Precisión mejorada

Los mejores consejos para elegir la mejor fresa de aluminio para sus proyectos

Los mejores consejos para elegir la mejor fresa de aluminio para sus proyectos
Los mejores consejos para elegir la mejor fresa de aluminio para sus proyectos

Es fundamental elegir el adecuado fresa de aluminio, ya sean 2 o 3 flautas, para conseguir buenos resultados de mecanizado. La eficiencia y precisión de su trabajo pueden verse afectadas por el tipo de fresa que seleccione; por lo tanto, no debe tomarse a la ligera. Nuestro objetivo con esta guía es brindarle algunos conocimientos y consejos necesarios que lo ayudarán a decidirse por una fresa de aluminio para su proyecto. Se deben considerar diferentes aspectos, como las propiedades de los materiales, la geometría de corte, los recubrimientos y las especificaciones de las herramientas, para que estas máquinas funcionen de manera óptima con un mejor rendimiento y una vida útil más larga mientras se trabaja en cualquier componente aeroespacial complejo o prototipo simple imaginable.

Que es un Molino de extremo de aluminio, ¿Y, cómo funciona?

¿Qué es una fresa de aluminio y cómo funciona?

Características clave de un Molino de extremo de aluminio

Propiedades materiales: La mayoría de las fresas de aluminio se fabrican con acero de alta velocidad (HSS) o carburo, lo que las hace resistentes al calor y duraderas.

Geometría de corte: Estas herramientas de corte tienen grandes espacios entre las ranuras y los bordes cortantes afilados para que puedan eliminar rápidamente el material y minimizar la obstrucción por virutas, lo cual es muy útil cuando se trabaja con aluminio.

Recubrimientos: En ocasiones, los fabricantes aplican recubrimientos especiales como nitruro de titanio y aluminio (TiAlN) a sus productos para aumentar la resistencia de la herramienta al calor y prolongar su vida útil.

Especificaciones para herramientas diseñadas para trabajar con aluminio: Diámetro, longitud de corte (LC), número de canales (NF), ángulo de hélice, etc., todas estas dimensiones se seleccionan en función de las recomendaciones para obtener el mejor rendimiento durante las operaciones de mecanizado que involucran este tipo de metal.

¿Cómo funciona un Fresa para aluminio ¿Se diferencian de otras fresas de extremo?

Las herramientas de corte utilizadas para mecanizar aluminio, como las fresas, se fabricaron para poder hacer frente a las numerosas dificultades que presenta este material. Esto se debe a que estas fresas tienen bordes más afilados y espacios de ranura más amplios que los diseñados para sustancias más duras como el acero; lo hacen para eliminar mejor los materiales y evitar que se atasquen virutas en sus flautas. Además, algunos de ellos suelen estar fabricados con aceros de alta velocidad (HSS) o carburos, que son más duros que los metales normales, y pueden estar recubiertos con elementos como nitruro de titanio y aluminio (TiAlN), que aumenta su resistencia al desgaste por calor, entre otros. Recubrimientos también disponibles. Todas estas características combinadas permiten velocidades de corte más rápidas durante el funcionamiento en superficies de aluminio y, al mismo tiempo, garantizan un acabado superficial suave y una vida útil prolongada para dichas herramientas.

Aplicaciones comunes de Fresas de aluminio

Las fresas de acabado de aluminio se utilizan en muchas industrias diferentes porque pueden mecanizar eficazmente aluminio y otros metales no ferrosos. Ejemplos incluyen:

  1. Ingeniería Aeroespacial – Las fresas se utilizan en la producción de piezas de aviones ligeras pero resistentes, como secciones de alas, paneles de fuselaje y componentes de motores.
  2. Industria automotriz – Estas herramientas son necesarias para producir piezas complejas como bloques de motor, cajas de cambios o llantas, donde la precisión y la velocidad son lo más importante.
  3. Fabricación de productos electrónicos – El mecanizado de disipadores de calor o carcasas para dispositivos electrónicos requiere una alta precisión, que solo se puede lograr con fresas de aluminio con buen rendimiento térmico y durabilidad, lo que garantiza que durará lo suficiente incluso en condiciones extremas.

En todas estas aplicaciones, las geometrías de corte mejoradas junto con revestimientos especiales en los extremos de aluminio hacen que funcionen mejor que cualquier otra herramienta de su tipo, lo que da como resultado acabados superficiales de mayor calidad y prolonga la vida útil de la herramienta.

