En el mundo del micromecanizado, nada puede superar minifresas cuando se trata de precisión y exactitud. Este manual se ha escrito con la intención de proporcionar una descripción detallada de estas herramientas especiales, describiendo sus características únicas y señalando dónde se utilizan en la industria y por qué son tan importantes. Nunca antes había habido una demanda tan alta de herramientas precisas como ahora cuando se trata de microfabricación. Ofrecen capacidades necesarias para trabajar en formas y tamaños complejos durante procesos de mecanizado de precisión. En esta guía se cubrirán completamente todos los tipos de fresas en miniatura para brindar a los lectores una idea sobre lo que cada una hace mejor, junto con sus aplicaciones específicas y los materiales utilizados, que se han avanzado últimamente, entre otras cosas que se analizan aquí. Ya sea que haya trabajado durante años o recién esté comenzando en este campo, la información compartida en estos párrafos debe brindarle todo el conocimiento necesario para utilizar con éxito las minifresas al llevar a cabo sus proyectos que involucran fabricación a pequeña escala.
¿Qué son las fresas en miniatura?
Comprensión de las fresas micro y miniatura
En particular, las herramientas de corte de precisión para mecanizado a pequeña escala son las fresas micro y miniatura. El diámetro que caracteriza principalmente a estos dispositivos es desde un par de milímetros hasta unos pocos micrómetros. Con tal variedad de diámetros, pueden realizar tareas de fresado detalladas con precisión y con una mínima eliminación de material. Los materiales utilizados para fabricarlos incluyen carburo o acero de alta velocidad, que tienen mayor dureza que otros metales utilizados en la industria de la construcción y, por lo tanto, también mejores propiedades de resistencia al desgaste; esto los hace apropiados para procesar diferentes tipos de materiales como composites o plásticos, entre otros también ya que su resistencia al desgaste es mucho mayor en comparación con los fabricados a partir de aleaciones metálicas comunes como latón o bronce, etcétera, etcétera, etcétera.
Aplicaciones en diversos materiales
Las fresas en miniatura se utilizan en diversos materiales, cada uno con requisitos específicos para garantizar el mejor rendimiento y durabilidad de la herramienta. A continuación se muestran algunas aplicaciones en diferentes materiales con sus correspondientes parámetros técnicos:
Rieles
- Aluminio: La suavidad y la alta maquinabilidad exigen fresas con ranuras más significativas para la evacuación de viruta durante el mecanizado de aluminio. Se sugiere que la velocidad del cortador para aluminio esté entre 200 y 500 m/min mientras se utiliza un ángulo altamente helicoidal para reducir las fuerzas de corte.
- Acero inoxidable: Se recomiendan fresas de carburo o acero de alta velocidad para cortar acero inoxidable y otros metales duros. Las velocidades para aceros inoxidables suelen oscilar entre 50 y 150 m/min para evitar el sobrecalentamiento y el desgaste de las herramientas. El recubrimiento de TiAlN (nitruro de aluminio y titanio) puede aumentar la vida útil de las herramientas.
- Titanio: Un material único que se caracteriza por su resistencia así como por su baja conductividad térmica; por lo tanto, se requieren tipos especiales de fresas con bordes afilados y revestimientos resistentes al calor como AlTiN (nitruro de aluminio y titanio). Las velocidades de corte generalmente deben mantenerse entre 30 y 100 m/min.
Composicion
- Polímero reforzado con fibra de carbono (CFRP): Para evitar que se deshilache o se deslamine, se deben utilizar fresas recubiertas de diamante cuando se trabaja con materiales CFRP. La velocidad recomendada puede variar, pero normalmente está entre 100 y 300 m/min, dependiendo de la criticidad de la geometría de la herramienta, donde las configuraciones de corte hacia arriba y hacia abajo son esenciales para obtener bordes limpios.
- Polímero reforzado con fibra de vidrio (GFRP): El GFRP también requiere herramientas con una capa de diamante. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las velocidades de corte deben ser más lentas debido a la naturaleza abrasiva de las fibras de vidrio, lo que provoca una mayor tasa de desgaste de las herramientas utilizadas durante el procesamiento. Serían suficientes velocidades que oscilaran entre 50 y 250 m/min.
Plástica
- Termoplásticos (p. ej., ABS, PEEK): Se deben utilizar fresas afiladas con ángulos de inclinación positivos para fresar termoplásticos a fin de lograr un corte limpio y evitar la fusión. Las velocidades suelen oscilar entre 200 y 400 m/min, pero se recomienda encarecidamente utilizar un diseño de canal único porque son buenos para la evacuación de virutas.
- Termoestables (p. ej., epoxi): Las fresas de carburo de múltiples canales se pueden utilizar para termoestables, dos canales o más. La velocidad recomendada es entre 100-300 m/min dependiendo de la dureza y fragilidad del material que se está trabajando.
