Precisión mejorada

Todo lo que necesita saber sobre las fresadoras CNC

Todo lo que necesita saber sobre las fresadoras CNC

Las fresas CNC (control numérico por computadora) son indispensables para mecanizar diversas piezas de trabajo, incluidos metales, plásticos y materiales compuestos. Estas fresas multipropósito ofrecen una variedad de formas, dimensiones y disposiciones para cortar, fresar y dar forma a los componentes de las máquinas en equipos automatizados. Para obtener un mejor rendimiento, es esencial apreciar los distintos tipos de fresas, sus usos y los determinantes del rendimiento relevantes. En este artículo, el autor se centra explícitamente en Fresas de extremo CNC, incluyendo su diseño, material y uso en los proyectos en los talleres, mejorando la capacidad del lector para tomar las decisiones correctas en sus tareas de mecanizado.

¿Qué es una fresa y por qué es importante?

¿Qué es una fresa y por qué es importante?

Entendiendo la fresa de extremo

El La fresa es una herramienta de mecanizado con características cilíndricas. y se utiliza en operaciones que requieren cortar en varias direcciones. A diferencia de las herramientas de perforación que hacen agujeros solo en la parte hablada, las fresas de extremo son herramientas para fresado, donde es posible el mecanizado de superficies horizontales, en ángulo y de agujeros. La forma de la fresa de extremo es un factor que contribuye significativamente a su eficacia; la presencia de estrías, ángulos de los bordes de corte y recubrimientos definen la aplicación de la fresa de extremo para materiales específicos. Las fresas de extremo pueden tener diferentes números de estrías, lo que afecta la eliminación de virutas y el rendimiento de la zanja. Las fresas de extremo CNC son cruciales en el mecanizado debido a su adaptabilidad y precisión, que permiten la fabricación de patrones intrincados y tolerancias estrictas en metal y otras formas de fabricación.

Diferencias clave entre una fresa de extremo y una broca de enrutador

Las fresas y las brocas para ranurar son dos herramientas diferentes que se utilizan en el trabajo con máquinas, y conocer cómo varían estas herramientas ayuda a elegir la correcta para las operaciones en cuestión.

  1. ¿Qué diseño y geometría de fresa debo utilizar para lograr resultados óptimos? Una fresa es una herramienta para cortar; ha sido diseñada para funcionar mejor con metales y otros materiales sólidos. Tiene múltiples ranuras, que ayudan a realizar cortes rápidos y a lograr un acabado de superficie suave sin virutas. Sin embargo, las brocas para fresadora se utilizan principalmente en materiales blandos como madera y plásticos y, por lo tanto, están diseñadas con una pequeña cantidad de ranuras o solo una.
  2. Dirección de corte: todos los datos de esta sección Las fresas de extremo son herramientas de corte que pueden cortar en ambas direcciones, es decir, hacia arriba y hacia abajo. Por lo tanto, pueden realizar operaciones de fresado complejas y otros diseños elaborados. Si bien las mismas brocas a veces pueden girar para cortar, están diseñadas para cortar más a lo largo del corte de bordes y el fresado perfilado en su dirección axial.
  3. Uso de la aplicación Las fresas de extremo son ideales para su uso en el mecanizado CNC, donde se requiere un trabajo preciso y detallado. También se utilizan en operaciones de fresado que necesitan un alto grado de precisión y exactitud, como en las industrias aeroespacial y automotriz. Las fresas de ranurar se utilizan principalmente en carpintería y ebanistería y, por lo tanto, para dar forma y realizar cortes decorativos.

Para concluir, si bien las fresas y las brocas para enrutador son valiosas en sus dominios, poseen características y funciones que las hacen adecuadas para diferentes propósitos.

El papel del carburo sólido en las fresas CNC

Las fresas CNC se fabrican con carburo sólido, lo que se debe a sus ventajas en cuanto a resistencia al desgaste y dureza. Las herramientas fabricadas con carburo sólido tienen una vida útil varias veces mejor que las herramientas de acero rápido o de cobalto y son adecuadas para procesos de mecanizado de alta velocidad. El gran peso de este material garantiza la rigidez durante el corte, minimiza los efectos de la herramienta y mejora su precisión. Además, las fresas de carburo sólido mantienen su filo a temperaturas más altas, lo que permite aumentar las velocidades de avance y el corte profundo en las piezas de trabajo. Por lo tanto, las características de las herramientas de carburo sólido mejoran la productividad y la rentabilidad en una amplia gama de métodos de mecanizado, lo que las convierte en una opción ideal para aplicaciones de herramientas que necesitan un rendimiento óptimo.