¿Cómo se selecciona la fresa fresadora adecuada para aluminio? Molino para Aluminio?

¿Cómo se selecciona la fresa fresadora adecuada para aluminio? Fresa para aluminio?

Entendiendo lo diferente Flauta Configuraciones

Al mecanizar aluminio, la forma en que se diseña una flauta en una fresa de extremo afecta significativamente el rendimiento de la herramienta. Los ejemplos comunes son los siguientes:

  1. Dos fresas estriadas: Tienen grandes cavidades para virutas; por lo tanto, son ideales para desbaste y ranurado.
  2. Tres fresas estriadas: Logran un equilibrio entre tenacidad y eliminación de viruta, por lo que son adecuados para cortes de uso general.
  3. Fresas de un solo canal: Para condiciones de mecanizado de alta velocidad, se maximiza el espacio de viruta mientras se minimiza el calor.

La elección de la configuración de la ranura depende de varios factores relacionados con los procesos de mecanizado, como la tasa de eliminación de material deseada, el acabado de la superficie y la velocidad de mecanizado.

Importancia de Hélice Ángulo en Fresado de aluminio

El ángulo de hélice de las fresas es un factor crucial que afecta su rendimiento al mecanizar aluminio. El rango habitual de ángulos de hélice es de 30° a 60°, y la elección del ángulo durante el fresado influye en gran medida en la evacuación de viruta, la vida útil de la herramienta y el acabado superficial.

Ángulos de hélice bajos (30° a 40°): Estos ofrecen una mayor resistencia del filo, por lo que pueden realizar cortes agresivos o eliminar más material de una vez, especialmente cuando se utiliza una fresa de mango con tres flautas. También reducen las posibilidades de desviación de la herramienta y estabilizan la acción de corte. Sin embargo, dichos ángulos podrían no ser muy buenos para evacuar virutas, lo que podría provocar una acumulación de calor y la creación de borde de reconstrucción (BUE).

  • Ejemplo: En lugar de ejemplo: normalmente se utiliza un ángulo de hélice de treinta grados en operaciones de desbaste donde es necesario un corte agresivo.

Ángulos de hélice medios (40° a 50°): Son eficaces en fresas de tres canales para una variedad de materiales de aluminio. Proporcionan una capacidad moderada de evacuación de virutas combinada con una resistencia decente del filo. Los ángulos de hélice medios se pueden utilizar tanto en operaciones de desbaste como de acabado.

  • Ejemplo: Por ejemplo, se podría seleccionar cuarenta y cinco grados como fresa de uso general porque proporciona una buena capacidad de acabado superficial junto con tasas razonables de eliminación de material.

Ángulos de hélice altos (50° a 60°): Estos ángulos más grandes permiten eliminar fácilmente las virutas, reduciendo así las fuerzas de corte, lo que los hace ideales para cortes de acabado de alta velocidad durante los procesos de mecanizado. Evitan que se vuelvan a cortar virutas, lo que conduce a mejores acabados superficiales. Pero esto puede debilitar los bordes cortantes, haciéndolo inadecuado para cortes pesados.

  • Ejemplo: Cuando se requieren operaciones de acabado, se deben usar cortadores helicoidales de sesenta grados, ya que brindan acabados superficiales más finos y al mismo tiempo eliminan muchos materiales a grandes velocidades, especialmente cuando se aplican en fresadoras de alta velocidad.

Métricas de datos y rendimiento

  • Herramienta de vida: Según investigaciones realizadas por diversos expertos; En las mismas condiciones, las fresas con ángulos de hélice de 45° pueden durar hasta un veinte por ciento más que las que tienen ángulos de hélice de treinta grados.
  • Acabado de la superficie: Un ángulo de hélice de 60° en componentes de aluminio da como resultado valores de rugosidad superficial tan bajos como 0,2 micrómetros (Ra), lo que es muy bueno para aplicaciones que requieren una alta integridad de las superficies.
  • Evacuación de virutas: Se ha establecido que elevar el ángulo de la hélice más allá de un cierto nivel, digamos treinta grados, mejora la eficiencia de la eliminación de viruta en aproximadamente un treinta por ciento, manteniendo así el entorno de corte más frío y previniendo la formación de BUE.
  • Fuerzas de corte: Generalmente, cuando se utiliza un ángulo de hélice de cincuenta grados, las fuerzas de corte son entre un quince y un veinticinco por ciento menos en comparación con los ángulos de hélice de treinta grados, lo que conduce a un funcionamiento más suave con un desgaste reducido de la herramienta.

