En el mundo del mecanizado impulsado por la precisión, la selección de sus herramientas puede mejorar o deshacer la productividad y la calidad. Esta es la razón por Fresas de extremo Accupro son altamente reconocidos en términos de invención y producción, ya que proporcionan una forma confiable de lograr una eliminación precisa y eficiente de materiales. Habiendo explorado los rincones de las fresas Accupro, este manual completo explica diferentes cosas sobre ellas, como de qué están hechas, dónde usarlas y, lo que es más importante, por qué usarlas. Incluso si lleva muchos años trabajando como maquinista o recién se está iniciando en este campo, tener algunos conocimientos básicos relacionados con estos implementos de corte le permitirá seleccionar siempre correctamente y al mismo tiempo aumentar la eficiencia del proceso, lo que conduce a mayores rendimientos. en general. Para ayudarle a aprovechar todo su potencial, profundizaremos en las especificaciones técnicas que deben tenerse en cuenta, los problemas de compatibilidad de materiales y las mejores prácticas a la hora de utilizar las fresas escariadoras Accupro.
¿Qué son las fresas frontales Accupro y para qué se utilizan?
Comprensión de los conceptos básicos de las fresas de extremo Accupro
Las fresas Accupro son herramientas de corte de alto rendimiento diseñadas para tareas de mecanizado que necesitan precisión y velocidad. Tienen geometrías avanzadas, recubrimientos de primera calidad y materiales de calidad que, en conjunto, permiten mejores cortes y una vida útil más larga de la herramienta. Utilizados principalmente en operaciones de fresado para eliminar material de piezas de trabajo, creando así formas o perfiles complejos en metales y plásticos, entre otros, estos dispositivos versátiles se pueden emplear en diferentes sectores como la fabricación aeroespacial, la industria automotriz, la producción de dispositivos médicos, etc., donde la precisión es fundamental. todo.
Diferentes aplicaciones de fresas de extremo en metalurgia
Las fresas Accupro pueden manejar una gran cantidad de cosas que tienen que ver con el trabajo de metales, pero cada una requiere ciertas especificaciones técnicas para que funcione lo mejor posible. Algunos de estos son:
Ranurado y Embolsado:
- Solicitud: Realización de ranuras o bolsillos en piezas de trabajo.
- Parámetros técnicos: Utilice fresas de extremo de 2 o 4 flautas según el tipo de material; Por lo general, utilice herramientas de mayor diámetro para cortes más profundos. Ajuste la velocidad de corte y el avance de acuerdo con la dureza del material.
Perfilado y Contorneado:
- Solicitud: Mecanizado de perfiles y contornos complejos en componentes.
- Parámetros técnicos: Utilice fresas de punta esférica o fresas de radio de esquina para obtener mejores acabados. Se recomiendan fresas de acero de alta velocidad (HSS) o carburo con recubrimientos como TiN o AlTiN para prolongar la vida útil de la herramienta y reducir el desgaste.
Fresado frontal:
- Solicitud: Aplanar grandes superficies o reducir espesores de piezas.
- Parámetros técnicos: Utilice fresas de múltiples canales, generalmente de 4 canales o más, para mejorar el acabado de la superficie. Se deben utilizar velocidades de avance más bajas pero velocidades de husillo más altas para no desviar la herramienta.
Fresado de rosca:
- Solicitud: Fabricación de roscas internas y externas.
- Parámetros técnicos: Utilice fresas de roscar que coincidan con la geometría y el paso de la rosca. Se deben considerar la velocidad de corte, la profundidad de corte y el control preciso del movimiento axial/radial.
Interpolación helicoidal:
- Solicitud: Realización de agujeros y cavidades circulares mediante programación de trayectorias.
- Parámetros técnicos: Fresas de carburo recubiertas con ángulos de hélice específicos (normalmente entre 30 y 45 grados). Evite la rotura de herramientas controlando con precisión el avance de corte y la velocidad del husillo.