Considerando las características de materiales específicos y combinándolas con las especificaciones apropiadas de la fresa, así como con los parámetros operativos; Los maquinistas pueden lograr mejores resultados al realizar aplicaciones de micromecanizado.
Tipos de fresas en miniatura
Fresas de extremo cuadrado:
- Usar: Comúnmente utilizado en procesos de mecanizado para crear esquinas afiladas y superficies inferiores planas.
- Características: Tienen una punta de corte cuadrada y son mejores para operaciones de ranurado, perfilado y hundimiento. Generalmente están hechos de carburo para que puedan soportar velocidades más altas durante períodos más largos.
Fresas de punta esférica:
- Usar: Puede emplearse para fresar superficies contorneadas o ranurar; También es bueno para guardar en el bolsillo. Aplicado frecuentemente en aplicaciones de mecanizado 3D y de 5 ejes.
- Características: Presentan un extremo semiesférico adecuado para superficies curvas o formas intrincadas en piezas de trabajo. Proporciona una buena acción de corte con un excelente acabado superficial.
Fresas de extremo de radio de esquina:
- Usar: Diseñado para colocar bordes redondeados en las esquinas exteriores de una pieza, haciéndola más fuerte donde de otro modo sería más débil, y reduciendo también las posibilidades de que se rompa durante una operación como perforar materiales con espesores superiores a dos veces su diámetro.
- Características: Estas herramientas tienen esquinas redondeadas a lo largo de sus filos que aumentan la esperanza de vida y al mismo tiempo reducen la tasa de astillado; Además, estar en algún lugar entre las fresas de extremo cuadrado y las fresas de punta esférica significa que también duran más.
¿Cómo se elige la fresa fresadora adecuada?
Comprobación de materiales para fresas de extremo
Cuando se trata de seleccionar una fresa cortadora adecuada, el material de la pieza de trabajo es una de las consideraciones más importantes. La eficiencia del corte, la vida útil de la herramienta y el acabado de la superficie se ven enormemente afectados por la combinación de los materiales de la fresa con los utilizados en un trabajo determinado. A continuación se detallan algunas cosas que se deben tener en cuenta:
Material de la herramienta: El acero rápido (HSS) o el carburo se pueden utilizar como materiales para fabricar fresas, entre otras cosas. Se prefieren los carburos porque permanecen duros incluso a temperaturas más altas en comparación con los HSS, que se ablandan con demasiada facilidad debido a sus bajos puntos de fusión.
Material de la pieza de trabajo:
- Aluminio y aleaciones blandas: El flujo de viruta se puede mejorar utilizando fresas con acabado pulido que también evitan la adhesión del material. Son buenos para esta situación debido a su nitidez y durabilidad debido al hecho de que tienen un borde muy duro que no se desgasta rápidamente como lo hacen otros tipos.
- Acero inoxidable y materiales endurecidos: En los casos en los que se trabaja con acero inoxidable o cualquier otro material endurecido, siempre se deben elegir carburos recubiertos diseñados con resistencia adicional contra la acumulación de calor y capacidad para soportar mayores cantidades de desgaste.
- Plástica: Aquí se deben considerar cortadores de dos canales, así como de múltiples canales, si se necesitan lograr cortes limpios sin derretir las láminas de plástico. De lo contrario, las flautas individuales funcionarán bien, pero pueden causar algunos problemas en las esquinas donde tienden a rebajarse con mayor frecuencia debido a sus características de diseño: tienen solo un borde por revolución en lugar de los múltiples que se encuentran en sus contrapartes.
Recubrimientos: Existen varios tipos de recubrimientos, como los recubrimientos de nitruro de titanio (TiN), carbonitruro de titanio (TiCN) y nitruro de aluminio y titanio (AlTiN), que aumentan la dureza y al mismo tiempo reducen la fricción, por lo que extienden considerablemente la vida útil de la herramienta, especialmente cuando se seleccionan de acuerdo con la pieza de trabajo que se mecaniza junto con los predominantes. condiciones durante el propio proceso de mecanizado.
Al tener todo esto en cuenta, los operadores pueden elegir cuál de ellos funcionará mejor con sus máquinas para lograr un rendimiento óptimo y garantizar resultados de calidad después de terminar con diferentes trabajos en la fresadora.
Evaluación de las especificaciones de la fresa final
Al evaluar las especificaciones de una fresa escarificadora, este texto advierte que se deben considerar los parámetros de diseño, así como su conformidad con el uso previsto. Aquí hay algunas especificaciones importantes:
Diámetro: El diámetro de una fresa de ranurar debe ser igual a las dimensiones de los cortes requeridos en una pieza de trabajo; Los diámetros más grandes proporcionan mayor resistencia y son adecuados para cortes anchos, mientras que los más pequeños permiten trabajos más detallados o complejos.
