Precisión mejorada

Domine el arte de utilizar una fresa de 4 flautas para aluminio

Domine el arte de utilizar una fresa de 4 flautas para aluminio
Domine el arte de utilizar una fresa de 4 flautas para aluminio

Como se ha observado en el campo del mecanizado, la selección de herramientas de corte es fundamental para obtener los resultados deseados, y esto es especialmente cierto en el mecanizado de materiales como el aluminio. Este artículo presenta los procedimientos de elaboración y las mejores prácticas para el mecanizado de aluminio con una fresa de 4 flautas. Examinaremos las ventajas que ofrecen diversas estrategias de mecanizado que utilizan un diseño de 4 flautas y las propiedades del aluminio relacionadas con las operaciones de fresado.¹ También se hará hincapié en los parámetros que deben tenerse en cuenta para maximizar el rendimiento y, si es posible, prolongar la vida útil de la herramienta. Se espera que, al final de este artículo, los lectores estén familiarizados no solo con los aspectos prácticos Aplicación de una fresa de cuatro ranuras pero también apreciamos la importancia de estos aspectos para aumentar la eficacia y la precisión a largo y corto plazo de las operaciones de mecanizado.

¿Qué es una fresa de 4 flautas y cómo funciona?

¿Qué es una fresa de 4 flautas y cómo funciona?

Comprensión de la anatomía de una fresa de extremo de 4 flautas

La 4 flauta La fresa tiene cuatro filos de corte. Los filos son más afilados y, por lo tanto, son una herramienta más robusta en comparación con las fresas de extremo con menor número de flautas. Las flautas son canales mecanizados a lo largo del cuerpo de la fresa para evacuar la viruta durante el mecanizado. Además, la geometría de las flautas ayuda a prevenir un flujo de refrigerante insuficiente o sin restricciones. Cada flauta ayuda a reducir la concentración de la fuerza de corte en una zona, lo que estabiliza la herramienta y reduce la vibración durante la operación. Las características generales de la herramienta, es decir, el ángulo de la flauta en la cabeza y la longitud de su geometría, definen la eficiencia de corte, la precisión y la aplicabilidad de la herramienta para el mecanizado de aluminio.

Diferencias entre fresas de 4 y 2 flautas

El arreglo de flauta es el atributo principal que separa el conjunto de 4 flautas. fresa de extremo De la fresa de 2 flautas, lo cual la diferencia. Este filo adicional proporciona mayores ventajas en la evacuación de viruta, así como mayor rigidez torsional que su contraparte de 2 flautas. Esto ayuda a lograr mejores acabados porque cada flauta se trabaja con una carga menor que cuando se utiliza una fresa de 2 flautas. De hecho, debido a que una fresa de 2 flautas no tiene tales restricciones en su geometría, este formato permite una mayor salida diagonal de viruta a medida que aumenta la rotación, lo que la hace mejor donde se requiere una holgura de material más agresiva y una mayor evacuación de viruta. En resumen, en lugar de que las fresas de 4 flautas trabajen predominantemente con mayor precisión, se mantiene un menor detalle en el caso de las fresas de 2 flautas, donde la velocidad y el volumen de holgura de material son mucho mayores en virtud de la cantidad de rotación del material.

Ventajas de utilizar fresas de cuatro flautas para aluminio

El uso de fresas de cuatro flautas ofrece algunas ventajas para el mecanizado de aluminio. En primer lugar, al aumentar el número de flautas, se puede aumentar la velocidad de avance, lo que permite una extracción más rápida del material manteniendo el corte estable. Además, ayuda a reforzar la estructura de la herramienta, minimizando así su deflexión y proporcionando una mayor precisión en las operaciones. Además, su configuración facilita la evacuación de la viruta, lo que evita su reentrada en la zona de corte y mejora la calidad del corte. Las fresas de cuatro flautas también generan las fuerzas de corte más cómodas, lo cual suele ser beneficioso al mecanizar piezas de aluminio. Además, su configuración geométrica es ideal para lograr tolerancias ajustadas, algo habitual en aplicaciones que requieren características precisas. Todos estos factores permiten a los equipos de mecanizado de aluminio trabajar con mayor eficiencia y lograr una mayor calidad en los procesos de mecanizado.