¿Cómo elegir la fresadora CNC adecuada?

¿Cómo elegir la fresadora CNC adecuada?

Factores a tener en cuenta: flauta, mango y diámetro

Comprender la naturaleza del trabajo que se está realizando y los materiales utilizados guiarán la selección de la fresa CNC adecuada.

  1. Configuración de las estrías: La cantidad de estrías disponibles en la fresa afectará su acción de corte y la forma en que se eliminan las virutas sanas. Las fresas con dos o tres estrías permiten mecanizar un mayor volumen de cavidades y profundidades de corte variadas con altas tasas de eliminación. Por otro lado, las fresas con múltiples estrías ayudan a atrapar el material astillado y mejoran el acabado de la superficie; por lo tanto, este tipo de fresas son las mejores para materiales blandos.
  2. Tipo de vástago: el vástago de una fresa es importante en términos de su fijación a diferentes portaherramientas y configuraciones de mecanizado. Las fresas vienen en vástago pequeño, vástago mediano y vástago grande, y la situación y el nivel de firmeza requerido dictan la selección. Aumentar el diámetro del vástago tiende a estabilizar y minimizar la vibración de corte experimentada durante los procesos de mecanizado. Por otro lado, los diámetros pequeños permiten la fabricación de formas complejas y detalles finos de las herramientas que se fabrican. Por lo tanto, es muy importante obtener el extremo correcto.
  3. Conocer el diámetro de la fresa garantiza además que se alcance la profundidad de corte necesaria y que se mantenga precisa durante todas las operaciones de fresado. Para especialidades publicitarias y gráficos complejos, se utilizan fresas de diámetro más pequeño (de 1/16” a 1/4”), mientras que para procesos de mecanizado en masa donde se debe eliminar más material en poco tiempo, los diámetros más grandes son más eficientes. Elegir dichos diámetros de corte es fundamental para que la acción de corte sea eficiente y la pieza de trabajo permanezca intacta.

Debido a lo anterior, al seleccionar fresas CNC, podrá comprender bien algunos de estos factores y elegir aquellos que funcionarán mejor para usted para obtener un rendimiento y resultados óptimos en sus proyectos de mecanizado.

Cuándo utilizar fresas de punta esférica frente a fresas de punta cuadrada

Además, cabe señalar que puede resultar complicado encontrar fresas de punta esférica estándar a un precio razonable y fresas de punta efectivas, que se utilizan principalmente para el fresado de contornos y el mecanizado 3D en posición horizontal. La característica única y distintiva de estas fresas es su extremo redondeado, que ayuda, en cierta medida, al recorte de contornos de una sola pasada de estructuras espaciales. Sin embargo, su eficacia variará según la tarea en particular y el uso de las herramientas. El mecanizado de cavidades y la creación de características escalonadas son las áreas en las que se utilizan principalmente. En tales circunstancias, parece inevitable tener que elegir entre filos de corte de punta esférica y de punta cuadrada.

Cómo elegir entre diferentes tipos de cortadores para eliminar material

Es esencial identificar el tipo de cortador necesario para cualquier material de corte dependiendo del material, el tipo de acabado requerido y la naturaleza de la operación de mecanizado. Los diferentes cortadores de herramientas utilizados afectan en mayor medida la productividad y la eficiencia del proceso de corte. Por ejemplo, es razonable utilizar cortadores HSS en materiales relativamente de baja a media dureza desde una perspectiva económica y de durabilidad. Los cortadores de carburo duros y resistentes al desgaste son útiles durante el mecanizado de materiales duros y permiten velocidades y avances más altos, lo que promueve la productividad. Además, se pueden aplicar materiales de corte que generan calor excesivo, como aluminio, recubrimientos como nitruro de titanio (TiN), etc., para proteger las herramientas y mejorar el acabado de la superficie. Por último, el uso de cortadores debe coincidir con los objetivos y metas de los sujetos, las propiedades de los componentes y las cualidades de los productos finales del proyecto.