- Rangos típicos: 1-20 mm para uso general y hasta 50 mm para mecanizado pesado.
Número de flautas: El número de ranuras en una fresa afecta la evacuación de viruta y el acabado de la superficie.
- Dos flautas: Ideal para materiales blandos como el aluminio, donde la eliminación de virutas es importante.
- Cuatro o más flautas: Lo mejor para materiales más duros, brindando un acabado más suave y una vida útil más larga.
Ángulo de hélice: Este ángulo afecta la acción de corte y la tasa de eliminación de material de una fresa cortadora.
- Hélice de 30°-45°: Proporciona un buen equilibrio entre diferentes tipos de materiales/aplicaciones.
- Hélice superior (>= 50°): Mejora la acción de corte y el acabado de la superficie, pero puede sacrificar la rigidez.
Longitud total y longitud de corte (LOC): La longitud total de las fresas se debe elegir en función de la profundidad necesaria para cada corte; las herramientas más largas llegan más profundamente pero pueden perder rigidez/estabilidad.
- Longitud total estándar: Unos 50-150 mm, según la aplicación.
- Longitud de corte (LOC): Debe exceder ligeramente el requisito máximo de profundidad de corte.
Recubrimientos y materiales: Como se mencionó anteriormente, los recubrimientos como TiN, TiCN, AlTiN, etc., junto con HSS/Carburo que se utilizan como material de una fresa, desempeñan funciones vitales en términos de rendimiento, vida útil de la herramienta y acabado superficial; asegúrese de que coincidan con la pieza de trabajo que se está mecanizando. bajo condiciones relevantes.
Los maquinistas que revisen estas especificaciones de manera crítica podrán seleccionar las adecuadas, mejorando así la eficiencia durante el proceso de mecanizado y al mismo tiempo ampliando la vida útil de la herramienta y mejorando la calidad general del trabajo.
Carburo sólido frente a otros materiales
Las fresas de carburo sólido son mejores que otros materiales, como el acero de alta velocidad (HSS) y el cobalto, por varias razones. En primer lugar, estas herramientas siguen siendo mucho más duras a temperaturas más altas, por lo que pueden cortar materiales más duros y mantener un borde más afilado durante períodos más prolongados en comparación con las fresas HSS y de cobalto. Debido a esto, su vida útil es más larga y, por lo tanto, funcionan bien en aplicaciones de mecanizado de alta velocidad.
Además, las fresas de carburo macizo tienen una mejor resistencia al desgaste debido a su dureza y rigidez, que son propiedades naturales inherentes a ellas. Por lo tanto, se pueden utilizar para mecanizado de precisión donde se necesita mayor precisión y acabados superficiales más finos. A pesar de que las fresas de carburo cuestan más inicialmente; sin embargo, cabe señalar que este tipo de cortadores duran considerablemente más que cualquier otro con características de corte similares, lo que resulta en ahorros al reducir la frecuencia de cambio de herramientas durante la operación, aumentando así las tasas de producción.
Alternativamente, las fresas HSS o Cobalto ofrecen mayor tenacidad que los carburos sólidos, pero también carecen de fragilidad, por lo que no se astillan ni se rompen fácilmente al trabajar metales duros o compensar los problemas de rigidez de la máquina durante las operaciones de fresado; Además, su bajo coste los hace asequibles, especialmente si es necesario reafilarlos varias veces después de desgastarse finalmente.
En resumen, la elección entre utilizar metales duros como el carburo de tungsteno (WC) o aceros rápidos recubiertos de nitruro de titanio (TiN-HSS) frente a metales más blandos como el acero dulce depende principalmente de dos factores: los requisitos de mecanizado específicos en términos del material de la pieza de trabajo. nivel de dureza calidad de acabado superficial deseada requerida, así como consideraciones económicas como la diferencia de precio inicial entre estos dos tipos de cortadores junto con los costos totales involucrados a lo largo de su vida útil, incluida la frecuencia de cambios de herramientas basada en varios escenarios, considerando diferentes cantidades fabricadas durante períodos de tiempo determinados mientras se toma en cuenta tanto los costos de mano de obra directa asociados con los tiempos de preparación más los gastos generales indirectos atribuibles directamente a los niveles de actividad manufacturera alcanzados dentro de períodos específicos en condiciones laborales normales.
¿Qué tipos de materiales puede utilizar una fresadora en miniatura?