Cómo elegir las fresas de 4 flautas adecuadas para su proyecto

Cómo elegir las fresas de 4 flautas adecuadas para su proyecto

Consideraciones clave al seleccionar herramientas de fresado

A la hora de elegir las herramientas de corte de la fresa, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos clave:

  1. Compatibilidad de materiales: Compruebe si la fresa funcionará en la pieza de trabajo especificada en fresadoras de aluminio, acero o titanio o cualquier otro material que se esté mecanizando también.
  2. Número de flautas: Decide la cantidad de flautas: 2 para una eliminación rápida del material o 4 para un buen acabado con estabilidad.
  3. Diámetro y longitud: Utilice diámetros y longitudes adecuados según la profundidad y el ancho de las instrucciones a mecanizar.
  4. Opciones de recubrimiento: Investigar la utilidad de los recubrimientos destinados a mejorar la vida útil de la herramienta y reducir la fricción, como TiN o TiAlN.
  5. Geometría de corte: Detectar la geometría de la fresa en función del tipo de corte deseado, es decir el ángulo de ataque y la hélice.
  6. Requisitos de la aplicación: Incluya características de los procesos de mecanizado particulares que afectan la velocidad de corte, las velocidades de avance y las tolerancias.
  7. Compatibilidad del portaherramientas: Comprobar su idoneidad para otros portaherramientas existentes para mejorar el rendimiento de la herramienta durante las operaciones y la estabilidad.

Impacto de la geometría de la flauta en el rendimiento del fresado

La forma del cilindro, así como la configuración de las estrías, son parámetros clave que afectan la capacidad de fresado de la fresa. El patrón y el número de estrías determinan varios aspectos de una pieza torneada, como la eficacia de la evacuación de viruta, la eficiencia del proceso de corte y la calidad del acabado. Por ejemplo, un mayor número de estrías aumenta el área de corte, pero puede dificultar la evacuación de viruta al trabajar con materiales más blandos. Por el contrario, las fresas con menos estrías pueden extraer los residuos con mayor rapidez, lo que las hace adecuadas para aplicaciones que requieren altas tasas de extracción. Además, el ángulo de ataque puede ofrecer resistencia al corte; en este caso, un ángulo de ataque positivo requerirá menos fuerza para cortar, mientras que uno negativo ayudará a reforzar las herramientas de corte al trabajar con materiales frágiles. A menos que se tenga en cuenta la morfología de una estría al optimizar el rendimiento para un conjunto determinado de condiciones de corte y calidades del material de la pieza, el rendimiento se verá afectado.

Comparación de fresas de carburo y HSS

En el caso de las fresas de acero rápido (HSS) o de carburo, es importante considerar algunos aspectos, como las características del material, el rendimiento del material y de las herramientas, y el coste. Las herramientas de HSS son gruesas, duraderas y ofrecen gran flexibilidad, especialmente para procesos de mecanizado sencillos con menor carga axial del husillo. Además, son más económicas y su reafilado es relativamente sencillo en comparación con las herramientas de carburo. Sin embargo, las herramientas de HSS no suelen soportar el calor ni la fricción excesiva, por lo que su utilidad se limita a bajas RPM o situaciones de demanda moderada.

Las fresas de carburo, por otro lado, están fabricadas con carburo de tungsteno, lo que proporciona alta dureza y resistencia al desgaste, lo que permite realizar operaciones de mecanizado más exigentes a velocidades y avances más altos. Esta cualidad se traduce en una mayor rentabilidad en el funcionamiento de la herramienta, ya que es menos probable que se desgaste rápidamente en tales condiciones, especialmente en materiales más duros o áreas extensas. Sin embargo, las herramientas de carburo son más caras y tienden a volverse frágiles en comparación con el acero rápido, lo que las hace susceptibles a romperse si se someten a un uso indebido. En conclusión, el uso de fresas de HSS o carburo dependerá más de los requisitos de la aplicación.

¿Cuáles son los mejores parámetros de funcionamiento para herramientas de 4 flautas?

¿Cuáles son los mejores parámetros de funcionamiento para herramientas de 4 flautas?

Velocidad de corte y avance óptimos para aluminio

En general, al mecanizar aluminio con fresas de 4 flautas, la velocidad de corte recomendada suele oscilar entre 600 y 1200 pies superficiales por minuto (SFM), dependiendo de la aleación y las herramientas utilizadas. El avance debe estar entre 0,002 y 0,005 pulgadas por diente (IPT). Estos parámetros facilitan un mecanizado rápido del material sin comprometer la calidad ni la vida útil de las herramientas de corte.