Por lo tanto, es importante elegir cortes helicoidales apropiados en función de las necesidades específicas de mecanizado para lograr un rendimiento óptimo y mejorar la calidad del trabajo terminado, además de prolongar la vida útil operativa de las herramientas.

Elegir entre Extremo cuadrado y Nariz de bola Molinos

Para elegir entre fresas de punta cuadrada y de punta esférica, es necesario conocer la aplicación y el resultado deseado.

Fresas de extremo cuadrado:

  • Solicitud: Se utilizan principalmente para fresado periférico y de ranuras, lo que es perfecto para cortar superficies planas y esquinas afiladas.
  • Precisión: Proporciona cortes de precisión necesarios para operaciones de fresado detalladas y se puede utilizar para crear ángulos de 90°.
  • Versatilidad: Este tipo de molinos son muy versátiles; pueden trabajar con una variedad más amplia de materiales, lo que los hace buenos en el mecanizado de uso general.

Molinos de punta esférica:

  • Solicitud: Ideal para contorneado, mecanizado de formas tridimensionales, geometrías complejas, etc. Excelente para el acabado de superficies curvas o cualquier otra pieza que requiera un acabado suave como las ranuras inferiores del radio.
  • Acabado de la superficie: Los molinos de punta esférica producen acabados suaves porque su punta es redonda en lugar de tener bordes que dejan marcas.
  • Herramienta de vida: Funcionan bien para reducir el desgaste de la herramienta durante cortes de barrido suaves, por lo que son útiles cuando se intenta extender su vida útil prolongando la vida operativa.

La elección entre la fresa de extremo cuadrado y la fresa de punta esférica dependerá de lo que se deba lograr durante el proceso de mecanizado. Si uno quiere superficies planas con esquinas afiladas, entonces debería optar por extremos cuadrados, mientras que aquellos que buscan obtener formas contorneadas suaves junto con geometrías complejas deberían optar por puntas esféricas.

¿Cuáles son las mejores prácticas para usar Fresas para mecanizado de aluminio?

¿Cuáles son las mejores prácticas para el uso de fresas escariadoras para el mecanizado de aluminio?

Óptimo Velocidad cortante y Tasa de alimentación para Aluminio

Para garantizar una eficiencia y precisión óptimas al mecanizar aluminio, es esencial elegir la velocidad de corte y el avance correctos. Deben observarse las siguientes reglas:

  • Velocidad cortante: Normalmente, la velocidad de corte ideal oscila entre 400 y 1000 pies superficiales por minuto (SFM) según el tipo de aleación de aluminio y el material de la herramienta. Estas velocidades de rotación se pueden utilizar para fresas de mango con tres flautas para garantizar que se obtenga un mejor acabado superficial.
  • Tasa de alimentación: Se logra un buen equilibrio entre la cantidad de material eliminado por unidad de tiempo y el desgaste de la herramienta teniendo una velocidad de avance en el rango de 0,005 a 0,020 pulgadas por diente (IPT).
  • Geometría de la herramienta: Para una mejor evacuación de la viruta, utilice fresas con ángulos de hélice mayores o iguales a 35°.
  • Uso de refrigerante: Los sistemas de refrigeración de alto flujo son capaces de gestionar la acumulación de calor durante el mecanizado, aumentando así la vida útil de la herramienta.

Todos estos parámetros garantizan acabados de alta calidad así como una mayor vida útil de las herramientas en la práctica.

Adecuado refrigerante y Lubricación Técnicas

Los métodos eficientes de refrigeración y lubricación son importantes para mejorar el rendimiento del mecanizado y la vida útil de la herramienta en piezas de aluminio. Algunas de las técnicas incluyen:

  • Refrigerante de inundación: Asegure un suministro continuo de refrigerante mediante enfriamiento por inundación para que pueda mantener una temperatura de corte estable y minimizar la distorsión térmica.
  • Refrigerante de niebla: El enfriamiento por niebla se aplica cuando se necesita una mejor visibilidad junto con un menor volumen de refrigerantes. Es muy útil especialmente cuando se trata de calor al cortar virutas de aluminio. Este enfoque funciona mejor porque reduce en gran medida el calor y al mismo tiempo utiliza una pequeña cantidad de refrigerantes.
  • Enfriamiento a alta presión: Los refrigerantes se deben aplicar bajo sistemas de alta presión para eliminar con fuerza las virutas de la zona de corte, evitando así el nuevo corte, lo que mejora el acabado de la superficie.
  • Lubricación: Se debe reducir la fricción y mejorar la vida útil de la herramienta empleando fluidos de corte adecuados diseñados específicamente para aluminio. Durante este proceso se recomiendan aceites sintéticos o semisintéticos.

