En el área del corte preciso, la selección del equipo es crucial para determinar el estándar, la velocidad y la complejidad de los productos terminados. Fresas de punta esférica son la herramienta más eficaz para hacerlo porque pueden crear formas intrincadas y acabados de alta calidad en diferentes materiales. Este artículo analizará los detalles del uso de fresas de punta esférica brindando información sobre sus características de diseño y ventajas de aplicación, así como consejos y trucos para aprovecharlas al máximo durante las operaciones de mecanizado de precisión. Ya sea que haya trabajado como maquinista durante mucho tiempo o recién esté comenzando en este campo, tener una idea de cómo se pueden usar estas herramientas versátiles mejorará en gran medida sus habilidades en el trabajo con máquinas.
Elegir la fresa de punta esférica adecuada para su proyecto
Comprender el impacto del recuento de canales en su aplicación de corte
El número de ranuras en una fresa de punta esférica determina tanto el acabado logrado en una superficie mecanizada como la eficiencia con la que opera la herramienta. En términos generales, más ranuras dan como resultado un acabado más suave, ya que reducen la carga de viruta por diente, lo que permite cortes más limpios en aplicaciones que requieren detalles complejos. Esto se logra a expensas de un menor espacio para las virutas, lo que puede causar acumulación de calor, reduciendo así la vida útil de la herramienta cuando se trabaja con ciertos materiales. Por el contrario, las herramientas con menos estrías pueden extraer mayores cantidades de material durante cada pasada porque tienen espacios para virutas más grandes; esto los hace ideales para operaciones de desbaste rápidas. Por lo tanto, se debe lograr un delicado equilibrio entre la calidad de la superficie deseada, la tasa de eliminación de material y la pieza de trabajo, entre otros, al seleccionar el número de canales. Apreciar lo que su trabajo necesita puede afectar significativamente qué tan bien o durante cuánto tiempo le sirven las fresas de punta esférica, por lo que es una consideración importante en cualquier etapa de planificación de proyectos de mecanizado de precisión.
Comparación de fresas de extremo de bolas de carburo sólido versus fresas de acero de alta velocidad
Para elegir entre fresas de punta de bola de carburo sólido y de acero de alta velocidad (HSS), necesita saber de qué están hechas y qué tan bien funcionan. Las fresas de bolas de carburo sólido tienen una gran reputación por ser resistentes y precisas. Estas herramientas se crean a partir de una sola pieza de carburo, lo que les confiere una rigidez excelente; esto se traduce en acabados más finos de sus piezas, así como en una mayor vida útil de la herramienta, especialmente al mecanizar materiales duros. Pueden soportar altas temperaturas, por lo que permiten operaciones a mayor velocidad; por lo tanto, se utilizan principalmente en aplicaciones de mecanizado de detalles y acabados.
Las fresas esféricas de acero de alta velocidad ofrecen más versatilidad a costos más bajos que sus contrapartes sólidas porque están hechas de un material completamente diferente. El HSS es menos frágil en comparación con los carburos, por lo que absorbe mejor los golpes, lo que lo hace deseable para su uso en configuraciones menos rígidas o para cortar materiales difíciles de mecanizar. Funcionan excepcionalmente bien cuando la dureza del material no es extrema o cuando no se requieren velocidades de corte muy altas.
Al elegir entre fresas de punta de carburo sólido o fresas de bolas HSS, todo depende exactamente de las necesidades de su proyecto. Por ejemplo, si necesita una precisión extrema combinada con durabilidad al trabajar con metales duros, los carburos sólidos serían perfectos para esta tarea. Por el contrario, hablando únicamente desde un punto de vista económico, supongamos que hay un trabajo que no requiere mucha dureza pero exige adaptabilidad y asequibilidad dentro de recursos como gestión del tiempo, flexibilidad, etc.; en tales circunstancias, los aceros rápidos siempre ganarán. ¡Sin lugar a dudas porque son baratos! En cualquier caso, comprender estas diferencias garantiza la mejor selección posible de herramientas, lo que influye significativamente en los niveles de rendimiento alcanzados durante los procesos de mecanizado y, al mismo tiempo, mantiene los costes bajos.