Ajuste de parámetros para diferentes materiales

Al trabajar con materiales distintos del aluminio, es frecuente modificar parámetros como la velocidad de corte y el avance para aumentar el rendimiento y la durabilidad de las herramientas. A continuación, se presentan algunos materiales de uso común junto con sus directrices:

Acero dulce

  • Limpiezas fáciles: De 100 a 150 pies cuadrados.
  • Tasa de alimentación: 0,002 a 0,004 IPT.
  • Notas: Se debe ser moderado al evaluar los niveles ideales de avance y velocidad de corte para evitar fallas. La velocidad de corte debe ser baja debido al acero dulce.

Acero inoxidable

  • Velocidad cortante: De 70 a 120 SFM.
  • Tasa de alimentación: 0,0015 a 0,003 IPT.
  • Notas: Debido a las características de endurecimiento del trabajo, el acero inoxidable mecanizable es más desafiante, por lo tanto, la velocidad de sujeción y los avances son más lentos para evitar la generación de calor excesivo.

Titanio

  • Velocidad cortante: De 40 a 80 SFM.
  • Tasa de alimentación: 0,001 a 0,002 IPT.
  • Notas: Es necesario entender que los materiales de titanio tienen una alta relación resistencia-peso, lo que hace que sus velocidades de avance sean nubladas entre movimientos, lo que cortará demasiado rápido las ideas principales de las fajas para la falla de una herramienta y la mecánica de corte fácil.

Latón

  • Velocidad cortante: De 300 a 500 SFM.
  • Tasa de alimentación: 0,004 a 0,006 IPT.
  • Notas: El latón es un metal comparativamente blando, por lo que se puede mecanizar a velocidades más altas; sin embargo, de lo contrario puede resultar perjudicial en forma de empaquetamiento de virutas.

Plástica

  • Velocidad de corte recomendada: 300 a 1.000 SFM (bastante variable según el tipo).
  • Velocidad de entrada: 0,005 a 0,010 IPT.
  • Observaciones: El torneado de plásticos es más fructífero cuando la velocidad es mayor, pero se debe tener cuidado para evitar la fusión del material plástico.

Debido a estas variables cambiantes en cuanto a las propiedades del material y los parámetros de las herramientas, los operarios pueden trabajar con las mejores prácticas en términos de eficiencia, desgaste de las herramientas y calidad de las piezas. Se recomienda realizar pruebas de funcionamiento y ajustar los parámetros a la práctica y al equipo.

Solución de problemas comunes de fresado

Al realizar las operaciones de molienda, existen muchas posibilidades de que surjan problemas que puedan afectar la productividad y la calidad del producto final. A continuación, se presentan algunos de estos problemas y sus posibles soluciones:

Desgaste excesivo de herramientas:

  • Causa: Caídas excesivas en la región de velocidad de corte o velocidades de avance extremadamente altas que provocan un desgaste rápido y continuo.
  • Solución: Reduzca la velocidad de corte y el avance al máximo requerido para el tipo de material a cortar. Revise las herramientas y reemplácelas cuando sea necesario.

Charla:

  • Causa: La vibración durante la operación de mecanizado es un arma no buscada que se manifiesta rutinariamente en velocidades incorrectas del husillo de la herramienta o configuraciones incorrectas de la herramienta.
  • Solución: Evalúe la rigidez de la configuración. Evalúe el ajuste de la velocidad del husillo, evitando frecuencias resonantes. Se pueden utilizar métodos de amortiguación o herramientas que reduzcan las vibraciones.

Errores de tamaño:

  • Causa: Dimensión incorrecta debido a deflexiones de la herramienta, configuraciones incorrectas o velocidades de avance incorrectas.
  • Solución: Compruebe que la pieza esté completamente sujeta y que la fresa esté en buen estado. Compruebe que la máquina esté calibrada antes de comenzar el fresado e intente reducir la velocidad de avance para lograr una mayor precisión.

Al abordar la mayoría de estos problemas repetitivos, los maquinistas pueden mejorar sus procesos de fresado y con ello la calidad del producto y una reducción de los tiempos de inactividad de las máquinas.