Mecanizado de Aluminio y Cobre
Su capacidad para manejar materiales tan blandos y dúctiles hace que las fresas pequeñas sean efectivas para mecanizar aluminio y cobre. Sin embargo, hay algunas cosas a considerar al fresar aluminio. Por ejemplo, se debe elegir el material de recubrimiento adecuado, como TiN (nitruro de titanio) o DLC (carbono similar al diamante), que ayudará a prevenir la formación de BUE (borde reconstruido) y al mismo tiempo mejorará la vida útil de la herramienta. Además, las velocidades de corte deben ser óptimas en cuanto a avance, garantizando así un mejor acabado de las superficies y minimizando el desgaste de las herramientas.
En el caso del cobre se aplican principios similares porque este metal también es blando, pero se puede martillar en diferentes formas sin romperse fácilmente, además de ser un excelente conductor del calor de la electricidad. Para reducir el desgaste de la herramienta y evitar que se produzcan efectos de endurecimiento por trabajo durante operaciones de corte que involucran materiales como estos, que tienen valores bajos de dureza junto con altas ductilidades, se pueden usar herramientas afiladas de carburo sin ningún recubrimiento. Además, mantener los bordes limpios todo el tiempo, además de utilizar lubricantes adecuados, contribuye en gran medida a mejorar los niveles de rendimiento y la calidad del acabado superficial cuando se trabaja en piezas de cobre mediante fresas.
Trabajar con plásticos y materiales compuestos
Las fresas en miniatura son muy adaptables y eficientes cuando se trata de trabajar con plásticos y materiales compuestos debido a su precisión y capacidad para mantener tolerancias estrictas. Para lograr el éxito es necesario seleccionar los materiales de herramienta, los recubrimientos y los parámetros de mecanizado correctos.
Para los plásticos, especialmente los termoplásticos y termoestables, lo que se debe considerar incluye:
- Material de la herramienta: Fresas de metal duro sin revestimiento o con revestimiento de diamante.
- Velocidad cortante: Normalmente entre 50 metros por minuto (m/min) y 300 metros por minuto (m/min).
- Tasa de alimentación: 0,01 milímetros por diente (mm/diente) – 0,2 milímetros por diente (mm/diente).
- Carga de virutas: Reducir lo máximo posible para que el plástico no se derrita ni se deforme.
Los materiales compuestos suelen contener polímeros reforzados con fibra de carbono (CFRP) o polímeros reforzados con fibra de vidrio (GFRP). En tales casos, debemos considerar lo siguiente:
- Material de la herramienta: Herramientas recubiertas de diamante o PCD (diamante policristalino): proporcionan dureza y resistencia al desgaste.
- Velocidad cortante: Generalmente desde 150 metros por minuto (m/min) hasta 250 metros por minuto (m/min), dependiendo del material compuesto específico que se utilice.
- Tasa de alimentación: 0,05 milímetros por diente (mm/diente) – 0,15 milímetros por diente (mm/diente).
- Geometría de la herramienta: Los ángulos de hélice más altos pueden ayudar a evacuar mejor las virutas y, al mismo tiempo, minimizar los riesgos de delaminación.
Deben suceder dos cosas en ambos escenarios para que se preserve la integridad de la superficie y al mismo tiempo se extienda la vida útil de la herramienta; uno es garantizar que se realicen cortes limpios en todo momento y el otro es tener una buena lubricación durante todo el proceso. También es importante no sólo elegir las estrategias de ruta correctas sino también minimizar los puntos de entrada/salida, ya que esto reduce significativamente las posibilidades de que las fibras quebradizas se dañen o se formen rebabas.
Fresas para titanio y acero inoxidable
Existen desafíos únicos en el fresado de titanio y aceros inoxidables debido a propiedades como la alta resistencia y la conductividad térmica. Aquí hay algunas consideraciones específicas:
- Material de la herramienta: Se recomiendan las fresas de mango de carburo de alto rendimiento recubiertas con TiAlN (nitruro de titanio y aluminio) o AlTiN (nitruro de aluminio y titanio), ya que mejoran la dureza y la resistencia al calor, necesarias para un mecanizado eficaz.
- Velocidad cortante: Las velocidades de corte para el titanio suelen oscilar entre 30 y 120 metros por minuto (m/min), mientras que para el acero inoxidable, el rango suele ser de 50 a 100 metros por minuto (m/min). Dependiendo de la aleación que se utilice y del desgaste de la herramienta, es posible que sea necesario realizar ajustes.
- Tasa de alimentación: Es aconsejable utilizar una velocidad de avance conservadora para minimizar las fuerzas de corte y así aumentar la vida útil de la herramienta. Los valores típicos de velocidades de avance para el titanio son de 0,02 a 0,2 milímetros por diente (mm/diente), mientras que para el acero inoxidable oscilan entre 0,05 y 0,15 milímetros por diente (mm/diente).
- Enfriamiento: Se debe emplear una refrigeración eficaz para gestionar las altas temperaturas generadas durante el mecanizado. Los sistemas de enfriamiento por inundación o de refrigerante de alta presión ayudan a prevenir el sobrecalentamiento y mantener la precisión dimensional.