Fresado de alta eficiencia (HEM):
- Solicitud: Optimización de las operaciones de desbaste y acabado para mayores tasas de eliminación de material.
- Parámetros técnicos: Utilice fresas de extremo diseñadas con geometría de flauta variable para HEM. Mantenga la estabilidad de la herramienta mediante técnicas de mecanizado de alta velocidad con mayor avance por diente y menor profundidad de corte.
¿Por qué elegir las herramientas de corte Accupro?
Hay muchas ventajas al elegir las herramientas de corte Accupro, que se basan en ingeniería de precisión y tecnología avanzada. La razón por la que las herramientas de Accupro funcionan tan bien es porque están fabricadas con cuidado y con buenos materiales que duran mucho tiempo. Al utilizar recubrimientos actualizados combinados con nuevas formas, estas características hacen posible que las herramientas resistan el desgaste contra otras superficies de manera más efectiva que cualquier otra cosa con el tiempo; esto las hace perfectas para tareas de mecanizado difíciles donde la durabilidad es importante.
Accupro ofrece una amplia gama de productos que pueden ser utilizados en fresado, taladrado o roscado, entre otros; por lo tanto, sus clientes tienen muchas opciones a su disposición dependiendo de lo que quieran lograr. Esto significa que las personas que trabajan con máquinas pueden conseguir fácilmente una que se ajuste a sus necesidades específicas, aumentando así los niveles de productividad aún más que antes y ahorrando también tiempo, ya que no habrá necesidad de métodos de prueba y error antes de encontrar el equipo adecuado. Además, la marca asegura la uniformidad en todas sus líneas, poniendo en marcha medidas encaminadas a evitar que se produzcan inconsistencias que puedan derivar en averías que supongan un aumento de los costes de reparación, contribuyendo así a una mayor rentabilidad del conjunto de la organización mediante la reducción de costes operativos. pérdidas asociadas con tales sucesos.
En resumen, lo que distingue a Accupro Cutting Tools es su filosofía de diseño de vanguardia junto con una excelente calidad de construcción utilizando los mejores recursos posibles disponibles junto con la selección más amplia que admite cada tipo de aplicación conocida, por lo que se convierte en el favorito entre los profesionales distinguidos. que buscan precisión, confiabilidad y mejor rendimiento durante las operaciones de mecanizado.
¿Cómo se selecciona la fresa frontal Accupro adecuada para su taller?
Factores a considerar al elegir fresas de extremo
Para garantizar que se obtenga un rendimiento óptimo al elegir la fresa escariadora Accupro correcta para su taller, hay varias cosas que deben tenerse en cuenta:
- Material: El material de la pieza de trabajo determina qué tipo de fresa se necesita. Diferentes materiales como el acero, el aluminio y los compuestos requieren propiedades particulares de la herramienta para utilizarla de manera más eficiente y también prolongar su vida útil.
- Revestimiento: La durabilidad de una fresa se puede mejorar y al mismo tiempo aumentar su resistencia al calor mediante el uso de recubrimientos como TiN (nitruro de titanio), TiCN (carbonitruro de titanio) o AlTiN (nitruro de aluminio). Esto ayuda a mejorar el rendimiento al reducir las tasas de desgaste en los filos, donde son más susceptibles durante las operaciones de mecanizado.
- Geometría: La direccionalidad del flujo de viruta junto con la calidad del acabado superficial están influenciadas principalmente por factores como el número de canales, el ángulo de la hélice y el radio de las esquinas en el diseño de una fresa. Afecta la velocidad a la que se elimina el material de una pieza de trabajo determinada, por lo que siempre debe seleccionarse correctamente basándose únicamente en los requisitos de la aplicación.
- Condiciones de corte: Estos se refieren a varios aspectos relacionados con las capacidades de una máquina herramienta y el entorno que la rodea y que afectan la forma en que se corta el metal. Las velocidades y avances, la disponibilidad de refrigerante o incluso la selección de velocidades de avance se encuentran entre algunos de los parámetros de corte que pueden necesitar ajustes para no solo cumplir sino también coincidir con lo especificado por el fabricante sobre los límites de uso de su producto.