¿Pueden las fresas de 4 flautas funcionar en otros materiales además del aluminio?

¿Pueden las fresas de 4 flautas funcionar en otros materiales además del aluminio?

Uso de fresas de 4 flautas para acero y titanio

También se pueden utilizar fresas de 4 flautas para mecanizar acero y titanio, pero los parámetros de corte asociados dependen de la máquina. En acero, es importante mantener una velocidad de corte baja y un avance más alto de lo normal para evitar la acumulación de calor en la herramienta. En titanio, también se reducen las velocidades y los avances, ya que el material se endurece con facilidad. También se puede utilizar refrigerante o lubricación para prolongar la vida útil de la herramienta y la precisión de corte durante el mecanizado.

Cómo elegir el recubrimiento adecuado para diferentes aplicaciones

Elegir el recubrimiento adecuado para las fresas es crucial para un buen rendimiento y prolongar la vida útil de la herramienta de corte al mecanizar diferentes materiales. Los recubrimientos típicos incluyen los siguientes:

  • TiN (nitruro de titanio): Este atractivo recubrimiento de color dorado ofrece una gran resistencia al desgaste, característica del fresado general de acero e incluso aluminio. Funciona muy bien cuando se aumentan las velocidades y temperaturas de corte, lo que lo convierte en una herramienta versátil. TiAlN (Nitruro de Titanio y Aluminio): TiAlN es un recubrimiento de nitruro de alta temperatura ideal para cortar aleaciones como el acero inoxidable y, especialmente, el titanio. Gracias a su resistencia a condiciones térmicas extremas, permite al operador utilizar una velocidad de corte más agresiva, lo que puede acortar significativamente la duración del ciclo.
  • CrN (nitruro de cromo): Opción ideal para materiales distintos a los ferrosos; el CrN es adecuado para usos con buenas propiedades de lubricación y resistencia a la corrosión. Probablemente sea más eficaz para el mecanizado de aluminio debido a la baja formación de filetes y, por lo tanto, a la eliminación del recrecimiento del filo.
  • ZrN (nitruro de circonio): Este recubrimiento es eficaz tanto para plásticos y materiales compuestos como para metales. En comparación con el TiN, el ZrN presenta un coeficiente de fricción más bajo, lo cual resulta útil cuando se requiere la máxima eliminación de dik.

Los estudios indican que el uso del recubrimiento adecuado puede mejorar el rendimiento de la herramienta hasta 50%, dependiendo de la pieza mecanizada y los parámetros de corte aplicados. La cuidadosa selección del recubrimiento adecuado por parte de los fabricantes puede resultar en un mejor acabado superficial, mayor productividad y una reducción de costos.

Mantenimiento de la vida útil de las herramientas en distintos materiales

La vida útil de la herramienta para diversos materiales solo se puede optimizar adecuadamente si se tienen en cuenta otros parámetros, como la velocidad de corte, el avance y la geometría de la herramienta. Una evaluación reciente indica que:

  1. Selección de parámetros de corte: Las velocidades de corte y los avances utilizados durante el corte deben ser adecuados al tipo de material. Al mecanizar materiales más duros, la viruta puede cortarse con un movimiento menor, lo que ayuda a reducir la rotura de la herramienta causada por la dureza de la pieza. Por otro lado, el mecanizado de materiales más blandos puede requerir velocidades de corte adicionales, lo que puede mejorar la eficacia.
  2. Rutina de reubicación e inspección de la herramienta: La vida útil de las herramientas de corte puede prolongarse considerablemente mediante revisiones y reparaciones periódicas. Un proceso estratégico que permita detectar gradualmente el desgaste permite afilar o reemplazar la herramienta a tiempo, previniendo así fallos catastróficos durante su uso.
  3. Uso de refrigerantes y lubricantes: El uso inadecuado de refrigeración y lubricación puede provocar sobrecalentamiento, lo que provoca la rotura del cuello de la herramienta de corte en el filo. El uso de fluidos de corte adecuados es fundamental para reducir la temperatura y la fricción resultantes de los procedimientos de corte, que se encuentran entre las principales causas del desgaste de la herramienta.

La incorporación de prácticas de fabricación en el proceso de mecanizado cumple con la mejora de la vida útil de las herramientas para los fabricantes sin alterar el rendimiento de las herramientas para diversos materiales.