También es importante la selección de la geometría apropiada de la fresa; un ángulo de hélice más alto con paso variable puede reducir la vibración y mejorar la evacuación de viruta en titanio, mientras que un ángulo de ataque más alto puede ayudar a reducir las fuerzas de mecanizado y mejorar el acabado superficial cuando se trabaja en aceros inoxidables.
En términos generales, se obtendrá un mejor resultado de rendimiento y una vida útil más larga de las herramientas utilizadas para mecanizar titanio/acero inoxidable si se presta mucha atención a detalles como seleccionar las herramientas adecuadas, establecer los parámetros correctos durante las operaciones y adoptar técnicas de enfriamiento adecuadas.
¿Cómo optimizar la velocidad y los avances para fresas de mango en miniatura?
Comprender la velocidad y el avance
Para optimizar el rendimiento de las fresas en miniatura, es necesario comprender la velocidad y los avances, lo que implica considerar varios factores críticos. La velocidad es el número de revoluciones por minuto (RPM) que realiza una cortadora, mientras que la velocidad de avance se refiere a la distancia que avanza una herramienta de corte durante una revolución, generalmente medida en milímetros por diente (mm/diente). Se pueden calcular los mejores valores para estos parámetros para eliminar el material de forma rápida pero suave con un desgaste mínimo de las herramientas y además un buen acabado superficial.
Así es como puede seleccionar la velocidad y el avance correctos:
- Diferentes tipos de materiales: Elementos como la dureza afectan la eficiencia al mecanizar titanio, acero inoxidable u otros metales. En la mayoría de los casos, se requieren velocidades y avances más lentos para materiales más duros porque desgastan las cortadoras más rápido.
- Especifique su herramienta: Esto incluye la geometría, el tipo de recubrimiento (si corresponde), el material utilizado para fabricarlo, entre otros, todos los cuales tienen un impacto en las velocidades a las que se debe operar, así como en los avances recomendados. Por ejemplo, las fresas recubiertas de alto rendimiento pueden tolerar mayores rpm que las no recubiertas o las fabricadas con sustancias más débiles.
- Capacidades de la máquina: Rigidez, potencia, rango de velocidad del husillo: estas características determinan en gran medida qué puede funcionar y dónde sin romper nada o causar daños debido a la acumulación excesiva de calor causada por la fricción entre superficies que se mueven rápidamente entre sí bajo cargas pesadas, etc.
- Condiciones de corte: ¿A qué profundidad vas a profundizar en la pieza de trabajo? ¿Qué ancho tendrá cada paso? ¿Y qué parte de la longitud de la herramienta entra en contacto con el material a la vez? En general, los cortes muy ligeros permiten velocidades más altas, mientras que los más profundos requieren ajustes más conservadores, así que tenga siempre en cuenta este aspecto.
Al examinar sistemáticamente estas áreas y consultar las recomendaciones del fabricante, las personas que operan este tipo de máquinas pueden perfeccionar su enfoque para tratarlas, ahorrando así tiempo en los trabajos y aumentando la esperanza de vida de las herramientas utilizadas durante las operaciones de fresado en miniatura.
Ajuste de parámetros para diferentes materiales
Cuando se trata de ajustar los parámetros de mecanizado de diferentes materiales, es necesario conocer las características específicas de cada uno y cómo afectan tanto al rendimiento de corte como a la vida útil de la herramienta. A continuación se ofrecen breves respuestas y parámetros técnicos justificados para materiales comunes:
Titanio:
- Velocidad: Normalmente 20-30 m/min.
- Tasa de alimentación: 0,08-0,15 mm/diente.
- Razón: El titanio es un material duro que puede soportar altas temperaturas. Las velocidades más lentas ayudan a reducir la acumulación de calor que podría dañar las herramientas, mientras que las velocidades de avance moderadas previenen el desgaste rápido.
Acero inoxidable:
- Velocidad: 30-60 m/min.
- Tasa de alimentación: 0,05-0,10 mm/diente.
- Justificación: El acero inoxidable tiene dureza, por lo que requiere ajustes equilibrados de velocidad y avance para evitar el endurecimiento por trabajo y el fallo prematuro de los filos de corte.
Aluminio:
- Tasa de rotación (velocidad):150 – 300 m/min.
- Tasa de alimentación: 0,1 – 0,3 mm/diente.
- Causa: Porque el aluminio es blando; Esto significa que una mayor superficie en pies por minuto junto con mayores velocidades de avance conducirán a una rápida eliminación de materiales, dejando así buenos acabados en las superficies.
Latón:
- Velocidades:100-300 m/min.
- Tasas de alimentación: 0,08 -0,25 mm/diente.