Cómo el diámetro del vástago influye en la estabilidad de la herramienta y la calidad del corte
El tamaño del vástago de una fresa de bola es muy importante ya que determina la estabilidad de la herramienta y la calidad del corte realizado. Un diámetro de vástago mayor suele mejorar la rigidez de la herramienta, lo que reduce las vibraciones durante el corte. Esta estabilidad adicional permite lograr altos niveles de precisión y acabados superficiales más suaves porque habría menos deflexión o vibración por la cual una fuerza de mecanizado puede hacer que se doble hacia un lado o vibre rápidamente hacia arriba y hacia abajo alrededor de su frecuencia natural. Además, los mangos más fuertes pueden soportar velocidades de avance más agresivas y cortes más profundos sin poner en peligro la integridad de la pieza de trabajo ni romperse.
Algunos parámetros clave afectados por el diámetro del vástago son:
- Resistencia a la vibración: los mangos más gruesos tienen frecuencias inherentes más altas, por lo que tienden a no vibrar fácilmente; esto, a su vez, conduce a una mejor precisión dimensional en las superficies mecanizadas debido a la reducción de las sacudidas durante las operaciones de corte.
- Deflexión: la mayor rigidez que surge de diámetros más grandes mitiga las deflexiones, especialmente en situaciones de voladizo largo donde el momento de flexión es grande bajo carga, lo que resulta en un acabado mejorado y tolerancias más estrechas.
- Disipación de calor: una masa más grande detrás del filo ayuda a disipar el calor más rápido, extendiendo así la vida útil de las herramientas además de mantenerlas siempre afiladas.
- Esperanza de vida de las herramientas: una vida más larga gracias a una mayor estabilidad junto con una mínima acumulación de calor permiten que los dispositivos conserven su agudeza durante períodos más prolongados.
- Velocidades de avance/profundidad de corte (DOC): los sistemas más estables permiten velocidades de avance más altas, lo que mejora las tasas de eliminación de material (MRR) a través de tamaños de viruta más grandes creados en cada pasada, lo que mejora aún más la productividad.
En resumen, la selección adecuada de fresas de punta esférica con el tamaño de vástago correcto es fundamental para lograr buenas cualidades de corte, así como los niveles de rendimiento que se esperan de ellas. Las ventajas que conlleva el uso de un vástago más grande incluyen un mayor descanso durante las operaciones de precisión y una menor tendencia a la oscilación causada por oscilaciones rápidas alrededor de frecuencias de resonancia propia, entre otras.
Optimización del mecanizado CNC con fresas de punta esférica
Consejos de programación para el uso eficaz de fresas de punta esférica en rutinas CNC
En el mecanizado CNC, la fresa de punta esférica debe programarse teniendo en cuenta su geometría única para maximizar su eficacia. A continuación se presentan algunas recomendaciones para optimizar su uso:
- Utilice trazados de superficie 3D: este tipo de fresas son perfectas para crear una forma tridimensional o un acabado superficial porque están redondeadas en la punta. Programarlos para que sigan cada contorno de la pieza que se está mecanizando puede reducir los pasos, lo que resulta en acabados más suaves.
- Ajuste el compromiso de la herramienta: Prevenir la rotura de la herramienta y maximizar la eficiencia de corte requiere limitar el compromiso radial. Las técnicas de fresado de alta eficiencia (HEM), entre otras, pueden ayudar a lograr una mayor vida útil de la herramienta con altas tasas de eliminación de material.
- Implemente velocidades y avances adecuados: Las velocidades y avances óptimos para las fresas de punta esférica pueden variar significativamente de los de las de fondo plano debido a sus distintas formas. Por lo tanto, esto requiere la utilización de las recomendaciones de los fabricantes y al mismo tiempo tener en cuenta variables como las propiedades del material de la pieza de trabajo, el tamaño del diámetro de la fresa y la rigidez de la configuración.
- Elija el fresado en ascenso: cuando utilice fresas de punta esférica, es recomendable optar por el fresado en ascenso siempre que sea posible, ya que esto no solo mejorará el acabado de la superficie sino que también extenderá la vida útil de la herramienta al reducir las fuerzas de corte, minimizando así los riesgos de deflexión.
- Aproveche el adelgazamiento de viruta: la velocidad de avance debe ajustarse en la punta de la punta esférica para compensar el adelgazamiento de viruta menos efectivo allí. El aumento de la velocidad de avance puede contrarrestar esto, asegurando una adecuada formación de viruta y eficiencia de evacuación.
