Precisión mejorada

Comprensión de las complejidades de una fresa de punta esférica de carburo de 1/32

Comprensión de las complejidades de una fresa de punta esférica de carburo de 1/32
Comprensión de las complejidades de una fresa de punta esférica de carburo de 1/32

En el mecanizado de precisión, la herramienta de fresa de punta esférica de carburo de 1/32 es una de las más importantes debido a su precisión y tenacidad. Este artículo estudia los detalles técnicos de esta herramienta en particular, su diseño, sus propósitos y sus ventajas en diferentes procesos de fabricación. Centrándose en su importancia para obtener formas complejas y una buena calidad de superficie, la subdivisión está dirigida tanto a ingenieros principiantes como a profesionales experimentados. Por ejemplo, cuando evaluamos las especificaciones y el rendimiento de una fresa de punta esférica de carburo de 1/32 fresa de punta esféricaLos lectores comprenderán apreciablemente cómo esta herramienta contribuye a la mejora de las prácticas de mecanizado modernas en términos de precisión y finalización de trabajos complicados.

¿Cuáles son los productos relacionados con una fresa de punta esférica de carburo de 1/32?

¿Cuáles son los productos relacionados con una fresa de punta esférica de carburo de 1/32?

Como complemento a una fresa esférica de carburo de tungsteno de 1/32 se encuentran los portaherramientas, que son dispositivos de precisión destinados a controlar y minimizar la vibración incluso en rotaciones a velocidades muy altas. Además, se deben utilizar ciertas unidades de refrigeración para controlar la alta temperatura que se produce al cortar con la herramienta. Además de los mencionados anteriormente, son necesarios otros instrumentos de medición de altura vertical para confirmar la longitud de una herramienta con una precisión satisfactoria. Por último, pero no por ello menos importante, también son obligatorios sistemas efectivos de control de herramientas para evaluar el estado y las capacidades operativas de la herramienta con el fin de mejorar su efectividad en los procesos de mecanizado.

¿Qué otros tipos de fresas de carburo debo considerar?

Al buscar repuestos para la fresa esférica de carburo de 1/32, se deben tener en cuenta los tipos de materiales que probablemente se mecanizarán y el acabado que se desea lograr. Por ejemplo, fresas de punta cuadrada Los molinos cumplen muy bien su función de hacer esquinas afiladas. o fondos planos y se utilizan a menudo para tareas de ranurado y fresado de perfiles. Los tamaños estándar varían de 1/8” a 1” en 3 o 4 diseños de flauta con respecto a la cantidad de espacio libre en la viruta y el acabado de la herramienta.

También existen fresas de extremo con radio de esquina que tienen fresas de extremo cuadradas como la mayor parte de sus características, pero con un radio redondeado en los extremos. Este diseño reduce los riesgos de astillado y extiende la vida útil de la herramienta, especialmente cuando la aplicación implica cortar materiales más duros. Generalmente se encuentran en tamaños similares a las fresas de extremo cuadradas, las fresas de extremo con radio de esquina se adaptan a propósitos donde se requieren hojas de soporte más fuertes y prolongadas.

Para aplicaciones de moldes y matrices más orientadas a los detalles, las fresas cónicas tienen el alcance y la precisión adecuados para detalles profundos y finos. Los datos de las prácticas de mecanizado también indican que las conicidades entre 1° y 7° son las más ideales para cortes externos y, por lo tanto, las herramientas son versátiles para diferentes proyectos con una desviación mínima de la herramienta.

Por último, considere el uso de fresas de desbaste para operaciones de corte rápido de metal cuando la precisión del mecanizado no es primordial. Al tener una estructura dentada, pueden cortar virutas y soportar cargas con menos fuerza, lo que las hace más productivas. Por lo general, se encuentran con un paso grueso y funcionan mejor en la producción en masa con aceros, en particular fundiciones, donde las fresas de desbaste normales no son suficientes.

Estas fresas de carburo alternativas, cada una equipada con beneficios adicionales que las diferencian del resto, brindan oportunidades a los maquinistas para mejorar el rendimiento en numerosos proyectos en diferentes materiales.

¿Cómo elegir la longitud de la flauta y la longitud total?