- Solicitud: A veces es posible que necesite herramientas especiales diseñadas para determinadas tareas, por ejemplo, brocas de desbaste o de acabado, etc., dependiendo de si se utilizarán altas velocidades durante el proceso de mecanizado o no. Por lo tanto, siempre es importante seleccionar fresas de mango adecuadas basándose únicamente en aplicaciones específicas.
A los operadores de máquinas les resulta más fácil elegir las barras de corte Accupro adecuadas, optimizando así la eficiencia en los procesos de mecanizado y al mismo tiempo garantizando que se mantengan la precisión y durabilidad de las herramientas si se tienen en cuenta estas consideraciones.
La importancia del radio de esquina y las flautas
Radio de esquina del molino de extremo
La durabilidad de una herramienta y la calidad de la pieza terminada dependen del radio de esquina de una fresa. El astillado de la herramienta se puede evitar reduciendo las concentraciones de tensión con radios de esquina más grandes. En particular, cuando se trabaja con materiales difíciles de cortar, este efecto se vuelve más pronunciado, prolongando así la vida útil de dichas fresas. Por otro lado, los radios de esquina más pequeños permiten realizar cortes de acabado con niveles de precisión más altos y, al mismo tiempo, mejoran los acabados de las superficies.
- Radio de esquina más grande: aumenta la fuerza de la herramienta al disminuir los puntos de tensión.
- Radio de esquina más pequeño: Refina la textura de la superficie y permite tolerancias más estrictas.
flautas
El número de ranuras en una fresa afecta la evacuación de viruta, la velocidad de corte y el acabado de la superficie. Dos o tres cortadores acanalados tienen una mejor eliminación de virutas en materiales más blandos que producen virutas grandes durante las operaciones de mecanizado; mientras que los tipos de cuatro a seis ranuras son más adecuados para usar con materiales más duros porque proporcionan acabados más suaves y permiten mayores avances por diente debido a su mayor número de filos de corte.
- 2-3 flautas: Mejor evacuación de viruta al mecanizar materiales más blandos (p. ej., aluminio o plástico).
- 4-6 flautas: Acabado más suave en materiales más duros (acero o titanio) con velocidades de avance más altas permitidas debido a la presencia de más filos de corte.
Para lograr un rendimiento óptimo y una larga vida útil de las herramientas, es necesario considerar no solo qué tipo, sino también cuántas ranuras se deben utilizar, junto con una selección adecuada basada en estos criterios, comparando el material de la pieza de trabajo que se utiliza junto con los específicos. requisitos del trabajo a la hora de elegir qué tamaño de radio de esquina debe adaptarse mejor a nuestras necesidades en cada momento durante las operaciones de fresado?
Fresas de un solo extremo o de doble extremo: ¿qué funciona mejor?
Al decidir si utilizar una fresa de extremo simple o doble, es importante tener en cuenta la aplicación particular y las consideraciones económicas. Estas herramientas tienen bordes cortantes solo en un extremo, lo que hace que cambiarlas sea más sencillo y facilitar la indexación. Esta característica de las fresas de un solo extremo les permite ofrecer una mejor precisión y acabado superficial, por lo que se utilizan principalmente en operaciones altamente eficientes y precisas.
A diferencia de tipos como el mencionado anteriormente, existe otra opción llamada "fresa de doble extremo". En este caso, estos dispositivos poseen dos filos cortantes en extremos opuestos, de modo que cada filo puede usarse para cortar materiales. Las fresas de doble extremo son más económicas porque ofrecen el doble de vida útil que una herramienta al mismo precio, lo que las hace adecuadas para mecanizado menos crítico en el que es necesario minimizar el tiempo dedicado al reemplazo o reducir los costos asociados con la compra frecuente de cortadores nuevos.