¿Cuáles son las aplicaciones prácticas de las fresas de 4 flautas?

¿Cuáles son las aplicaciones prácticas de las fresas de 4 flautas?

Industrias comunes que utilizan herramientas de cuatro flautas

Las industrias con alta precisión y capacidad de mecanizado dominan el uso de fresas de cuatro flautas. Estas áreas incluyen:

  1. Aeroespacial: Para formas y precisión dimensional que se pueden incorporar a las piezas.
  2. Automotor: Fundamental para la producción en masa de tackles con formas complejas.
  3. Fabricación de dispositivos médicos: Para piezas más precisas y compatibles con la vida útil.
  4. Fabricación de moldes y matrices: Necesario para un mantenimiento preciso de los moldes para acabados de superficies de alta calidad.
  5. Electrónica: Se utiliza principalmente para montar placas de circuitos delicados y ensamblar carcasas complejas como una sola pieza.

También se utilizan predominantemente por sus ventajas adicionales en la reducción del tiempo de ciclo de las actividades de mecanizado.

Proyectos y tareas específicas para fresas de 4 flautas

Las fresas de cuatro flautas son excelentes para operaciones de mecanizado precisas y eficientes. Algunas aplicaciones de estas tareas son:

  1. Fabricación de componentes de alta precisión: Las áreas de aplicación en las que las dimensiones precisas son de suma importancia para las piezas emergentes en la industria aeroespacial requieren el mecanizado de fresas de cuatro flautas.
  2. Mecanizado de perfiles complejos: En particular, estas fresas son muy adecuadas para mecanizar perfiles complejos en metales como el aluminio y el acero, que son muy comunes en las industrias automovilística y de dispositivos médicos.
  3. Operaciones de acabado: Las herramientas de cuatro flautas ayudan a lograr un acabado superficial más fino, ya que estas son las operaciones finales dentro del proceso de fabricación de moldes y matrices, lo que mejora tanto la apariencia como la funcionalidad de los productos.
  4. Mecanizado de materiales duros: Para tareas que involucran principalmente materiales duros en la fabricación de componentes electrónicos, las fresas de cuatro flautas son útiles ya que tienen buena gestión del calor y buen rendimiento de corte.

El uso de fresas de cuatro flautas en estas necesidades ayuda a aumentar la eficiencia en el mecanizado y la calidad de los productos terminados.

Por qué los maquinistas prefieren las fresas de cuatro flautas

Existen diversas razones por las que los operarios prefieren las fresas de cuatro flautas por su eficiencia y precisión en las operaciones de fabricación. En primer lugar, el número de flautas de la herramienta facilita una extracción eficaz del material, aumentando así las velocidades de avance y reduciendo los tiempos de ciclo, aspectos cruciales en los sistemas de producción en masa. En segundo lugar, el uso de fresas de cuatro flautas proporciona una mayor eficiencia en el corte de materiales duros, ya que la herramienta se mantiene estable gracias a su diseño; las flautas adicionales ayudan a equilibrar la presión de corte y a minimizar el desgaste por vibración y abrasión. Por último, pero no menos importante, estas herramientas permiten obtener acabados superficiales más finos, lo que las hace ideales en entornos con altos estándares de acabado, por ejemplo, en la fabricación de componentes en los sectores aeroespacial y médico. La mayor velocidad, precisión y control de calidad contribuyen a mejorar la productividad, lo que explica la preferencia de los operarios por las fresas de cuatro flautas.

¿Cómo mantener y afilar sus fresas de 4 flautas?

¿Cómo mantener y afilar sus fresas de 4 flautas?

Mejores prácticas para el mantenimiento de herramientas

Para obtener las mejores características de funcionamiento de las fresas de cuatro flautas, se deben seguir las siguientes prácticas:

  1. Eliminación de virutas: El operador debe asegurarse de que todas las virutas y otros residuos se eliminen después del uso, ya que descuidar esta medida podría provocar que los componentes se desgasten o se dañen.
  2. Portafresas: Las fresas de extremo solo deben conservarse en soportes o fundas protectoras para evitar daños accidentales o corrosión con el tiempo.
  3. Afilado de herramientas de borde: Para ello, se debe utilizar un afilador diseñado específicamente para fresas. Fije las herramientas y afílelas para evitar desperdiciarlas en trabajos innecesarios.
  4. Uso de refrigerantes: Utilice un fluido de corte para eliminar o reducir el desgaste de la herramienta causado por el exceso de calor durante el mecanizado.
  5. Herramienta para detección de desgaste: Todas las herramientas activas deben inspeccionarse periódicamente para comprobar los límites de desgaste y, si se han alcanzado, deben reemplazarse para mantener la calidad del trabajo mecanizado.