Al determinar tanto la longitud de la ranura como la longitud total de la fresa, es esencial tener en cuenta el propósito previsto de la herramienta, así como su material apropiado. La longitud de la ranura debe corresponderse con la profundidad de corte; en caso de cortes profundos, puede ser deseable una longitud de ranura más profunda, pero esto puede provocar una deflexión excesiva de la herramienta. La longitud de la ranura debe ser proporcional a la rigidez de la herramienta y a la eficiencia de eliminación de viruta. Además, la longitud total de la herramienta es necesaria, ya que debe encajar dentro del espacio libre del husillo de la máquina, así como la configuración de trabajo. Las herramientas más largas agregan rango de acción pero reducen la estabilidad de la herramienta, por lo tanto, siempre es necesario seleccionar la herramienta menos larga que también satisfaga los requisitos de trabajo. Esto incluye fresas de extremo que tengan una longitud razonable en relación con la profundidad de corte en la que se operará, aprobadas para limitar las desventajas asociadas con la vibración.

¿Qué opciones de catálogo están disponibles?

Al buscar opciones de catálogo para fresas de extremo, considere consultar los catálogos de marcas reconocidas. Para empezar, este sitio web superior ofrece una amplia variedad de fresas de extremo en diferentes geometrías, es decir, extremo cuadrado, punta esférica y radio de esquina, lo que permite pasar del desbaste al acabado. La segunda opción superior enfatiza su gama de herramientas eficientes que son fresas de extremo de carburo con un fuerte enfoque en recubrimientos especiales para una mayor vida útil de la herramienta y resistencia al calor para materiales duros. La tercera opción superior también proporciona servicios de pedidos personalizados que permiten a los clientes comprar artículos con dimensiones específicas, una cierta cantidad de ranuras y máquinas herramienta pesadas para necesidades de mecanizado específicas. Estas fuentes en conjunto presentan una amplia gama de fresas de extremo útiles en varias industrias y sus aplicaciones.

¿Cuáles son los detalles del producto para una fresa de punta esférica de 1/32?

¿Cuáles son los detalles del producto para una fresa de punta esférica de 1/32?

Dimensiones y medidas clave que debes conocer

Al evaluar las características del producto de una fresa esférica de 1/32, es necesario tener en cuenta en todo momento ciertas dimensiones o parámetros importantes para asegurarse de que sea eficaz para la aplicación de mecanizado en cuestión. Las siguientes especificaciones son una descripción general:

  • Diámetro de corte: El término diámetro de corte se utiliza hasta que el extremo del molino de bolas es de 1/32 de pulgada, por lo que es adecuado para trabajos de detalle.
  • Diámetro del vástago: Por lo general, hay un diámetro de vástago estándar de 1/8 de pulgada, aunque a veces esto no se respeta porque mejora el uso de diferentes máquinas de congelación CNC y portaherramientas.
  • Longitud de la flauta: La longitud de la flauta también promedia alrededor de 1/8 de pulgada, ya que se centra en el alcance del cortador y la estabilidad del cortador para las operaciones previstas.
  • Longitud total: Más a menudo, la longitud total común es de 1-1/2 pulgadas para que pueda acoplarse a la herramienta sin tener demasiado saliente, lo que aumenta la probabilidad de desviación.
  • Número de flautas: Esta herramienta suele tener dos filos de corte. La evacuación de virutas es eficiente y buena, y se consigue un buen acabado superficial en perfiles complejos.
  • Material y revestimiento: Principalmente acero de alta velocidad o carburo y recubrimientos especiales como TiAlN o TiCN sobre él para mejorar el rendimiento en altas temperaturas de operación, especialmente en el corte.

Estas dimensiones y detalles también son importantes ya que informarán si la fresa de punta esférica de 1/32 es relevante en procesos de mecanizado detallados y quirúrgicos, por lo tanto, un corte rápido sin perder la integridad de perfiles intrincados.

Especificaciones de materiales y construcción

En cuanto a las cuestiones asociadas con los materiales y la construcción de una fresa de punta esférica de 1/32, el autor sugiere poner más énfasis en los tipos de materiales utilizados y los principios generales del diseño estructural que afectan a su eficiencia. Composición del material: Una fresa de punta esférica suele estar hecha de acero de alta velocidad (HSS) o carburo de tungsteno, y esta selección de material juega un papel en la acción de corte y la vida útil de la herramienta. Las herramientas de carburo no se dispersan a altas velocidades cuando están sujetas al calor, ya que al ser la grasa, estas herramientas contienen carburo. Recubrimiento: Por lo tanto, se han empleado recubrimientos avanzados como el nitruro de titanio y aluminio (TiAlN) o el carbonitruro de titanio (TiCN), ya sea en los bordes o en las herramientas de corte, para reducir los efectos del desgaste, ayudar a controlar el calor durante el proceso de mecanizado o mejorar las propiedades de fricción. Diseño de la construcción: La geometría de la herramienta, que incluye el diseño de la ranura, los ángulos de inclinación, etc., se desarrolla en consecuencia para mejorar la acción de corte y el despeje de viruta. En conjunto, estos elementos garantizan que la cortadora pueda soportar los altos estándares exigidos al mecanizado de precisión para producir componentes de la más alta calidad y el rendimiento más duradero.