Con todo, ¿qué se debe utilizar entre las fresas de un solo extremo y las de doble extremo? Depende de si prioriza la precisión y el rendimiento en el mecanizado por encima de la rentabilidad y la durabilidad de las herramientas. Seleccionar correctamente aumentará la productividad y ahorrará dinero para fines de mecanizado.
¿Cómo mantener y cuidar sus fresas de extremo Accupro?
Consejos adecuados de limpieza y almacenamiento
Para un mejor rendimiento y durabilidad de las fresas escarificadoras Accupro, es necesario mantenerlas adecuadamente. A continuación se ofrecen algunos consejos sobre cómo limpiarlos y almacenarlos:
- Limpieza: Utilice un desengrasante suave para eliminar las manchas difíciles que quedan después de cada trabajo en la superficie del molino; esto no debería dañarlo, pero si es necesario, retire siempre los residuos o restos de refrigerante con un cepillo suave.
- El secado: Seque completamente para que no quede humedad en el interior, lo que podría provocar oxidación o corrosión más adelante. Esto se puede hacer mejor usando aire comprimido.
- Almacenamiento: Mantener en áreas con temperatura controlada y libres de humedad. Guarde otras herramientas por separado para que no se desgasten más rápido debido al roce entre sí durante el corte, lo que provocaría que los bordes se rompan o se astillen, colocándolas en estantes diseñados únicamente para ese propósito.
- Etiquetado: Las herramientas también deben etiquetarse según sus especificaciones junto con la fecha de primer uso. Esto le ayudará a saber cuándo es el momento de desechar los desgastados y, por tanto, a mantener un registro ordenado.
Cumplir con estos procedimientos de lavado y almacenamiento mejorará en gran medida la vida útil y los niveles de eficiencia exhibidos por sus fresas escariadoras Accupro.
Cómo prolongar la vida útil de las herramientas de corte
Para aumentar la vida útil de herramientas de corte como las fresas de mango Accupro, siga estos consejos y esfuércese por lograr los parámetros técnicos correctos:
- Seleccionar la herramienta adecuada: Elija un tipo de material de herramienta y un recubrimiento que se adapte al material de la pieza de trabajo; por ejemplo, fresas de carburo para metales duros como el acero inoxidable o de acero rápido (HSS) para materiales blandos como el aluminio.
- Velocidades de corte y avances: Ajuste estas configuraciones de acuerdo con las pautas del fabricante para evitar un desgaste rápido. El uso de velocidades o avances incorrectos puede causar fallas prematuras de las herramientas.
- Ejemplo: Para acero, utilice fresas de carburo entre 150 y 200 pies de superficie por minuto (SFM), mientras que su rango SFM para aluminio es de 350 a 500.
- Refrigerante y Lubricación: Utilice refrigerantes o lubricantes adecuados que reduzcan las temperaturas generadas durante el mecanizado al reducir la producción de calor por fricción. Se debe evitar el sobrecalentamiento ya que puede provocar el deterioro de los materiales de las herramientas.
- Recomendación: La elección entre refrigerantes solubles en agua y aceites de corte dependerá de sus necesidades de mecanizado.
- Sujeción/alineación de herramientas: Asegúrese siempre de una alineación correcta durante la instalación para minimizar el error de descentramiento que provoca vibraciones que provocan un desgaste desigual y roturas en algunos puntos de las herramientas. Siempre que sea posible, se deben utilizar pinzas y soportes de precisión diseñados para una deflexión mínima para lograr este objetivo.
- Inspección/Reemplazo regular: Compruebe periódicamente los niveles desgastados y reemplácelos antes de que se estropeen demasiado. Comprobar en qué estado se encuentra el filo de la herramienta te ayudará a evitar mecanizados de mala calidad por falta de filo o fallos repentinos derivados de su fragilidad.
- Parámetro técnico: Se puede emplear un microscopio para comprobar cosas como patrones de desgaste de los flancos, desgaste de cráteres y astillas que se forman en los bordes debido a impactos frecuentes contra las superficies de la pieza de trabajo, etc. El límite de desgaste del flanco de alrededor de 0,3 mm podría tomarse como una indicación de que es necesario un reemplazo completo, por ejemplo.