Si se siguen estos consejos de programación durante las operaciones de mecanizado con fresas de punta esférica, se pueden lograr resultados mucho mejores en términos de productividad, es decir, mayores velocidades de avance que conducen a mejores acabados superficiales y una mayor vida útil de las herramientas, etc.
El papel del diámetro y la longitud de corte para lograr la precisión
Las decisiones más importantes que se deben tomar para las operaciones de fresado de extremos son la elección del diámetro y la longitud del corte. El primero determina la rigidez de la herramienta y su capacidad para disipar el calor; Los diámetros más grandes ofrecen una mejor estabilidad porque no vibran mucho durante el mecanizado. Esto reduce la deflexión, aumentando así la precisión, lo cual es muy importante para procesos con tolerancias estrictas. Por otro lado, la longitud del corte afecta tanto al alcance como a la flexibilidad de las herramientas. Los cortes más largos permiten llegar a elementos profundos, pero pueden provocar más momentos de flexión, lo que genera vibraciones que pueden estropear el acabado de la superficie y reducir la precisión posicional. Por lo tanto, es necesario equilibrar estos dos parámetros en cualquier caso dado, teniendo en cuenta factores como el tipo de material de la pieza, el nivel de complejidad de la pieza o incluso las desviaciones dimensionales esperadas para lograr un resultado óptimo durante las etapas de corte.
Consideraciones sobre el material: cuándo utilizar fresas de punta esférica en acero o acero inoxidable
Para aprovechar al máximo el mecanizado de acero o acero inoxidable utilizando fresas de punta esférica, hay varias cosas que deben tenerse en cuenta. Estos materiales tienen dureza por naturaleza, por lo que se endurecen fácilmente al trabajar. Esto significa que cualquier fresadora utilizada no sólo debe poder lograr los acabados superficiales deseados, sino que también debe poseer propiedades que ayuden a tratar sustancias tan difíciles de cortar. Por lo tanto, elija un sustrato y un recubrimiento específicos para aleaciones de alta temperatura para sus fresas de punta esférica si trabaja con aleaciones de alta temperatura y aceros inoxidables, ya que estos se desgastarán rápidamente debido al aumento de las temperaturas asociadas con el calor por fricción producido durante las operaciones de corte. mecanizar estos metales. Opte por aquellos hechos de carburo o acero de alta velocidad (HSS) recubiertos con nitruro de titanio (TiN), nitruro de aluminio y titanio (AlTiN) o carbonitruro de titanio (TiCN), ya que pueden soportar las temperaturas elevadas que se encuentran al mecanizar aceros inoxidables u otros aceros duros. materiales a máquina. Si se requiere un fresado de contorno suave, puede ser necesario el uso de una fresa de punta esférica; alternativamente, podría ser necesario cuando se intenta lograr radios pequeños en las esquinas donde los bolsillos se unen a las paredes o las ranuras se cruzan entre sí dentro de una característica de pieza intrincada; sin embargo, si este no es el caso, elija diferentes tipos en consecuencia, como cortadores de punta redondeada, etc., también dependiendo de qué tipo/forma de ranura se necesita cortar en los bordes de la pieza de trabajo, ya sea un chaflán con ranura en V de fondo redondo, etc. Por ejemplo, si queremos eliminar material de manera rápida y eficiente, seleccione los de mayor diámetro porque brindan más resistencia durante el corte, por lo que pueden tomar cortes más profundos sin romperse fácilmente y al mismo tiempo ser eficiente para eliminar grandes cantidades de material rápidamente.
Dominar los acabados con fresas de punta esférica
Lograr acabados superficiales superiores con fresas de bolas
Para lograr un mejor acabado superficial con fresas de punta esférica, se deben elegir cuidadosamente las estrategias de trayectoria de la herramienta y prestar mucha atención a los parámetros de mecanizado. Esto se logra reduciendo la distancia de paso pero sin sacrificar la productividad, de modo que se puedan minimizar las festones que quedan en la superficie de la pieza de trabajo después del desbaste. La calidad de la superficie podría verse notablemente afectada al emplear fresas de punta esférica de buena calidad con recubrimientos adecuados, como herramientas recubiertas de AlTiN y TiSiN, que tienen una alta resistencia al desgaste y al calor, lo que les permite funcionar a velocidades de avance más rápidas y contribuir así a lograr suavidad en el acabado. Además, es esencial optimizar la velocidad del husillo y la velocidad de avance en función de las propiedades del material junto con el diámetro de la herramienta para que no haya vibraciones ni vibraciones durante el corte, que se sabe que estropean los acabados de las superficies. Los fabricantes deben combinar la selección correcta de fresas longitudinales junto con los mejores métodos de mecanizado para lograr el súper acabado requerido para piezas con tolerancias ajustadas.