Con estos métodos, los operadores pueden lograr la máxima eficiencia, mejorar la calidad del acabado superficial y prolongar la vida útil de la herramienta durante operaciones con materiales de aluminio.

Garantizar la eficacia Evacuación de virutas y Acabado de la superficie

Para tener éxito en los procesos de mecanizado de aluminio, es necesario asegurarse de que las virutas se eliminen de manera efectiva y que el acabado de la superficie sea bueno. Estas son algunas de las mejores prácticas a utilizar: para operaciones de fresado lateral, considere la longitud de corte de la herramienta.

  1. Geometría de la herramienta: Utilice herramientas con diseños de flauta optimizados y ángulos de hélice para suavizar el flujo de viruta y reducir las posibilidades de que la viruta se vuelva a cortar. La vibración se puede reducir aún más empleando herramientas de hélice o paso variable que también mejoran el acabado de la superficie.
  2. Parámetros de corte: Ajuste las velocidades de avance y las velocidades del husillo, por lo tanto, produzca tamaños manejables de virutas y reduzca la generación de calor. Es posible mejorar la formación de virutas y la evacuación utilizando velocidades de avance más altas, mientras que las velocidades de husillo adecuadas garantizan superficies más lisas.
  3. Refrigerante y Lubricación: Se puede utilizar el método de inundación o sistemas de alta presión para la aplicación de refrigerante durante el mecanizado; Ayudan a eliminar las virutas de la pieza de trabajo, manteniendo así bajas temperaturas de corte. Una lubricación adecuada reduce la fricción y mejora también la calidad de la superficie.
  4. Mecanizado de Alta Velocidad (HSM): Los chips de tamaño pequeño y fáciles de extraer deben producirse mediante técnicas HSM; esto implica un acabado más rápido debido a que se requiere menos fuerza de corte, lo que da como resultado mejores acabados superficiales logrados debido a que tamaños tan pequeños son más fáciles de evacuar.
  5. Rompevirutas: Introducir determinados tipos de herramientas de corte diseñadas con rompevirutas para controlar sus tamaños facilitando su evacuación. Esto evita la acumulación alrededor de las piezas de trabajo que podrían provocar daños en ellas debido a la acción de astillado.

¿Para qué materiales y revestimientos son mejores? Fresas de aluminio?

¿Qué materiales y revestimientos son mejores para las fresas de aluminio?

Beneficios de Fresas de carburo para Aluminio

Las fresas de carburo a menudo se consideran la mejor opción para mecanizar aluminio debido a una variedad de ventajas que pueden ahorrar tiempo y aumentar la eficiencia. Entre los beneficios de utilizar fresas de carburo en lugar de otros materiales como el acero de alta velocidad (HSS) se encuentran:

Mayor Dureza y Resistencia al Desgaste

El carburo de cobalto y tungsteno que componen las herramientas de carburo son mucho más duros que el HSS. Esta dureza les confiere una mayor resistencia al desgaste por lo que se mantienen afilados por más tiempo. Como resultado, las herramientas fabricadas con este material duran más que las fabricadas con otras sustancias, lo que permite gastar menos dinero en reemplazos.

Velocidades de corte y avances más rápidos

Al ser más duros, también son seguros a temperaturas más altas, por lo que permiten velocidades de corte y avances más rápidos sin temor a desgastarse demasiado rápido o romperse por completo durante los procesos de mecanizado en los que las cosas deben hacerse rápidamente.

Mejor acabado superficial

Una de las razones por las que este tipo de taladros producen superficies más lisas es porque, a diferencia de otros, sus bordes no se desafilan tan rápidamente durante el uso. Además, en comparación con opciones alternativas como los aceros rápidos, se observa una menor deflexión, logrando tolerancias más estrechas y eliminando operaciones de acabado adicionales debido a las vibraciones causadas por los sistemas de herramientas.