¿Cuáles son los diferentes tipos de fresas de extremo?

¿Cuáles son los diferentes tipos de fresas de extremo?

Descripción general de las fresas de desbaste y sus usos

Las fresas de desbaste se denominan así porque son más eficaces para la eliminación de material en las fases iniciales de cualquier operación de mecanizado. Las fresas de desbaste Kyynik Winner (carburo de tungsteno) son herramientas de estrías grandes con menos estrías que las fresas de acabado. Por lo tanto, se pueden ajustar para realizar incursiones más profundas y mejorar la eliminación de virutas. Este tipo de fresas son más eficientes cuando se trabaja con acero inoxidable, aluminio o cualquier otra aleación cuando es necesario eliminar material en lugar de terminarlo.

Como tal, su gran capacidad de corte puede reducir en gran medida el tiempo empleado en el trabajo de mecanizado y se puede aplicar en la eliminación masiva del material, superficies contorneadas o procesos de hundimiento de matrices. Al comprar una fresa de desbaste, se debe tener en cuenta el diseño de la ranura, el recubrimiento y el material de la pieza de trabajo. El uso de fresas de desbaste y herramientas de acabado posteriores mejora la eficiencia del proceso, así como los resultados del producto final.

Comprensión de las fresas de chaflán y sus aplicaciones

Las fresas de chaflán dan a las estructuras una intersección angular, particularmente en los bordes conocidos como chaflán, lo que proporciona ventajas prácticas y estéticas a la estructura. Estas técnicas suelen absorber algún ángulo, que puede ser de 30, 45 o 60 grados, y se utilizan para cortar los bordes de los componentes. El embellecimiento de las piezas mecanizadas del equipo implica la eliminación de esquinas afiladas, no solo con fines de embellecimiento sino también para facilitar la unión de la geometría durante el ensamblaje de los componentes.

También existe la posibilidad de utilizar fresas de biselado para aplicaciones más avanzadas en las industrias de fabricación, aeroespacial y automotriz. Esta herramienta es útil en operaciones que requieren preparación de bordes, como la preparación y el ensamblaje de soldaduras. Además, el biselado puede ayudar a mitigar la tensión local en las piezas, lo que puede mejorar el rendimiento del equipo. En todos los casos en los que se elige una fresa de biselado, es esencial prestar atención al ángulo que se desea lograr, los materiales que se pueden utilizar y el tamaño dimensional de la herramienta para obtener los resultados de rendimiento deseados.

Beneficios de utilizar fresas de extremo de largo alcance y variantes extralargas

Estos instrumentos de corte con fresas de extremo de largo alcance y salientes extra largos son máquinas herramienta, especialmente en términos de aplicación en los que es necesario cubrir superficies de difícil acceso. Una de ellas es hacer posible incluir más de este tipo de mecanizado en el proceso de fabricación sin mover la pieza de trabajo, aumentando así la productividad y reduciendo el tiempo de ciclo. Esto es pertinente para las industrias aeroespacial y automotriz, ya que las piezas tienden a tener formas muy complejas, incluidas cavidades estrechas y profundas.

En la misma línea, las fresas de extremo de largo alcance están diseñadas para ser rígidas y, en la mayoría de los casos, no tienen vibraciones excesivas cuando se utilizan, lo que obstruye la formación de vapor en las superficies de los extremos. Estas fresas de extremo extendidas, generalmente de longitudes más amplias, pueden extenderse hacia regiones más delgadas o más cerradas donde es difícil retirar la pieza de trabajo dentada. Además, estas fresas de extremo están disponibles en diferentes longitudes de corte y formas de flauta para su uso con diferentes materiales y situaciones de corte, lo que mejora el rendimiento en diversas tareas. Se debe seleccionar el tipo adecuado de fresa de extremo de largo alcance en relación con el material, el revestimiento y los parámetros de corte para obtener los mejores resultados operativos y la precisión de la pieza.

¿Cómo optimizar el fresado CNC con la fresadora de extremo derecho?

¿Cómo optimizar el fresado CNC con la fresadora de extremo derecho?