Seguir estas medidas es la garantía de que el rendimiento de corte y la vida útil de sus fresas de cuatro ranuras mejorarán.

Técnicas de afilado para fresas de 4 flautas

El afilado de fresas de cuatro filos es fundamental sin prestar atención meticulosa a su eficiencia de corte y geometría. En este contexto, a continuación se presentan algunos métodos útiles para lograr un afilado óptimo:

  1. Utilice un afilador de fresas de calidad: En lugar de un afilador manual, utilice afiladores de fresas especialmente diseñados que ofrecen una rotación angular precisa y un movimiento lineal de los filos de corte. Esto conserva la configuración general de la herramienta de corte.
  2. Sigue la geometría original: Siga las directrices generales y los ángulos de desprendimiento de punta y de ataque al afilar la fresa, según las instrucciones del fabricante. El aumento de estas temperaturas perjudica la eficacia del corte.
  3. Enfriar durante el afilado: Aplique un refrigerante durante el afilado para evitar el sobrecalentamiento de la herramienta debido a una fricción excesiva que puede provocar pérdida de dureza y falla del filo.
  4. Inspeccionar los bordes de corte: Una vez afilado, revise visualmente los bordes sin cortar y los bordes cortantes para comprobar si son similares y si están afilados. Se recomienda usar una lupa o un microscopio para detectar bordes irregulares.
  5. Cortes de prueba: Realice cortes en el material de prueba cerca del material que se va a mecanizar para determinar la eficacia de la fresa afilada y si cumple con los requisitos estéticos y de precisión.

La implementación de estas prácticas de afilado ayudará a los maquinistas a extender la vida útil de sus fresas de cuatro ranuras y lograr altos niveles de productividad en sus actividades de mecanizado.

Cuándo reemplazar sus herramientas de fresado

Elegir el momento adecuado para el reemplazo de las herramientas de fresado es fundamental, ya que afecta la eficiencia del proceso de mecanizado y la calidad de los productos fabricados. A continuación, se presentan algunos indicadores que ayudarán a determinar cuándo es apropiado realizar el reemplazo de las herramientas de fresado:

  1. Indicaciones de filos de corte desafilados: Cuando los filos de corte están desgastados o desafilados, el rendimiento de la herramienta disminuye, el corte se vuelve menos eficiente y el acabado de las superficies se deteriora. Esto se puede observar examinando continuamente los filos de corte.
  2. Astillado o agrietamiento: Si se observan signos de daño, especialmente astillas o grietas en los filos de la herramienta, es señal de que debe reemplazarse. Estos daños pueden debilitar la herramienta y afectar la precisión del mecanizado.
  3. Mayores fuerzas de corte: Fuerzas de corte superiores a las estándar deberían alertar al operador de que la herramienta ya no está en buen estado de funcionamiento. Un aumento de la fuerza de corte también implica un mayor desgaste de la herramienta, lo que provoca operaciones ineficientes y posibles fallos en los tubos.
  4. Cambios en la calidad de la superficie mecanizada: Generalmente, cuando la calidad de las superficies de las piezas mecanizadas disminuye, es muy probable que sea necesario cambiar la herramienta de corte. La rugosidad, las quemaduras o cualquier otra imperfección que afecte la calidad del producto final pueden contribuir a esta disminución.
  5. Ciclo de vida de la herramienta: Según las recomendaciones del fabricante, siempre es recomendable cumplir con ciertos ciclos de vida útil permanentes de las herramientas durante toda la operación. Si se alcanza fácilmente el tiempo de funcionamiento máximo especificado o el número de piezas mecanizadas, es necesario reemplazar la herramienta incluso antes de que se produzca la falla.

Al monitorear de cerca estos factores, los maquinistas siempre pueden continuar con las operaciones de herramientas y así evitar tiempos de inactividad y mejorar los niveles de productividad.