Comprender el diseño de herramientas

Es necesario dar una respuesta más centrada en el diseño de la herramienta en cuestión y tener en cuenta algunos conocimientos actualizados de fuentes autorizadas. La característica distintiva del diseño de la fresa de extremo esférico de 1/32 es un borde redondo que crea una superficie esférica que se adhiere bien a formas complicadas, así como al mecanizado de precisión. No es raro que los profesionales de la industria vean desaparecer todos los impactos del diseño de las ranuras como un factor que tiene un efecto neto en las tasas de eliminación de material y de viruta. El número de ranuras se optimiza, en la mayoría de los casos, para lograr las fuerzas de corte más efectivas y, al mismo tiempo, hacer que la velocidad del proceso de mecanizado y la calidad del acabado sean aceptables. La geometría del filo de corte, incluidos los ángulos de desprendimiento y de relieve, también es una contribución muy importante para mejorar la eficacia del corte y la calidad de la superficie. Estas características de diseño se combinan para dotar a la herramienta de la capacidad de realizar operaciones difíciles de alta precisión, lo que resalta claramente la necesidad de un diseño cuidadoso de la geometría de la herramienta para diversas tareas de mecanizado.

¿Cómo afecta la composición del carburo al rendimiento?

¿Cómo afecta la composición del carburo al rendimiento?

Las ventajas de utilizar carburo sólido

Las herramientas de carburo sólido tienen una serie de características únicas que las hacen superiores a otras formas de herramientas en el mecanizado de precisión. Están formadas por una matriz de compuestos duros que contienen una gran cantidad de carbono y tungsteno. Las herramientas de carburo sólido tienen un filo que se puede utilizar a altas temperaturas, lo que es peligroso para las herramientas normales, y ayudan a mantener la fiabilidad de su funcionamiento a alta velocidad durante un largo período de tiempo. Esta resistencia aumenta la vida útil de la herramienta y disminuye la cantidad de veces que es necesario cambiarla, lo que aumenta la eficiencia y reduce el tiempo perdido.

Los estudios realizados, basados en datos de rendimiento, han establecido que las herramientas de carburo sólido pueden cortar a una velocidad hasta cuatro veces superior a la de las herramientas de acero de alta velocidad. Por ejemplo, con ciclos de mecanizado más largos, las herramientas de carburo también mantienen los bordes más afilados sin perder su perfil geométrico, mejorando así el acabado superficial y la precisión dimensional de las piezas finales. El carburo sólido en el mecanizado de materiales no ferrosos y abrasivos funcionó mejor, especialmente con herramientas de desgaste, asegurando así un mecanizado de alta calidad con piezas consistentes y de buena calidad. Estas características enfatizan las ventajas técnicas que aporta el uso de carburo sólido para operaciones de mecanizado complejas.

Durabilidad y rendimiento de corte en diversas aplicaciones.

Las herramientas de carburo sólido poseen una muy buena resistencia al desgaste y capacidad de corte debido a los materiales utilizados en casi todas las aplicaciones. Durante los procesos repetitivos de fresado, taladrado y torneado, la resistencia al desgaste del carburo sólido es principalmente un factor de desgaste de la herramienta y ayuda a mantener la herramienta útil durante mucho tiempo. Además, en su caso, el calor de rectificado y deformación no afecta a esta capacidad, lo que es bastante normal para procesos con operaciones tan complejas y altamente funcionales. Esto es extremadamente crítico para las industrias en las que el mecanizado debe realizarse con tolerancias estrictas y acabados superficiales de alta calidad, por ejemplo, las industrias aeroespacial y automotriz. Además, con el carburo sólido, el enfoque está en el desgaste y las bajas fuerzas de corte que lo hacen eficiente incluso para tornear, rectificar y mecanizar materiales abrasivos duros como hierro fundido, compuestos y aceros inoxidables. Esta cualidad para un buen rendimiento en una variedad de operaciones de mecanizado contribuye a la aplicación técnicamente beneficiosa del carburo sólido para aumentar el rendimiento de corte y la facilidad de servicio.