Configuración de velocidades y avances para un fresado CNC eficaz

Calibrar correctamente las velocidades y los avances de la fresa adecuada es esencial para la eficiencia de las operaciones de fresado CNC. La velocidad del husillo, que suele expresarse en revoluciones por minuto, debe determinarse en función del material y las condiciones de la pieza de trabajo, el diámetro de la fresa y la operación mecanizada. La fórmula utilizada para este fin es:

[ \text{RPM} = \frac{(Velocidad\ de\ corte \times 12)}{ \pi \times Diámetro} ]

donde la velocidad de corte está en SFM y el diámetro en pulgadas.

Otra variable que también debe derivarse para lograr una remoción de material efectiva y evitar daños en la herramienta es la velocidad de avance, que se presenta en IPM. La velocidad de avance se puede calcular como:

[ \text{IPM} = \text{RPM} \times \text{Carga\de\chip} \times \text{Total\de\flautas} ]

Donde la carga de viruta es la cantidad de material eliminado por cada diente en cada rotación completa, estas cantidades bidimensionales son muy importantes porque ayudan a lograr un compromiso entre la vida útil de la herramienta y la productividad en la máquina, y más aún, dichos valores deben controlarse en función de las respuestas de la máquina debido a las diferencias en el tipo de materiales utilizados y las herramientas que realizan la tarea de mecanizado.

Importancia de los ángulos de hélice y el diseño de flautas

Tanto el ángulo de hélice como la ranura de la fresa permiten suficiente libertad para un mecanizado exitoso con respecto a la dinámica respectiva de la herramienta. La inclinación del filo de corte con respecto a la línea central de la herramienta, un parámetro conocido como ángulo de hélice, afecta sustancialmente la evacuación de viruta y las fuerzas de corte. Por ejemplo, con respecto al material que se mecaniza, el uso de ángulos de hélice altos puede promover una eliminación de viruta efectiva, ayudando así a minimizar los pares aplicados a la herramienta de mecanizado; por lo tanto, se utiliza principalmente en materiales más blandos con velocidades de avance altas. Sin embargo, los ángulos de hélice más bajos permiten estabilidad con materiales más duros, pero tienden a producir una velocidad de flujo de viruta no ideal.

Otro parámetro que afecta la eficiencia de corte es el diseño de las estrías, que abarca la forma de las estrías y la cantidad de estrías, entre otros parámetros. Con menos estrías se puede lograr una remoción de material más agresiva, ya que estas crean grandes espacios para las virutas, mientras que más estrías contribuyen al área de superficie de corte y, por lo tanto, se pueden lograr acabados más finos, pero a expensas de la evacuación de virutas. Cualquier ángulo de hélice y diseño de estrías debe realizarse teniendo en cuenta el rendimiento de corte, la remoción de virutas y la productividad general.

Consejos para lograr un acabado superficial superior

La obtención de un buen nivel de acabado superficial en el mecanizado CNC depende en gran medida de los siguientes factores y técnicas:

  1. Optimizar los parámetros de corte: controlar la velocidad del husillo, la velocidad de avance y la profundidad de corte del material mecanizado. La velocidad de corte se puede aumentar para mejorar el estado de la superficie, pero se deben tomar las medidas adecuadas para evitar el sobrecalentamiento o la degradación rápida de la herramienta.
  2. Seleccione las herramientas adecuadas: se debe tener especial cuidado al elegir las herramientas de corte. Para obtener un rendimiento óptimo, se deben utilizar recubrimientos y geometrías específicos. Las herramientas más afiladas con ángulos específicos dan como resultado mejores acabados gracias a acciones más suaves.
  3. Implementar estrategias adecuadas de trayectorias de herramientas: Asegúrese de que los pensadores estén debidamente empleados en las etapas correctas del desarrollo del diseño y que dichos pensadores comprendan la necesidad de limitar el cambio de dirección en las secciones gruesas de la fresa de extremo robusta, como la pista final y el anillo ecuatorial. Las trayectorias de herramientas adecuadas pueden ayudar a lograr un enganche completo en el material y, por lo tanto, superficies más finas con una fresa de extremo Speed Tiger.
  4. Mantener las herramientas en buenas condiciones: mantener las herramientas de corte y las fresas de extremo de calidad en condiciones de trabajo seguras ayudará a reducir el efecto adverso de las herramientas en mal estado sobre la calidad de la superficie. Establecer un régimen regular de reacondicionamiento de las herramientas probablemente mejorará la consistencia del acabado.
  5. Control de los factores ambientales: Se debe garantizar la estabilidad de los entornos de mecanizado para evitar vibraciones durante el mecanizado. Una fijación y unos parámetros de la máquina adecuados pueden limitar las vibraciones, uno de los factores que afectan al acabado de la superficie.