Resistencia contra la deformación térmica

Las herramientas con buena conductividad térmica disipan mejor el calor, reduciendo así los riesgos asociados con la distorsión térmica en las herramientas utilizadas durante operaciones de mecanizado que implican tasas de eliminación rápidas que generan mucho calor.

Datos de rendimiento

Al trabajar con aluminio, se ha descubierto a través de varias pruebas que el uso de estos tipos puede permitirle lograr velocidades de corte tres veces más rápidas en comparación con las tradicionales sin arruinar nada y al mismo tiempo aumentar cinco veces la vida útil. Más caro, pero de todos modos lo suficientemente duradero para fines de rentabilidad. funcionará mejor incluso si no es más barato de lo esperado, pero siempre entrega exactamente lo prometido: por ejemplo, 300 SFM (pies de superficie por minuto), hasta ahora solo podíamos obtener alrededor de 400 SFM usando los normales.

Al aprovechar estas características, los operadores pueden mejorar enormemente su rendimiento en términos de calidad y costo cuando trabajan con materiales de aluminio mediante la selección de fresas de carburo adecuadas.

Arriba Recubrimientos para Fresado de aluminio Aplicaciones

Aplicar el recubrimiento correcto a las fresas de carburo puede hacerlas más eficientes y duraderas cuando se usan para fresar aluminio. Éstos son algunos de los recubrimientos que se utilizan comúnmente para fresar aluminio:

Nitruro de titanio (TiN):

Los recubrimientos de TiN aumentan la dureza de la superficie mientras que se reduce la fricción, lo que ayuda a prevenir la formación de bordes acumulados que conducen a herramientas más duraderas.

Nitruro de Circonio (ZrN):

Los recubrimientos de ZrN proporcionan una gran resistencia al desgaste, así como estabilidad a altas temperaturas, lo que los hace perfectos para el fresado a alta velocidad. Estos recubrimientos también reducen la adhesión del aluminio al cortador, lo que garantiza cortes más suaves.

Carbono tipo diamante (DLC):

Los recubrimientos DLC poseen un coeficiente de fricción muy bajo junto con una dureza extrema; por lo tanto, la generación de calor se minimiza junto con el desgaste de la herramienta, lo que hace posible que las fresas recubiertas con DLC se utilicen en el mecanizado de aluminio a muy alta velocidad.

Carbonitruro de titanio (TiCN):

Las plaquitas recubiertas de TiCN ofrecen los beneficios de una mayor dureza y una mejor resistencia al desgaste abrasivo en comparación con las herramientas sin recubrimiento. Deben aplicarse durante el fresado, donde las velocidades de corte deben ser mayores y extender la vida útil de la herramienta.

Al elegir la adecuada, los operadores pueden sacar aún más provecho de sus fresas de carburo, ahorrando así tiempo y dinero al trabajar con aluminio.

Comparación: Carburo Sólido vs. Acero de alta velocidad

Al comparar las fresas de carburo sólido con las de acero de alta velocidad (HSS) para fresar aluminio, hay varios puntos principales a considerar: rendimiento, durabilidad y costo.

Actuación:

Las fresas de mango de carburo sólido han sido reconocidas por su excelente rendimiento, especialmente en cortes a alta velocidad. Pueden soportar velocidades de husillo y velocidades de avance más altas debido a su elevada dureza y resistencia al calor, lo que conduce a una eliminación eficiente de materiales, así como a acabados superficiales más finos. Por el contrario, las herramientas HSS, aunque son más flexibles y absorben los impactos, funcionan a bajas velocidades, lo que las hace inadecuadas para su uso en aplicaciones de alta velocidad.

Durabilidad:

Las fresas de carburo son mucho más resistentes que las fabricadas con HSS debido a su dureza, que está muy por encima de las propiedades promedio de resistencia al desgaste. Esta característica es muy beneficiosa durante la producción en masa o durante largas horas de fresado, cuando la vida útil de la herramienta afecta directamente la productividad. Por otro lado, las fresas HSS son menos duras pero ofrecen buena tenacidad; por lo tanto, no se astillan fácilmente; esto los hace apropiados para operaciones de corte interrumpidas o para fresar materiales más duros en diferentes condiciones de corte.