Estos métodos pueden ayudarle a conseguir herramientas de corte más duraderas y, al mismo tiempo, mantener la creatividad en su escritura.
Problemas comunes y cómo evitarlos
Herramientas para romper
- Inquietud: Los avances demasiado rápidos, la sujeción insuficiente de las herramientas y el mal uso del refrigerante son las razones más comunes por las que se rompen las herramientas.
- Respuesta: Asegúrese de tener la velocidad de avance correcta según las especificaciones del material y la herramienta; utilice portaherramientas precisos para que no se descentren; aplique refrigerante o lubricante adecuado para minimizar el estrés térmico.
Acabados rugosos
- Problema: Los filos de corte desafilados, los parámetros de corte incorrectos y los refrigerantes inadecuados pueden provocar acabados superficiales ásperos.
- Solución: Compruebe periódicamente que las herramientas de corte no estén desafiladas y luego cámbielas cuando sea necesario; ajuste la velocidad de corte y la velocidad de avance dependiendo del material de la pieza que se esté cortando y utilice buenos métodos de enfriamiento para reducir la acumulación de calor durante el mecanizado.
Desgaste rápido
- Causa: Las altas temperaturas durante los cortes, los ajustes de mecanizado incorrectos y la falta de lubricación provocan un rápido desgaste de las herramientas.
- Recurso: Optimice las velocidades de corte y los avances para diferentes materiales y herramientas; proporcionar refrigerantes que disipen el calor adecuadamente mientras se trabaja con metales, etc.; supervise los patrones de desgaste con regularidad para que algunos puedan ser reemplazados antes de que ocurran fallas en puntos críticos.
¿Qué son las herramientas de corte central y las que no lo son?
Diferencias entre fresas de corte central y sin corte central
Las fresas sin corte central, a diferencia de sus contrapartes con corte central, no tienen bordes cortantes en el medio. Por esta razón, no pueden bajar. En cambio, los molinos de corte no central se emplean principalmente para fines de fresado periférico, donde el material se retira del costado en lugar de usarse para realizar cortes verticales. Para perforar, ranurar o hacer cortes de inmersión, por lo que es adecuado para tareas como taladrar, ranurar y hacer cortes de inmersión, se debe diseñar una fresa de extremo con sus bordes cortantes extendiéndose hasta el centro de la herramienta; esto es lo que la hace centrada. corte. La decisión de utilizar un tipo u otro depende únicamente de cuál satisfará mejor las necesidades de mecanizado en cada caso, tal como se indica en las especificaciones proporcionadas durante las etapas de configuración mientras se prepara para la operación. Entre otras, se pueden tener en cuenta tales consideraciones: relación forma/tamaño/peso de la pieza de trabajo con respecto a las dimensiones del cortador (por ejemplo, diámetro) necesarias no sólo para lograr los resultados deseados sino también para garantizar la seguridad en todos los pasos del proceso involucrados hasta la finalización de obras en cuestión, etc.
Cuándo utilizar herramientas de corte central para un rendimiento óptimo
Las herramientas para corte central son necesarias para operaciones en las que la herramienta debe penetrar directamente en el material. Funcionan mejor en aplicaciones como:
- Perforación: Las fresas que pueden perforar agujeros tienen bordes cortantes que se extienden hasta el centro.
- Ranurado: Estas herramientas se sumergen en el material y se mueven hacia los lados, por lo que son buenas para ranurar.
- Cortes de inmersión: Para realizar cortes de inmersión que requieren una entrada vertical en el material, las fresas de extremo de corte central son especialmente adecuadas.
Existen algunos parámetros técnicos para utilizar estas herramientas, que incluyen:
- Velocidad de corte (V): Este parámetro se mide en metros por minuto (m/min) y debe elegirse según el tipo de material con el que esté trabajando. Por ejemplo, se podrían utilizar 50-100 m/min para la velocidad de corte de acero.