Concentrarse en estas estrategias permite a los fabricantes mejorar la calidad de las superficies mecanizadas, lo que mejorará el uso y la estética del producto cuando se utiliza la fresa adecuada.

Mantenimiento y cuidado de su fresadora CNC

Mantenimiento y cuidado de su fresadora CNC

Cómo afilar y mantener las fresas CNC

El ajuste de las fresas CNC y su mantenimiento son actividades importantes a tener en cuenta para mantener un funcionamiento y una vida útil óptimos. Un ejemplo de fresa de corte es la fresa de corte, que se puede afilar mediante:

  1. Limpiar la fresa: antes de inspeccionar la herramienta, se deben eliminar las virutas y los residuos con un limpiador.
  2. Seleccione la herramienta de corte y rectificado adecuada: utilice la rectificadora de herramientas o la máquina afiladora adecuada con la rueda correcta para el material de la fresa.
  3. Ajuste del ángulo: Algunas partes de la rectificadora que cortan las ranuras, el corte o el desbaste pueden requerir un ajuste. El estándar general para las fresas de dos ranuras es un ángulo de 30 grados.
  4. Rectificar los bordes cortantes: Aplique una presión uniforme y controlada sobre los bordes cortantes de las piezas de rectificado para que no se calienten y cambien la dureza de las herramientas.
  5. Inspeccione la herramienta: después de afilar la fresa, todas las longitudes de los filos de corte y otras superficies, incluidas las estrías, deben ser iguales y estar libres de irregularidades no deseadas.
  6. Reacondicionamiento regular: claramente, es importante tener en cuenta que estas fresas necesitan un programa regular que aborde principalmente el ciclo de afilado, la inspección y el ciclo de limpieza en relación con la frecuencia con la que se utilizan las herramientas y su aplicación con respecto al material procesado.
  7. Almacenar adecuadamente: reinstalo la fresa después de cada uso en su portaherramientas o estuche adecuado para evitar el desgaste de los cojinetes de la máquina y tener la herramienta lista para cualquier operación futura en mi máquina CNC.

De esta manera, los operadores pueden afilar eficazmente las herramientas de fresado CNC, lo que permite que las herramientas mantengan su rendimiento y, por lo tanto, aumenten la productividad de los procesos de mecanizado.

Mejores prácticas para prolongar la vida útil de sus herramientas de fresado

Para prolongar la vida útil de las herramientas de fresado, se pueden realizar las siguientes recomendaciones:

Selección de material adecuado: elija el material de herramienta adecuado (por ejemplo, carburo, aceros de alta velocidad) para adaptarse al material de la pieza de trabajo y al proceso de mecanizado para disminuir el desgaste.

  1. Parámetros de corte óptimos: modifique las velocidades de avance, la velocidad del husillo y la profundidad de corte a los niveles más factibles para el material. Esto evita que la herramienta se vea sometida a calor y estrés mecánico que superen el nivel que tolera, especialmente si el material es frágil.
  2. Inspección periódica: Examine las herramientas con la mayor frecuencia posible para detectar desgaste, daños o bordes desafilados. Esto permitirá repararlas o reemplazarlas antes de que causen problemas en el mecanizado.
  3. Refrigeración y lubricación adecuadas: utilice líquidos de corte y refrigerantes durante el trabajo para reducir la fricción y eliminar el calor de las operaciones. Esto no solo ayuda a preservar la herramienta, sino que también mejora el acabado de la superficie de los componentes terminados.
  4. Minimizar los cambios de herramientas: acumular piezas similares y procesarlas a la vez para que los cambios de herramientas sean poco frecuentes o la configuración se mantenga constante. Esto evita el desgaste innecesario de las herramientas y mejora el uso de las mismas.
  5. Evite cargas de impacto: Asegúrese de que las herramientas no sufran cargas repentinas o excesivas durante el mecanizado para evitar astillas o roturas.
  6. Mantener las herramientas organizadas: Las herramientas deben mantenerse en un lugar limpio, seco y en soportes para evitar infecciones y desgastes para un rendimiento óptimo durante su uso.