Consejos para prevenir el desgaste de las herramientas y prolongar la vida útil de su fresa de punta esférica
Se deben considerar varias prácticas vitales para prevenir el desgaste de la herramienta y extender la vida útil de su fresa de punta esférica. En primer lugar, es fundamental seleccionar la herramienta correcta para el material que se va a mecanizar; Los materiales más duros requerirán una herramienta con un revestimiento más resistente como TiAlN, que puede soportar mayores niveles de abrasión. Otra cosa importante es asegurarse de que fluya suficiente refrigerante, no solo para eliminar las virutas, sino también para que el calor no se acumule demasiado en ningún punto a lo largo del filo, donde podría causar fallas prematuras debido al aumento de la tasa de desgaste. Además, es igualmente importante que ajuste los parámetros de corte, como la velocidad de avance, la velocidad del husillo y la profundidad de corte, para que estén dentro de los recomendados por el fabricante; esto reduce la tensión en la herramienta, lo que podría provocar su avería prematura. . Finalmente, se deben realizar controles periódicos para detectar signos de daños y, al mismo tiempo, mantener limpios de contaminantes tanto el soporte como el eje si se desea una vida útil más larga de estas herramientas; Seguir todos estos pasos mejorará en gran medida la eficiencia durante el tiempo de operación de mecanizado y disminuirá los costos de reemplazos frecuentes incurridos debido a elementos desgastados.
Aplicaciones especiales de las fresas de punta esférica
Exploración de la eficacia de las fresas de punta esférica cónica en tallado 3D complejo
Las fresas de punta esférica cónica están diseñadas de manera diferente para brindar precisión y eficiencia durante trabajos difíciles de grabado en 3D. En particular, sus formas cónicas mejoran la resistencia, reduciendo así la desviación de las herramientas y mejorando la precisión al crear esculturas tridimensionales. Esto es muy importante cuando se trata de hacer patrones complicados o agregar detalles en diversos materiales, desde maderas blandas hasta metales duros. Estos dispositivos tienen una forma cónica, lo que les permite fresar en diferentes ángulos, reduciendo así la rugosidad de la superficie al minimizar los pasos entre cortes. Esta capacidad no sólo hace que los objetos tallados luzcan mejor sino que también ahorra tiempo en los procesos de acabado de posproducción. Además de esto, las geometrías optimizadas en las fresas de punta esférica cónica permiten tasas de eliminación de material más rápidas durante las operaciones de cavidades profundas, lo que reduce los costos de mecanizado al reducir los tiempos de ciclo necesarios para dichos cortes. La utilización de estos cortadores especiales en proyectos de tallado 3D mejora en gran medida los niveles de calidad y precisión logrados en los productos finales, lo que significa un avance significativo en las capacidades dentro de la industria de máquinas herramienta actual.
Uso de fresas de punta esférica para grabar: ventajas y desventajas
Los cortadores de punta esférica se utilizan en el grabado porque pueden realizar diseños muy detallados e intrincados en metales, plásticos o madera.
Ventajas:
- Adaptabilidad: Producen formas suaves y redondeadas que tienen un acabado superficial complejo y características finas. Por lo tanto, son ideales para trabajos muy detallados.
- Pulido: La forma de las fresas esféricas proporciona un acabado más suave que otros tipos, por lo que se necesita menos acabado posterior.
- Idoneidad del material: estas herramientas se pueden utilizar con diversos materiales, como madera blanda o incluso metal duro, lo que las hace versátiles en diferentes proyectos.
Contras:
- Ineficiencia en áreas más grandes: al grabar grandes espacios planos, las fresas de punta cuadrada pueden ser más rápidas que las redondas porque las esferas cortan solo en puntos. Por lo tanto, es posible que se requiera más tiempo durante la producción debido a la ineficiencia de este tipo.
- Desgaste de herramientas: Los materiales más duros necesitan herramientas afiladas; de lo contrario, no se podrán realizar cortes profundos, pero esto provocará un rápido desgaste de las herramientas, que también necesitarán ser reemplazadas o afiladas con frecuencia.