Fuentes de referencia

Molino de extremo

Fresado (mecanizado)

Metal

Preguntas frecuentes (FAQ)

P: ¿Cuál es la diferencia entre un par de flautas y cuatro en la fresa cuando se trabaja con aluminio?

A: En general, una Molino de extremo de 4 flautas Cortan mejor el aluminio en cuanto a calidad de acabado y velocidad de avance axial que una herramienta de dos flautas. Por otro lado, las herramientas de corte de dos flautas suelen tener una buena evacuación de virutas, lo cual resulta útil para el corte de cavidades profundas en metal.

P: ¿Puede una fresa madre de 4 flautas cortar una pieza de trabajo de aluminio?

R: No es que una fresa de 4 filos para acero no sea capaz de cortar aluminio; simplemente no es la herramienta adecuada para esa tarea. Por otro lado, las fresas para aluminio, generalmente con pocos filos o con recubrimiento de AlTiN, se centran en gran medida en las necesidades del material del cuerpo de la fresa y casi siempre funcionan correctamente.

P: ¿Existe una diferencia notable entre una fresa de 4 flautas y una fresa de 3 flautas en el fresado CNC de piezas de aluminio?

R: La fresa de 3 flautas se considera comúnmente una opción intermedia, ya que ofrece una capacidad de arranque de viruta razonable para el mecanizado de aluminio sin comprometer el acabado superficial tanto como una fresa de 4 flautas. Sin embargo, las fresas de 4 flautas pueden operar a mayor velocidad de avance y pueden ser eficaces para operaciones de acabado o para el mecanizado de secciones o estructuras de aluminio de pared delgada.

P: Entre una fresa de extremo cuadrado y una fresa de punta esférica de 4 flautas, ¿qué factores se deben tener en cuenta y por qué?

R: Las fresas de extremo cuadrado se utilizan para lograr bases planas y esquinas afiladas en aluminio, mientras que las fresas de extremo de punta esférica son más convenientes para aplicaciones de plasticidad 3D y formas protuberantes. Su elección depende del contorno de la pieza de trabajo que esté trabajando y del acabado deseado.

P: ¿Por qué el ángulo de hélice es de particular importancia en una fresa de 4 flautas para cortar aluminio?

R: Es necesario conocer el grado de ausentigeal al cortar aluminio. Los ángulos de hélice bajos no suelen ser muy adecuados para el corte de aluminio, ya que no favorecen la evacuación de viruta y aumentan las fuerzas de corte. Por lo tanto, permiten velocidades de avance más rápidas y un mejor acabado.

P: ¿Las fresas de 4 flautas con o sin recubrimiento son más efectivas para cortar aluminio?

R: Aunque las fresas de carburo sólido sin recubrimiento ofrecen un excelente rendimiento en aluminio, las fresas con recubrimiento son mejores, especialmente las recubiertas de AlTiN. Los recubrimientos ayudan a reducir la fricción y el calor, logrando así mayores velocidades de coronado y una mayor vida útil de la herramienta.

P: ¿Qué configuraciones debo utilizar en mi máquina CNC cuando utilizo una fresa de 4 flautas para el mecanizado de aluminio?

R: Para la optimización del CNC, sugiero, por ejemplo, usar Machining Advisor Pro o similar. En general, se prefiere la tolerancia al aluminio, con velocidades de husillo más altas, lo que permite velocidades de husillo y avances más altos, a diferencia del acero. Además, se debe considerar la eficiencia de expulsión de virutas, la eficiencia del fluido de corte y la profundidad de corte óptima para el tipo de fresa y la aleación de aluminio que se mecaniza.

P: ¿Cuál es el mejor método para tratar las virutas al mecanizar aluminio utilizando una fresa de 4 flautas?

R: Si es necesario eliminar las virutas, hágalo con refrigerante a alta presión o aire para eliminarlas completamente de la zona de corte. Considere usar una fresa de extremo pulida o una con nanorrecubrimiento que reduzca la acumulación de viruta. La oscilación de la viruta durante el mecanizado se puede controlar mediante la aplicación de trayectorias de herramienta helicoidales y métodos de limpieza adaptativos en cavidades más profundas.

Facebook
Gorjeo
productos de Smart Source
Publicado recientemente
Contáctenos
Demostración del formulario de contacto
Vuelve al comienzo
Demostración del formulario de contacto