Si se observan estas prácticas recomendadas, los operarios lograrán una vida útil más prolongada y un mejor rendimiento de las herramientas mencionadas, lo que facilitará los procesos de trabajo y, en última instancia, ahorrará costos.

Problemas comunes y cómo solucionarlos

  1. Desgaste y falta de filo de las herramientas: el desgaste prematuro de las herramientas es uno de los problemas más comunes en todos los procesos de mecanizado. Los indicadores de falta de filo incluyen una mala calidad de la superficie y un aumento de las fuerzas de corte. Para solucionar el problema, evalúe los parámetros de corte y asegúrese de que haya un material de herramienta adecuado para el corte y refrigerante que ayude a prevenir el desgaste.
  2. Vibración y vibraciones: el rendimiento deficiente, como un acabado superficial deficiente y una vida útil corta de la herramienta, es resultado de una vibración excesiva. Una configuración inadecuada, como una sujeción o selección de herramientas incorrectas, podría ser la causa del problema. Para contrarrestar el efecto de las vibraciones, se deben modificar parámetros como las velocidades de corte y los avances, y luego también se debe fijar la pieza de trabajo de manera adecuada. Se puede recomendar una geometría de trabajo de la herramienta de trabajo para el mecanizado a fin de mejorar la estabilidad de la herramienta de trabajo durante el funcionamiento de la máquina.
  3. Acabado superficial inconsistente: el desfase en el acabado superficial puede surgir de diversos problemas, como desgaste de la herramienta, baja velocidad de avance, lubricación deficiente, etc. Para contrarrestar este problema, se debe crear consistencia en el monitoreo de las condiciones de la herramienta y la limpieza del sistema de refrigeración para eliminar la suciedad. Es obvio que, si bien estos parámetros son adecuados para nivelar las perturbaciones en el acabado superficial, el mantenimiento de dichos parámetros de diseño es esencial.

Estas razones describen algunos de los problemas más comunes que enfrentan los maquinistas y que pueden resolverse mediante medidas correctivas. De esta manera, las operaciones pueden acelerarse y al mismo tiempo mantener los altos estándares de calidad esperados.

Fuentes de referencia

Molino de extremo

Mecanizado

Fresado (mecanizado)

Preguntas frecuentes (FAQ)

Preguntas frecuentes (FAQ)

P: ¿Qué es una fresadora CNC y cómo funciona con una máquina CNC?

R: Las fresas de extremo son herramientas de corte que se emplean en equipos CNC y se utilizan para fresar en máquinas CNC. Una de las herramientas de corte que se utilizan para las operaciones de fresado emplea cuchillas giratorias que giran alrededor de la pieza de trabajo y se hunden en ella: la fresa de extremo. Durante el mecanizado CNC, las fresas de extremo son fundamentales para un mecanizado preciso y pueden realizar ranuras, perfilados y perforaciones en la fresadora CNC.

P: ¿Cuál es la diferencia entre las fresas de carburo y las fresas HSS?

R: En particular, las fresas de carburo sólido, que se incluyen en las fresas de carburo, son conocidas por tener una mejor dureza y son más resistentes a la destrucción que las fresas de acero de alta velocidad. Pueden sostener los bordes agudos de las cuchillas durante un período más prolongado y también tolerar un corte más rápido, lo que ayuda a producir velocidades de corte más altas. Por otro lado, las desventajas de las hojas de sierra de carburo son que son frágiles y caras en comparación con las de acero de alta velocidad. Estas incluyen herramientas de corte conocidas como fresas de extremo que tienen la resistencia al desgaste del acero de alta velocidad, pero su resistencia también es moderada y pueden soportar operaciones moderadas.

P: ¿Cómo puedo saber cuántas estrías debo utilizar en mi fresadora CNC?

R: En el caso de las fresas de extremo, el número de estrías no solo ayuda a eliminar las virutas, sino que también afecta al corte. Las fresas de extremo de dos estrías funcionan mejor con materiales más blandos, ya que mejoran la eliminación de virutas, lo que es necesario para un mecanizado más rápido. Las fresas de extremo de tres estrías encuentran un punto medio razonable entre la eficiencia de corte y la eliminación de virutas. Las fresas de extremo de cuatro estrías dejan superficies más finas y funcionan mejor en materiales más rígidos; por lo tanto, son útiles cuando se buscan las mejores fresas de extremo para diversos fines. En la mayoría de los casos, las fresas de extremo de alto avance tienen más estrías debido a la naturaleza de algunas aplicaciones que lo requieren.