- Explicación : El latón, al ser un material relativamente fácil de mecanizar, permite velocidades de corte más rápidas combinadas con velocidades de avance moderadas para lograr la mayor productividad posible y niveles de calidad de acabado superficial.
Adoptarlos en sus procesos de mecanizado y personalizarlos según el material con el que esté trabajando le permitirá lograr mejores resultados en términos de eficiencia, extensión de la vida útil de la herramienta y mejora general de la suavidad del acabado. Consulte siempre las especificaciones del fabricante mientras se pueden realizar cortes de prueba cuando sea necesario para que la configuración pueda ajustarse para una máxima optimización.
Técnicas de mecanizado de alta velocidad
El mecanizado de alta velocidad (HSM) es el proceso de cortar a velocidades y avances más altos con herramientas de corte que las que se utilizan en el mecanizado convencional para obtener una mayor productividad y calidad superficial. Los principales métodos para optimizar el mecanizado de alta velocidad son los siguientes:
- Elección de herramienta: Utilice herramientas de corte de carburo, carburo revestido o cerámica, que pueden soportar mayores cargas térmicas y mecánicas. Las herramientas diseñadas para aplicaciones de alta velocidad con determinadas formas pueden disminuir la vibración y mejorar la estabilidad.
- Velocidad del husillo y velocidad de avance: Determinar correctamente las velocidades del husillo y los avances es esencial para maximizar la productividad sin influir negativamente en la vida útil de la herramienta. En términos de control dinámico de la velocidad de avance, los avances pueden variarse según diferentes condiciones de corte para reducir la posibilidad de sobrecarga de la herramienta.
- Refrigerante y Lubricación: El control del calor durante el mecanizado de alta velocidad mediante una buena aplicación de refrigerante es importante para prolongar la vida útil de la herramienta. Se pueden usar sistemas de refrigerante de alta presión o adoptar una cantidad mínima de lubricación (MQL) para optimizar la eficiencia de enfriamiento.
Si sigue estas estrategias en su enfoque de fabricación, podrá lograr tasas de eliminación más rápidas, mejores cualidades superficiales y un menor desgaste de las herramientas. Si necesita un asesoramiento personalizado, consulte siempre las directrices dadas por los fabricantes en función de sus herramientas, pero no olvide que también se deben realizar experimentos preliminares para perfeccionar los parámetros de procesamiento.
¿Dónde encontrar fresas en miniatura de primera calidad?
Conexión con fabricantes de fresas frontales
Es muy importante comprar fresas en miniatura de fabricantes que tengan un alto prestigio en el mercado para realizar máquinas precisas y que dispongan de una amplia variedad de ellas. Las empresas líderes son Micro 100 y Harvey Tool, entre otras, que se especializan en minifresadoras de alto rendimiento diseñadas para su uso en operaciones delicadas. Además, puede resultar útil hablar con proveedores con buenos equipos de soporte técnico porque pueden orientarle sobre qué herramientas funcionan mejor en diferentes situaciones. También puede obtener información sobre nuevos productos de fabricantes de renombre a través de plataformas en línea o ferias comerciales del sector donde muchas marcas diferentes muestran sus últimas creaciones una al lado de la otra; De esta manera, uno se expone a numerosas opciones a la vez. Además, sería prudente tratar sólo con aquellos fabricantes que no sólo ofrecen una atención al cliente de calidad sino que también brindan información completa sobre sus productos para que sus procesos de mecanizado estén bien cuidados.
Solicitar una cotización para fresas de mango en miniatura
Para recibir los productos que mejor se adapten a sus necesidades de mecanizado, es importante brindar información detallada al solicitar una cotización sobre fresas en miniatura. Estos son los principales pasos y parámetros técnicos que se deben tener en cuenta:
Material: Indique el material que desea mecanizar (por ejemplo, aluminio, acero, titanio). Esto afecta qué material y revestimiento de fresa se deben utilizar.
Dimensiones de la herramienta: Proporcione medidas exactas como diámetro, longitud de la flauta, longitud total y diámetro del vástago.
- Diámetro: El tamaño de las fresas en miniatura suele variar entre 0,001” y 0,125”.
- Longitud de la flauta: Asegúrese de que corresponda con la profundidad de corte requerida.
- Longitud total: Depende del portaherramientas y de la configuración de la máquina que se utilice.
- Diámetro del vástago: Debe coincidir con el tamaño de la pinza o del portaherramientas de su máquina.
Conteo de flautas: Elija la cantidad correcta de canales según el material en el que se está trabajando y el acabado deseado; normalmente dos, tres o cuatro flautas para miniaturas.
Ángulo de hélice: Seleccione el ángulo que mejor se adapte a su tipo de material y condiciones de corte; 30° o 40° son valores comunes, pero los ángulos más altos son mejores para materiales más blandos.