- Velocidad de alimentación (f): Dado en milímetros por diente (mm/diente), esto debe basarse en el diámetro de la herramienta y el material que se está mecanizando. Una velocidad de avance entre 0,02 y 0,1 mm/diente podría funcionar bien para una fresa de corte central.
- Profundidad de corte axial (Ap): La profundidad de corte axial debe gestionarse con cuidado según la operación que se esté realizando; sin embargo, se recomienda utilizar Ap = 0,5 – 1,5 x Dc donde Ap = Profundidad axial de corte y Dc = Diámetro del cortador.
- Aplicación de refrigerante: Durante las operaciones de perforación y inmersión, los sistemas de refrigeración adecuados pueden ayudar a controlar el calentamiento, reduciendo así la generación de calor, que puede provocar desgaste o rotura de las herramientas utilizadas.
Elegir y aplicar estos parámetros correctamente dará como resultado una vida útil más larga, así como un mayor rendimiento al utilizar estas herramientas; por lo tanto, en última instancia se lograrán mejores resultados de mecanizado.
Aplicaciones potenciales para fresas de extremo sin corte central
Las fresas de extremo que no tienen corte central se usan comúnmente en aplicaciones donde la inmersión axial no es necesaria. Algunas de las áreas donde estas herramientas funcionan bien incluyen:
- Fresado periférico: Las superficies exteriores de las piezas de trabajo se pueden mecanizar fácilmente utilizando fresas de corte no centradas. Esto se logra mediante operaciones de fresado lateral en las que el material se corta a lo largo de la periferia en lugar de sumergirlo.
- Fresado de perfiles: Las herramientas de corte no centradas son una buena opción para el fresado de perfiles porque pueden cortar formas y contornos intrincados en piezas de trabajo. Sin un filo central, estas herramientas tienen construcciones más resistentes que son necesarias para mantener la precisión durante las operaciones de perfilado.
- Operaciones de acabado: El diseño de las fresas de corte no central garantiza cortes más suaves y menos vibración, lo que resulta en mejores acabados superficiales cuando se utilizan para operaciones de acabado. Se emplean comúnmente para crear detalles finos y lograr texturas superficiales de alta calidad.
- Fresado lateral: Para crear ranuras, ranuras o cualquier otra característica geométrica compleja a lo largo de las paredes laterales de las piezas de trabajo, se recomienda utilizar fresas de corte no centradas, ya que atacan los materiales de un lado durante el fresado lateral.
En resumen, la rigidez y durabilidad de este tipo de fresas de mango se ven mejoradas por su naturaleza de corte no central, lo que las hace adecuadas para ciertos procesos de fresado que requieren precisión y un excelente acabado superficial sin taladrar el orificio inicial.
¿Cuáles son las últimas innovaciones en la tecnología de fresado Accupro?
Avances en tecnologías de carburos y revestimientos
A lo largo de los años, las herramientas de fresado Accupro han logrado un mejor rendimiento y una vida útil más larga gracias a las mejoras en las tecnologías de carburo y recubrimiento. Los tipos de carburo desarrollados recientemente son más duros pero más resistentes a la fractura, lo que les permite soportar mayores fuerzas de corte o trabajar a mayores velocidades sin colapsar. Además, ha habido avances en recubrimientos, como los multicapa o nanoestructurados, que mejoran en gran medida la resistencia al desgaste y la estabilidad térmica. Funcionan reduciendo la fricción y la acumulación de calor durante el corte, mejorando así también la vida útil de la herramienta; Además de esto, también dan buenos resultados en cuanto a precisión durante el propio proceso de mecanizado. Hoy en día, esto significa que con todos estos nuevos materiales juntos, los molinos Accurate serán más eficientes que nunca y al mismo tiempo serán lo suficientemente fuertes no solo para aumentar la producción sino también la precisión en muchos tipos diferentes de operaciones de fresado.