- Complejidad del control: a los operadores poco capacitados les resulta difícil alcanzar profundidades exactas y detalles controlados, lo que genera inconsistencia además de afectar negativamente la calidad.
Mantenimiento de sus fresas de punta esférica para obtener el máximo rendimiento
Mejores prácticas de limpieza y almacenamiento para fresas de extremo
Para mantener sus fresas de punta esférica vivas y funcionando, necesita saber cómo limpiarlas y dónde guardarlas. Se sugiere que la limpieza se realice eliminando toda la suciedad y refrigerante que quede después de su uso, utilizando un cepillo suave o aire comprimido para no causar daños. Si esto no funciona por alguna razón, los limpiadores no corrosivos pueden funcionar, pero asegúrese de que todo se seque después, de lo contrario se puede formar óxido. El almacenamiento también importa; mantenlos en un ambiente que no sea ni demasiado húmedo ni demasiado seco, ¡siempre bajo control! Además, cada herramienta podría tener su propia funda o compartimento dedicado al almacenamiento, lo que minimizaría en gran medida cualquier posibilidad de daño físico como astillas en los bordes, etc.; por lo tanto, tales prácticas deberían ponerse en práctica siempre que sea posible.
Identificación de signos de desgaste y predicción de la vida útil del fresador
Para garantizar que las fresas de punta esférica funcionen bien, es necesario saber cuándo empiezan a desgastarse. La mejor manera de hacerlo es mediante una inspección visual, que implica examinar si hay signos como astillas en los bordes cortantes, desgaste en las partes planas y pérdida de filo. Estos indicadores se pueden ver con la ayuda de una lupa, ya que a veces se manifiestan antes de que ocurra cualquier otra degradación en el rendimiento. Otra cosa que puede dar pistas es la Evaluación del Desempeño; si hay una disminución notable en el acabado superficial de las piezas mecanizadas, un mayor consumo de energía o vibraciones extrañas durante el funcionamiento, todo esto puede indicar desgaste. Es difícil predecir cuánto durará una fresa porque depende de muchos factores, como el material que se corta, los parámetros de corte (velocidad/avance/profundidad), la aplicación de refrigerante y la frecuencia, entre otros. Sin embargo, al monitorear continuamente el rendimiento de la herramienta en comparación con estas variables a lo largo del tiempo y al mismo tiempo considerar los patrones de desgaste exhibidos por diferentes herramientas utilizadas en condiciones similares, los operadores pueden obtener algunos conocimientos prácticos que les permitan estimar la vida útil, así como planificar reemplazos o reafilados con anticipación. , reduciendo así el tiempo de inactividad y garantizando la uniformidad.
Fuentes de referencia
- Fuente 1: “Maximización de la precisión con fresas de punta esférica” – Manufacturing Today
- Resumen: Un artículo en línea de Manufacturing Today analiza las fresas de punta esférica para aplicaciones de mecanizado de precisión. Habla de qué son, cómo funcionan y consejos para utilizarlos para obtener los mejores resultados en términos de precisión y acabado superficial.
- Relevancia: Los profesionales que busquen información detallada sobre cómo aprovechar las fresas de punta esférica para obtener resultados de mecanizado precisos encontrarán esta información valiosa.
- Fuente 2: “Mejora de la eficiencia del mecanizado con fresas de punta esférica” – Blog de Tooling Journal
- Resumen: La publicación del blog de Tooling Journal cubre todo lo que necesita saber sobre las fresas de punta esférica. Explica por qué son importantes para crear trabajos con detalles finos y contornos suaves. Se analizan las características de diseño, aplicaciones y estrategias de corte de estas herramientas, junto con ejemplos de diferentes industrias donde se requiere precisión.
- Relevancia: Este recurso puede resultar informativo para los maquinistas que quieran saber qué pueden hacer las fresas de punta esférica para sus proyectos de mecanizado.
- Fuente 3: “Innovaciones en la tecnología de fresas de punta esférica” – International Journal of Machining Science
- Resumen: Las últimas investigaciones en tecnología de fresas de punta esférica son el tema de este artículo académico que explora nuevos materiales, geometrías y recubrimientos diseñados para mejorar el rendimiento durante las operaciones de mecanizado de precisión. El artículo presenta estudios de casos, resultados experimentales y comparaciones que destacan el impacto que estos avances tecnológicos tienen en la precisión del mecanizado.