Revestimiento: Utilice recubrimientos como TiN, TiAlN o diamante según las necesidades de la aplicación para mejorar el rendimiento y la vida útil de la herramienta.
Detalles de la aplicación: Especifique qué tipo de operaciones (perfilado/ranurado/acabado) se realizarán junto con cualquier otro requisito, como mecanizado de alta velocidad, si corresponde.
Cuantas especificaciones más detalladas proporcione, más precisa será la cotización que podrán ofrecer los proveedores, además de proporcionarle las herramientas que se adaptan a la mayoría de sus necesidades de mecanizado. Si es necesario, no dude en consultar al equipo de soporte técnico del fabricante/proveedor sobre cualquier parámetro técnico que no esté claro.
Evaluación de proveedores de fresas de extremo
Para evaluar adecuadamente a los proveedores de fresas de mango, hay varios factores clave que deben tenerse en cuenta. Estos factores se han extraído de sitios web acreditados de la industria e incluyen lo siguiente:
- Calidad y Material: Determine si los materiales utilizados en la fabricación de estas herramientas son de buena calidad. Los mejores proveedores suelen tener una variedad de opciones, como carburo, acero rápido (HSS), cobalto, etc., que son adecuadas para diferentes aplicaciones de mecanizado.
- Gama de productos: Examine qué tipos de fresas de extremo ofrecen; Comprueba si existen diversos tamaños, revestimientos o diseños de flautas para que puedas conseguir algo que se adapte exactamente a tus necesidades.
- Reputación y reseñas: Es importante leer los comentarios de los clientes en su sitio web sobre qué tan confiables pueden ser estos productos según varias calificaciones. Un proveedor con comentarios positivos en todos los aspectos, desde el rendimiento de la herramienta hasta la durabilidad, así como la prestación de servicio al cliente, debería destacar más a la hora de considerarlo.
- Soporte técnico y recursos: Determine si el proveedor tiene personal de soporte técnico que pueda ayudar con consejos sobre la selección de herramientas, métodos de aplicación o resolución de problemas, entre otros. Además, busque catálogos de productos detallados basados en usos específicos; hojas de datos que muestran diferentes especificaciones además de guías de uso, etc., que pueden arrojar más información sobre cada artículo que venden.
- Precios y disponibilidad: Compare los precios cobrados con los niveles de existencias disponibles en diferentes momentos antes de decidir dónde comprar finalmente. En este sentido, considere también aquellos que equilibran el costo con la calidad además de ofrecer descuentos por compras al por mayor o ejecutar programas de fidelización.
- Servicios personalizados: Seleccione aquellos proveedores que ofrezcan opciones de personalización, como aplicar recubrimientos especiales a herramientas destinadas a determinados proyectos; incluyendo la adaptación de las dimensiones según requisitos particulares, etc., para que todo coincida perfectamente durante su uso.
- Plazos de entrega y entrega – No está de más considerar la velocidad de entrega junto con la confiabilidad al elegir entre una empresa u otra, ya que las entregas lentas podrían resultar en costosos tiempos de inactividad dentro de los cronogramas de producción que de otro modo se supondrían cubiertos instantáneamente por alternativas de envío más rápidas de proveedores confiables.
Para garantizar el mejor rendimiento y productividad en sus proyectos de mecanizado, elija proveedores de fresas espiadoras que satisfagan sus necesidades operativas, presupuestarias y de calidad.
Preguntas frecuentes (FAQ)
P: ¿Qué significa el término “fresas en miniatura” y cuál es su función en el micromecanizado?
R: Por su nombre, las fresas en miniatura son pequeñas herramientas de fresado. Están diseñados para la creación de piezas de trabajo de alta precisión durante el micromecanizado. En particular, podrían emplearse para crear características o componentes detallados que tengan niveles de tolerancia estrictos necesarios en campos como la industria aeroespacial y la producción de dispositivos médicos, entre otros. Existen varios tipos de estos cortadores, como el cortador de punta esférica, que tiene una geometría de punta redonda útil para crear superficies curvas, además de la fresa de punta cuadrada que se usa principalmente para revestir áreas planas con paredes perpendiculares junto con las de radio de esquina que se pueden usar donde hay una superficie lisa. Durante el proceso de diseño se requiere la combinación entre dos planos de superficie diferentes.
P: ¿Por qué el carburo es un material de uso común para fabricar fresas en miniatura?
R: El carburo sigue siendo la opción preferida para las herramientas de corte miniaturizadas debido a su extrema dureza junto con su alta resistencia al desgaste, cualidades que les permiten retener los bordes afilados por mucho más tiempo que sus contrapartes de acero, especialmente cuando la velocidad es más importante durante operaciones delicadas que involucran este tipo. de hardware de ingeniería. Además, los carburos pueden soportar temperaturas más elevadas causadas por velocidades de corte rápidas, lo que mejora la eficiencia y reduce la duración de la fabricación, lo que hasta ahora se ha logrado por otros medios.