Últimas características de las herramientas para trabajar metales de alto rendimiento
Para aumentar la productividad, la precisión y la versatilidad, las herramientas para trabajar metales de alto rendimiento han integrado una serie de funciones avanzadas. Los parámetros técnicos indicados son para los desarrollos más destacables:
- Diseños de geometría innovadores: Las geometrías mejoradas con bordes de corte optimizados y diseños de flauta pueden minimizar las vibraciones al reducir las fuerzas de corte y al mismo tiempo mejorar la evacuación de la viruta, por lo que también se mejora la calidad del acabado de la superficie, lo que también prolonga la vida útil de la herramienta. Parámetro técnico: ángulo de hélice más bajo (generalmente 30° – 45° ) para equilibrar las fuerzas de corte.
- Habilidades de alta velocidad: Las herramientas modernas de hoy en día funcionan a velocidades de corte más rápidas, lo que mejora directamente la eficiencia mediante la reducción del tiempo del ciclo. Parámetro técnico: Dependiendo del material que se esté trabajando, las diferentes composiciones y recubrimientos permiten velocidades de corte superiores a 500 SFM (pies de superficie por minuto).
- Mejoras en el revestimiento: Los recubrimientos multicapa brindan mejores propiedades de resistencia al desgaste junto con estabilidad térmica, como nitruro de aluminio y titanio (TiAlN) o carbono similar al diamante (DLC). Parámetro técnico: dureza nominal de hasta 3500 Vickers HV, espesor de recubrimiento entre dos y cinco micrones.
- Refinamientos de sustrato: La tenacidad y la dureza necesarias para el fresado de alto rendimiento se pueden lograr utilizando sustratos de carburo que tengan tamaños de grano ultrafinos. Parámetro técnico: Tamaño de grano por debajo de 0,5 micrones, normalmente el contenido de cobalto se ajusta para obtener el mejor nivel de rendimiento logrado.
- Equilibrio de herramientas: Cuando las herramientas rotativas se equilibran con precisión, se minimiza el descentramiento, lo que reduce la vibración, lo que da como resultado una mejor calidad del acabado superficial a partir de cortes precisos realizados durante las operaciones de mecanizado. Parámetro técnico: Tolerancia de agotamiento dentro de 2,5 micrones o 0,0001 pulgadas.
Estos avances garantizan que estas máquinas tengan el mejor rendimiento en su campo, por lo que los maquinistas pueden realizar cualquier tipo de aplicación en la que deseen muy buenos niveles de precisión.
Tendencias futuras en soluciones de fresado y corte
Los avances tecnológicos están a punto de transformar el sector de fresado y corte, pero el futuro dependerá de ellos. Estas son algunas de las principales tendencias:
- Automatización y Fabricación Inteligente: Según un artículo sobre Modern Machine Shop, "las operaciones de mecanizado pueden beneficiarse de la integración de IoT (Internet de las cosas) y la robótica avanzada". Por ejemplo, los sistemas inteligentes que pueden monitorear los procesos de producción en tiempo real y realizar un mantenimiento predictivo han demostrado ser vitales para reducir el tiempo de inactividad y optimizar así la eficiencia.
- Utilización avanzada de materiales: En los últimos años, ha habido un aumento en las tasas de uso de nuevos materiales como aleaciones de alta entropía, compuestos y cerámicas, entre otros, demasiados para mencionarlos aquí individualmente. Estas sustancias poseen propiedades superiores a las que se encuentran en las tradicionales, por ejemplo, mayores niveles de dureza o estabilidad térmica, etc., por lo que es necesario el desarrollo de herramientas/métodos de corte especiales para trabajar con ellas de forma eficaz.
- Micromecanizado y Nanotecnología: Como afirma Ceramics.org, “las industrias que requieren mayor precisión han despertado el interés por el micromecanizado y la nanotecnología”. Esto significa que las empresas involucradas en estos sectores necesitan fresadoras o taladros ultrafinos capaces de operar a escalas microscópicas; de ahí su diseño continuo para su uso en la fabricación de productos electrónicos; fabricación de dispositivos médicos, etc.; aplicaciones de ingeniería aeroespacial et al.