Costo:

Desde un punto de vista financiero, el desembolso inicial requerido para la compra de herramientas HSS tiende a ser menor que el necesario para las de carburo sólido. Sin embargo, con el tiempo, la robustez y la capacidad de conservar los bordes afilados mediante un uso prolongado aportan una ventaja de valor añadido asociada a este último a pesar de ser costoso en primera instancia. Como tal, todo se reduce a las necesidades de molienda individuales frente a lo que uno puede permitirse.

En conclusión, si bien proporcionan mejores resultados durante el proceso de mecanizado y duran más, cada uno tiene sus propios puntos fuertes dependiendo de dónde la flexibilidad o la asequibilidad deberían ocupar el primer lugar entre las prioridades; por lo tanto, la selección correcta también debe tener en cuenta los límites de velocidad, los niveles de dureza del material y las limitaciones financieras impuestas por consideraciones presupuestarias al realizar cualquier tipo de trabajos de fresado de aluminio.

Desafíos comunes en Fresado de aluminio y cómo superarlos

Desafíos comunes en el fresado de aluminio y cómo superarlos

Tratando con Desgaste de la herramienta y Herramienta de vida Asuntos

Pregunta: ¿Qué factores provocan un rápido desgaste de las herramientas durante el fresado de aluminio?

Las velocidades de corte rápidas, la elección incorrecta de herramientas y la falta de lubricación pueden contribuir en gran medida al rápido desgaste de las herramientas.

Pregunta: ¿Cuáles son las formas de prevenir el desgaste de las herramientas?

El desgaste de las herramientas se puede evitar o minimizar utilizando herramientas de carburo, optimizando los parámetros de corte y garantizando una refrigeración/lubricación adecuada.

Pregunta: ¿Cómo se sabe que una herramienta está desgastada?

El deterioro de la calidad del acabado, el aumento de las fuerzas de corte y las vibraciones extrañas son algunos signos que indican el desgaste de un filo.

Pregunta: ¿Cómo se puede prolongar la vida útil de una herramienta?

La vida útil de una cortadora se puede aumentar mediante una correcta selección; condiciones de mantenimiento adecuadas y utilizar refrigerantes apropiadamente.

Previniendo Formación de rebabas y Bordes ásperos

Pregunta: ¿Qué causa la formación de rebabas y bordes ásperos durante el fresado de aluminio?

Factores como el corte a alta velocidad, la falta de geometría en las herramientas y el bloqueo de virutas pueden provocar la generación de rebabas y bordes ásperos.

Pregunta: ¿Cómo se puede prevenir la formación de rebabas y bordes ásperos?

Para evitar la producción de rebabas y bordes irregulares, emplear herramientas de corte rápido con geometrías adecuadas que se adapten bien a cada operación, así como optimizar los avances para facilitar una buena evacuación de las virutas.

Solución de problemas Vibración y Charla en Mecanizado CNC

Pregunta: ¿Qué causa la vibración y el ruido en el mecanizado CNC?

Hay muchas explicaciones para el fenómeno de la vibración y la vibración, incluidos parámetros de corte incorrectos, falta de rigidez en la configuración de la máquina y herramientas desequilibradas.

Pregunta: ¿Cómo se pueden mitigar las vibraciones y el ruido?

Para resolver este problema, uno debe asegurarse de que las máquinas y las piezas de trabajo estén bien aseguradas, optimizar los avances para las velocidades de corte y utilizar cortadores equilibrados de calidad. También es posible reducir las vibraciones no deseadas utilizando amortiguadores o absorbentes de vibraciones.

Recomendaciones para la parte superior Fresas de aluminio Marcas y productos

Recomendaciones para las mejores marcas y productos de fresas de aluminio

Reseña de Popular Tigre de velocidad y Spetool productos

Tigre de velocidad:

Pregunta: ¿Cuáles son las características principales de una fresa de ranurar de Speed Tiger?

La alta resistencia al desgaste, la tecnología de recubrimiento avanzada y la capacidad de corte de precisión se encuentran entre los muchos atributos clave de las fresas de mango Speed Tiger.

Pregunta: ¿En qué áreas las fresas de mango Speed Tiger destacan en el fresado de aluminio?

En el fresado de aluminio, las fresas de mango Speed Tiger hacen maravillas debido a su suave acción de corte, menor creación de rebabas y mayor vida útil de la herramienta.

Spetool:

Pregunta: ¿Cuáles son las características que diferencian a las fresas de mango Spetool de otras en el mercado?