P: ¿Qué ventajas tienen las fresas de extremo de 2 y 4 flautas entre sí?
R: El nivel de rendimiento de cualquier fresa ranuradora depende en gran medida de la cantidad de ranuras que posee. Por ejemplo, los que tienen dos flautas ofrecen un mayor espacio de volumen en su interior, lo que facilita que las virutas (virutas) producidas durante la acción de corte contra materiales más blandos como el aluminio o el latón, entre muchos otros, se evacuen libremente sin causar problemas de obstrucción, que podrían afectar la acabado de calidad obtenido en las etapas finales una vez finalizado el proceso de fabricación de la pieza; mientras que en los extremos opuestos, la configuración de cuatro flautas ofrece mejores propiedades de rigidez, esenciales cuando la suavidad cuenta a cualquier costo, aunque los metales más duros, como las superaleaciones, requieren mayor atención porque tienden a causar que las tasas de desgaste de la herramienta aumenten significativamente, lo que afecta la precisión dimensional negativamente desde el plan inicial durante pasos de realización.
P: ¿Cómo se sabe qué diámetro de cortador utilizar?
R: La elección de un diámetro de fresa adecuado depende en gran medida del tamaño y la complejidad de las características que se mecanizan. En otras palabras, los diámetros más pequeños son más adecuados para detalles intrincados o cavidades pequeñas, mientras que los más grandes eliminan material más rápido y, por tanto, se utilizan en operaciones de eliminación masiva, por ejemplo, cortes de desbaste, etc. Sin embargo, cabe señalar que es necesario equilibrar el diámetro rígido. estabilidad requerida por aplicaciones particulares frente a la longitud del voladizo asociado con una deflexión excesiva del portaherramientas, lo que conduce a la aparición de marcas de vibración en la superficie de trabajo, reduciendo así los estándares de calidad alcanzados hasta ahora.
P: ¿Cuándo necesitaría utilizar una fresa de extremo de bolas?
R: Las fresas de bolas son adecuadas para crear superficies contorneadas, formas 3D o ranuras redondeadas. Se pueden emplear al fabricar moldes, matrices de hundimiento, así como en cualquier aplicación donde se necesiten curvas suaves dentro de espacios limitados como esquinas, entre otras áreas que no pueden acomodar fácilmente esquinas afiladas debido a las limitaciones físicas que se les imponen durante el proceso de diseño. . Además, estos tipos de cortadores ayudan a lograr excelentes acabados incluso a velocidades de avance muy altas porque no dejan marcas después de pasar a lo largo de perfiles complejos como los que se encuentran a lo largo de las trayectorias de levas utilizadas ampliamente en la industria automotriz, entre otras.
P: ¿Cuál es el propósito de las fresas de mango de largo alcance?
R: Las fresas de mango de largo alcance se utilizan para cortar ranuras y agujeros profundos con mucho contacto axial. Esto permite llegar a piezas que no son fáciles de conseguir con herramientas estándar. Funciona muy bien para piezas de formas complejas donde las características son profundas pero necesitan herramientas rígidas.
P: ¿Cómo afecta el diámetro del vástago al rendimiento de una fresa ranuradora?
R: La rigidez y estabilidad de la herramienta durante el mecanizado dependen del diámetro de su vástago, por eso es importante. Cuando el diámetro del vástago es mayor, habrá más soporte y, por lo tanto, menos deflexión y vibración, lo que conducirá a una mayor precisión y acabado de la superficie. Para una sujeción y un rendimiento adecuados, es necesario elegir una pinza o soporte que coincida con esta dimensión.
P: ¿Qué es una fresa de extremo con radio de esquina y cuándo se utiliza?
R: Una fresa de extremo diseñada con bordes redondeados en lugar de esquinas afiladas se llama fresa de extremo de radio de esquina. Estas herramientas minimizan el desconchado y, por lo tanto, también prolongan su vida útil. Resultan útiles cuando se desea una transición suave entre superficies o reducir las concentraciones de tensión en aplicaciones de alta tensión. Este tipo de fresas funcionan mejor para mecanizar materiales difíciles de cortar como superaleaciones y titanio.
P: ¿Se recomienda alguna fresa específica para trabajar con grafito?
R: Sí, al mecanizar grafito, utilice una fresa construida específicamente para una alta resistencia al desgaste. El recubrimiento de carburo similar al diamante o el que tiene una geometría única diseñada para aplicaciones de grafito puede ofrecer mejores resultados al extender la vida útil y al mismo tiempo reducir las tasas de desgaste para lograr un buen acabado superficial sin comprometer la calidad.