Estas nuevas direcciones indican un deseo dentro de las empresas de molienda (y otros sectores relacionados) de una mayor precisión, velocidad y versatilidad en lo que respecta a los procesos de corte.
Preguntas frecuentes (FAQ)
P: ¿Cuál es el beneficio de Accupro End Mills sobre otras marcas?
R: Las fresas de extremo Accupro son más resistentes y duraderas debido a que están hechas de carburo sólido de alta calidad. Tienen una excelente precisión y pueden usarse sobre materiales como acero, aluminio o acero inoxidable, entre muchos otros, convirtiéndose así en una opción confiable para cualquier aplicación industrial.
P: ¿Cómo debo decidir entre una fresa cuadrada y una fresa de radio de esquina?
R: Depende de lo que necesites para tu proyecto. Una fresa cuadrada es mejor para realizar cortes y esquinas afiladas en piezas de trabajo, mientras que una fresa de radio de esquina ayuda a reducir las concentraciones de tensión al redondear los bordes, lo que puede aumentar la vida útil de la pieza de trabajo.
P: ¿Cuáles son algunas características importantes de Accupro End Mills?
R: Las características notables incluyen construcción de carburo sólido, diferentes ángulos de hélice y número de flautas (es decir, configuraciones de 4 flautas), así como varios recubrimientos como de alta velocidad o sin recubrimiento; todo esto garantiza un corte preciso a mayores velocidades de avance en diferentes aplicaciones industriales.
P: ¿Qué materiales se pueden mecanizar con Accupro End Mills?
R: Al ser herramientas versátiles, las fresas de extremo Accupro pueden mecanizar muchos tipos de metales como acero, acero inoxidable, aluminio, etc., junto con otros metales no ferrosos también; Esto se debe a que están fabricados con carburo de calidad que garantiza un rendimiento confiable en condiciones difíciles.
P: ¿Cómo encuentro fresas de extremo Accupro en eBay?
R: Búsquelos específicamente utilizando frases clave como “fresas de extremo cuadrado Accupro” o “fresas de extremo cuadrado Accupro”, ya que esto le ayudará a limitar sus resultados y le facilitará la localización del producto exacto que necesita su fresadora.
P: ¿Cuáles son las opciones de envío para las fresas escariadoras Accupro de Penn Tool Co?
R: Ofrecen diferentes opciones de envío en todo Estados Unidos e internacionalmente. Llame al servicio de atención al cliente para una entrega rápida. Trabajan para que los pedidos salgan rápidamente y al mismo tiempo se aseguran de que cada paquete esté lo suficientemente bien envuelto para mantenerse seguro durante el tránsito.
P: ¿Hay algo especial que deba saber sobre el uso de fresas de extremo Accupro en mi máquina CNC?
R: Sí, cuando utilice una fresadora en una máquina CNC, asegúrese de que sea compatible con el husillo y el soporte. También tenga en cuenta el material que se corta, la velocidad de avance y la velocidad de operación, lo que ayudaría a prolongar la vida útil de la cortadora y al mismo tiempo lograr un rendimiento óptimo.
P: ¿Qué tiene de bueno tener diferentes números de flautas en las fresas escariadoras Accupro?
R: Diferentes cantidades de flautas tienen diferentes beneficios; Los diseños de 4 flautas (por ejemplo) tienden a brindar un acabado más suave al aligerar la carga de cada diente y permitir velocidades de avance más rápidas mediante la evacuación de virutas. Por otro lado, un menor número de ranuras proporciona una mayor separación de virutas, lo que funciona bien en materiales más blandos o velocidades más altas.
P: ¿Puedo utilizar fresas Accupro para roscar?
R: Si bien se usan principalmente para cortar/fresar, algunas fresas de extremo se pueden usar en operaciones de roscado si se desea un acabado de rosca muy suave; solo debe seleccionar las especificaciones de herramienta adecuadas de acuerdo con sus necesidades de roscado.