Las fresas Spetool pueden moverse a velocidades muy altas; Tienen una constitución fuerte y mejores diseños para la eliminación de virutas, entre otras cosas.

Pregunta: ¿Qué tan bien funcionan las fresas Spetool cuando se trata de mecanizado CNC de aluminio?

Cuando se trata de mecanizado CNC de aluminio, las fresas Spetool funcionan mejor al garantizar cortes precisos con vibraciones mínimas o vibraciones que conducen a mejores acabados superficiales.

Por qué elegir Fresas CNC para aluminio?

Optar por fresas CNC para el mecanizado de aluminio tiene varios beneficios que mejoran la eficiencia y la precisión en los procesos de fabricación. Estos cortadores están hechos especialmente para trabajar en aluminio que tiene algunas características únicas como alta conductividad térmica y tendencia a soldarse a los filos de corte de la herramienta (filo reconstruido). Proporcionan excelentes acabados superficiales, altas tasas de eliminación de material y una buena eliminación de virutas necesaria para la integridad de los componentes que se mecanizan o construyen. Además de esto, vienen con recubrimientos avanzados como ALTiN y ZrN que mejoran la resistencia al desgaste a temperaturas elevadas durante operaciones de alta velocidad o alto avance donde las herramientas pueden estar sujetas a condiciones de calor extremas con frecuencia. Básicamente, la construcción especializada y el uso de mejores materiales en este tipo de sistemas de herramientas junto con las máquinas de control numérico los convierten en una opción ideal cuando se desean resultados precisos al trabajar con aluminio.

Principales consideraciones para Molino de extremo Compras

Para garantizar que duren mucho tiempo y funcionen bien, hay algunas cosas a considerar al comprar fresas escariadoras. Estos son algunos de ellos:

Composición del material

El rendimiento de una fresa se ve muy afectado por su material. El acero de alta velocidad (HSS), el carburo y el cobalto se encuentran entre los materiales más utilizados. Las fresas de carburo fabricadas con carburos ultrafinos tienen niveles de dureza más altos que cualquier otro tipo, lo que las hace perfectas para operaciones de alta velocidad y para lograr acabados con gran precisión.

Revestimiento

Los recubrimientos para fresas ayudan a mejorar el rendimiento de las herramientas y a prolongar su vida útil. Esto se puede hacer reduciendo la fricción proporcionando resistencia al calor contra condiciones de alta temperatura, entre otros, como el recubrimiento de nitruro de aluminio y titanio (TiAlN) o nitruro de cromo y aluminio (AlCrN), que también evita la acumulación de bordes además de mejorar la capacidad de evacuación de virutas.

Geometría y diseño, incluidas consideraciones sobre la longitud de corte y la configuración de la flauta:

El número de flautas, el ángulo de la hélice, el estilo de vanguardia, etc., no deben pasarse por alto al analizar los aspectos de diseño de las fresas. Cuando se trabaja en aluminio, es mejor usar diseños de uno o dos canales que eliminan las virutas de manera más eficiente, pero también se pueden hacer extremos de tres canales si desea un acabado más suave. Además, este ángulo de hélice afecta qué tan bien se pueden cortar metales más blandos como el aluminio, es decir, ángulos de hélice más altos generalmente ofrecen un mejor rendimiento en términos de acción de corte y acabado superficial para dichos materiales.

Estos consejos se basan en los mejores recursos de la industria, por lo que lo ayudarán a encontrar la herramienta adecuada para sus necesidades de mecanizado y, al mismo tiempo, garantizarán una producción eficiente que cumpla con los más altos estándares de calidad.

Fuentes de referencia

Molino de extremo

Fresado (mecanizado)

Aluminio

Preguntas frecuentes (FAQ)

P: ¿Cuál es el mejor tipo de fresa para cortar aluminio?

R: A menudo se recomienda una fresa de extremo de 2 o 3 flautas para aplicaciones de aluminio. Proporcionan una rápida eliminación de virutas y una buena lubricidad para el corte de aluminio.

P: ¿Cómo afecta el tamaño del vástago al rendimiento de una fresa de mango de aluminio?

R: Durante el fresado, la estabilidad y la rigidez dependen del tamaño del vástago. Uno más grande puede mejorar la estabilidad al minimizar las vibraciones, lo que resulta en cortes más suaves con velocidades de avance más altas al fresar aluminio.