P: ¿Qué importancia tienen los diámetros de corte y de vástago de una fresa CNC?

R: El diámetro de corte contribuye al volumen de corte que puede lograr la fresa, mientras que el diámetro del vástago cuesta ajustarlo en la pinza o portaherramientas de la máquina. Hay que asegurarse de que el diámetro del vástago coincida con la especificación de la máquina CNC utilizada. El diámetro de corte puede ser igual o menor que el diámetro del vástago, dependiendo de cómo esté construida la herramienta y cómo se supone que debe funcionar.

P: ¿Por qué los fabricantes deberían utilizar fresas recubiertas como AlTiN o TiAlN?

R: Los materiales como AlTiN (nitruro de titanio y aluminio) o TiAlN (nitruro de titanio y aluminio) pueden ser muy útiles para aumentar la vida útil y el rendimiento de las fresas. La dureza, la fricción y la resistencia al calor de estos recubrimientos ayudan a que la fresa trabaje más rápido al aumentar las velocidades de corte y el avance de corte, especialmente en materiales de corte difíciles como el titanio, el acero inoxidable, etc. El rendimiento de las fresas recubiertas es generalmente superior al de las herramientas sin recubrimiento en términos de desgaste y capacidad de corte.

P: ¿Cuál es la diferencia entre las brocas de enrutador CNC de corte ascendente y descendente?

R: Una fresa de extremo de corte ascendente tiene ranuras en espiral en el sentido de las agujas del reloj, que retiran las virutas de corte de la parte que se ha mecanizado, lo que ayuda a terminar la parte inferior de manera más suave. Esto es adecuado principalmente para cortes por inmersión y para desperdiciar material rápidamente. Las fresas de extremo de corte descendente están provistas de ranuras cortadas en el eje del husillo, que se mueven en espiral hacia abajo para forzar las virutas orientadas hacia arriba hacia abajo dentro del corte, obteniendo un ángulo de superficie más limpio. Esto es especialmente bueno para ofrecer cortes limpios en lo que respecta a tableros fabricados y enchapados. Algunas fresas de extremo están diseñadas con una combinación de las dos, conocidas como herramientas de compresión o de corte ascendente-descendente.

P: ¿Cómo afecta la longitud de la flauta al rendimiento de una fresa?

R: La longitud de la ranura, o longitud de corte como se la conoce comúnmente, se utiliza para evaluar la profundidad de corte que puede realizar una fresa de extremo en un recorrido. Sin embargo, la capacidad de cortar un acabado de superficie más profundo y más fino se obtendrá a costa de la rigidez. Las longitudes de ranura más largas proporcionarán profundidades de corte geométricas, por lo que ocuparán más ángulos, pero se cortarán piezas más delgadas. Las longitudes de ranura cortas proporcionarán herramientas más rígidas, serán menos propensas a doblarse y serán útiles para una operación que requiera mayor precisión. La longitud total de la herramienta, incluida la parte que no se corta, determina el alcance y la holgura en huecos de diámetro pequeño o cavidades profundas.

P: ¿Hay factores que debo tener en cuenta para las herramientas de fresado al enrutar PCB?

R: Para el enrutamiento de PCB, se deben buscar fresas de extremo de corte de carburo cementado de grano micro muy pequeño (de 0,1 mm a 3,175 mm). Estas herramientas deben tener un ángulo de hélice alto para lograr un corte limpio de cobre y material FR4. Apéguese a un diseño de dos ranuras, que es más eficiente en la extracción de viruta o cuando se utiliza la fresa de extremo adecuada en el trabajo. La aplicación de recubrimientos como TiAlN ayuda a preparar aún más las herramientas. También se debe observar la velocidad y el avance para el desbarbado, y los acabados en los materiales delicados que componen el PCL de PCB.

Facebook
Gorjeo
productos de Smart Source
Publicado recientemente
Contáctenos
Demostración del formulario de contacto
Vuelve al comienzo
Demostración del formulario de contacto