- Relevancia: Relevante para investigadores, ingenieros y profesionales del campo que deseen mantenerse al día con los últimos desarrollos en torno a las fresas de punta esférica y sus aplicaciones para lograr resultados de mecanizado precisos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
P: ¿Por qué utilizar fresas de punta esférica de carburo para mecanizado de precisión?
R: Son más duraderas y precisas que otras herramientas al mecanizar formas o superficies complejas de diversos materiales como el acero inoxidable. El alto rendimiento de estos materiales en la tarea se debe a su composición sólida, que también corta suavemente con acabados detallados en aplicaciones húmedas y secas.
P: ¿Se puede fresar aluminio con una fresa de carburo sólido de 2 flautas?
R: Sí, porque su diseño permite una eliminación eficiente de las virutas, evitando que se peguen o manchen la pieza de trabajo y, al mismo tiempo, tiene bordes afilados que pueden alcanzar altas velocidades al procesar piezas complejas hechas de aluminio.
P: ¿Cuándo puedo elegir entre una fresa de carburo de 4 y 2 flautas para mi proyecto?
R: La decisión de utilizar el tipo de cuatro o dos canales depende en gran medida del material con el que se trabaja, así como del resultado deseado de la operación realizada con esta herramienta. Por lo general, los materiales más duros requieren cuatro canales con velocidades de avance más altas durante la velocidad de corte, mientras que el acabado de superficies blandas puede requerir detalles más finos logrados a través de dos canales que ofrecen una mejor eliminación de virutas.
P: ¿Qué hace el recubrimiento en las fresas de punta esférica de carburo?
R: Por ejemplo, TiAlN (nitruro de titanio y aluminio) agrega resistencia contra el desgaste por calor, aumentando así la vida útil sin dañar la cortadora incluso a velocidades extremas, lo que las hace más adecuadas para trabajos difíciles donde el rendimiento es clave.
P: En relación con las fresas de punta esférica de carburo, ¿cuál es la definición del término “radio”?
R: La palabra "radio" se usa en este contexto para describir qué tan curvado está algo en la parte superior de una fresa de punta esférica de carburo. Determina qué forma y tamaño de corte realizará la fresa y afecta el acabado de las piezas mecanizadas. Los acabados más suaves provienen de cortes realizados por aquellos con radios más grandes que, por lo tanto, tienen menor profundidad, mientras que los más pequeños permiten un mecanizado de precisión más detallado.
P: ¿Cómo afecta la longitud total y la longitud de corte de una fresa a su uso?
R: La longitud total de una fresa influye en su alcance y estabilidad durante la operación; Los cortadores largos pueden penetrar más profundamente en las piezas de trabajo. Por el contrario, la longitud de corte indica qué tan lejos se pueden cortar los materiales a la vez con esta herramienta. Elija siempre una combinación adecuada en función de sus necesidades en estos dos aspectos para conseguir los mejores resultados al cortar con fresas.
P: ¿Dónde puedo conseguir brocas de enrutador CNC de buena calidad hechas de carburo que tengan extremos esféricos?
R: Fabricantes confiables como Kodiak Cutting Tools, YG-1 o SpeTool ofrecen fresas de punta esférica de carburo sólido de alta calidad para enrutadores CNC. Sus productos están diseñados para ofrecer niveles de rendimiento superiores y al mismo tiempo cumplir con los estrictos requisitos de tolerancia establecidos por diversas industrias involucradas en actividades de ingeniería de precisión. Aparte de eso, Amazon.com tiene numerosos listados que incluyen diferentes tipos y tamaños adecuados para todo tipo de tareas de mecanizado que involucran herramientas con punta de carburo.
P: ¿Cuáles son algunas aplicaciones de las brocas enrutadoras en espiral con corte de canal único y extremos esféricos?
R: Las brocas fresadoras en espiral de corte ascendente, de un solo extremo y de una sola flauta con extremos esféricos se emplean comúnmente en operaciones de fresado de contornos 3D donde es necesario realizar cortes complejos en materiales como madera, plásticos o metales ligeros. Este diseño garantiza una rápida eliminación de virutas, lo que reduce las posibilidades de que se vuelvan a soldar las virutas, lo que de otro modo comprometería la calidad del acabado superficial logrado después del mecanizado. Estas brocas son ideales para trabajos detallados como escultura en relieve y creación de patrones complejos en varios componentes.