P: ¿Cuál es la diferencia entre una fresa cuadrada y una fresa de radio de esquina al fresar aluminio?

R: Mientras que una fresa cuadrada produce esquinas afiladas con precisión, su contraparte (radio de esquina) tiene bordes redondeados que disminuyen el desgaste de la herramienta y mejoran la calidad del acabado de las piezas de trabajo. La decisión depende de lo que quiera lograr con su proyecto de corte de aluminio.

P: ¿Por qué las fresas de mango de 3 flautas son famosas por mecanizar aluminio?

R: Para aplicaciones tipo U de alto avance donde es necesario eliminar el material rápidamente pero las virutas también deben eliminarse de manera efectiva, estas herramientas brindan un mejor rendimiento y una vida útil más larga, especialmente con tres canales en contacto con la pieza de trabajo mientras se corta aluminio.

P: ¿Existen recubrimientos específicos que mejoren el rendimiento de las fresas de aluminio?

R: Sí, ciertos recubrimientos, como el recubrimiento de nitruro de titanio y aluminio (TiAlN), pueden aumentar la lubricidad y la resistencia al desgaste, mejorando así la productividad y extendiendo la vida útil de la herramienta durante las operaciones de mecanizado que involucran materiales de aluminio.

P: ¿Se pueden utilizar brocas de fresado para cortar aluminio y cómo se comparan con las brocas de fresado?

R: Si bien es cierto que las brocas de fresado se pueden utilizar para cortar aluminio, las fresas de extremo están hechas explícitamente para fresado CNC, lo que generalmente da mejores resultados. Las opciones de una sola flauta y de 2 flautas, entre otros tipos de brocas de fresado, están diseñadas para la eliminación de virutas y las altas velocidades de avance que requieren las aplicaciones de aluminio en la mayoría de los casos.

P: ¿Qué debo considerar al seleccionar una fresa para aluminio?

R: El diseño de la flauta (una flauta, 2 flautas o 3 flautas) determina la evacuación de viruta y el acabado de la superficie. Un diseño tipo U o una flauta tipo U de alto avance pueden resultar útiles cuando se necesitan altas velocidades de avance junto con una eliminación efectiva de viruta. Por lo tanto, es importante elegir un tipo de flauta adecuado en función de sus necesidades específicas al cortar este metal.

P: ¿Cómo afecta la longitud total al rendimiento de una broca de fresado para aluminio?

R: Las diferentes longitudes totales afectan la rigidez y la estabilidad, entre otros factores que afectan el rendimiento de una determinada fresa de aluminio. Los más cortos proporcionan mayor rigidez, por lo que se prefieren al realizar cortes más profundos, mientras que los más largos ofrecen un mejor alcance. Sin embargo, los avances y las velocidades deben reducirse para que puedan seguir funcionando dentro de las expectativas.

P: ¿Qué hace que una buena pieza de aluminio sea buena en proyectos de carpintería?

R: Hay algunas cosas que debe poseer una buena cantidad de aluminio utilizado en carpintería. En primer lugar, tiene que ser muy lubricante; esto le permitirá moverse suavemente a través del material sin ninguna resistencia, proporcionando así cortes limpios en todo momento. En segundo lugar, una herramienta de este tipo debe tener la capacidad de evacuar virutas de manera efectiva porque, de no hacerlo, se puede acumular dentro de sus canales, lo que provocará obstrucciones y afectará la calidad producida. Por último, los materiales no ferrosos necesitan tipos especiales, lo que significa que siempre hay que seleccionar aquellos que puedan trabajar con velocidades de avance variadas sin comprometer los estándares de corte que también se logran.

P: ¿Existen brocas fabricadas explícitamente para aluminio y cómo elijo una?

R: Sí, existen brocas fabricadas específicamente para perforar aluminio. Estos cuentan con geometrías y recubrimientos optimizados, que ayudan a mejorar sus niveles de rendimiento. Al seleccionar una herramienta de este tipo, considere factores como el diámetro y el diseño de la flauta, entre otros, y al mismo tiempo tenga en cuenta el grosor del material con el que se está trabajando. Esto garantiza una perforación eficiente y precisa en este metal.

Facebook
Gorjeo
productos de Smart Source
Publicado recientemente
Contáctenos
Demostración del formulario de contacto
Vuelve al comienzo
Demostración del formulario de contacto