¿Cómo elegir la configuración correcta de flauta?

¿Cómo elegir la configuración correcta de flauta?

Comparación entre 2 flautas y 4 flautas

La selección de la configuración de las ranuras de la herramienta de corte durante el mecanizado de la herramienta es el foco de esta etapa del trabajo. Los diseños de dos ranuras y los de cuatro ranuras tienen diferentes beneficios con respecto a las necesidades de la aplicación.

Configuración de 2 flautas

Este tipo de herramienta se recomienda en áreas donde se necesita realizar grandes cantidades de trabajo en poco tiempo, como el mecanizado en bruto. El espaciado más amplio de las ranuras ayuda a levantar las virutas de manera efectiva, lo que reduce la obstrucción y el sobrecalentamiento. Este tipo de configuración está pensada para materiales blandos como el aluminio, que tiende a acumular material en exceso que dificulta la eficiencia. Los resultados obtenidos fueron que las fresas de dos ranuras condujeron a velocidades de avance mejoradas de dichos procesos y redujeron su tiempo de ciclo. Además, el acoplamiento de la herramienta cuando se utiliza la fresa es menor que en inmersión total, lo que conduce a fuerzas de corte más bajas y prolonga la vida útil de la herramienta en el corte de alta velocidad.

Configuración de 4 flautas

Las herramientas de cuatro canales para troquelado y estampación por penetración son ideales cuando el requisito más importante es una superficie lisa. Cuanto mayor sea el número de filos, mejor será el acabado, lo que es necesario al trabajar con materiales como el acero. Los diseños de cuatro canales tienden a proporcionar una estructura más rígida, lo que permite tolerar fuerzas de corte con niveles muy altos de precisión. Las comparaciones de los datos ilustran que las herramientas que tienen solo cuatro canales obtienen una calidad de superficie superior a pesar de que se reduce el control de la velocidad de avance. La pequeña zona de corte permite alcanzar tolerancias de ingeniería, aunque se requiere que el sistema de refrigeración sea más eficiente para la eliminación de virutas y el control de la temperatura.

En definitiva, la elección entre la configuración de 2 o 4 flautas depende de las propiedades físicas de las piezas, del acabado requerido y de los parámetros operativos del mecanizado. Sus combinaciones pueden aplicarse también en todos los regímenes y tipos de procesos.

Importancia de la longitud y el diseño de la flauta

La longitud y el diseño de las ranuras son factores fundamentales para mejorar la capacidad de una herramienta de corte. Al considerar la longitud de las ranuras, es importante considerar la profundidad de corte para lograr el nivel deseado de eliminación de material. Aunque las ranuras largas tienen la ventaja de cortar más profundamente en el material que las ranuras más cortas, también comprometen la rigidez de la herramienta, lo que la hace más susceptible a la deflexión y la vibración. Esta consecuencia es desfavorable para determinar el acabado de la superficie y la precisión dimensional de la pieza. Por otro lado, las ranuras más cortas mejoran la rigidez y la estabilidad de la herramienta que se está mecanizando, lo que es bueno para el trabajo de precisión.

La forma de la ranura, incluido el ángulo de hélice y la geometría, es parte del sistema de eliminación de viruta, de ahí el rendimiento de corte de la herramienta. Una herramienta con un ángulo de hélice cercano a nueve mejorará el corte de metal, ya que el flujo y la evacuación de la viruta serán rápidos. Además, el otro parámetro de la geometría de una ranura es que debe estar orientada para garantizar un equilibrio adecuado entre la cobertura del núcleo y el volumen de la ranura para las virutas. Para lograr un rendimiento perfecto, al tiempo que se minimiza el desgaste de la herramienta, también es importante elegir la longitud y el diseño de ranura adecuados teniendo en cuenta el material y el mecanizado en particular.

Impacto en la tasa de remoción de material

El diseño y la configuración de las ranuras de la herramienta tienen un gran impacto en la tasa de remoción de material (MRR). Este tipo de geometría puede aumentar la efectividad de la MRR y la resistencia a la fuerza de corte al eliminar ineficiencias como la remoción inadecuada de viruta, que puede implicar geometrías de herramienta no optimizadas como un ángulo de hélice o longitud de ranura excesivos o demasiado pequeños. En particular, cuanto mayor sea el volumen de las ranuras, más rápido se puede eliminar el material, lo que aumenta la productividad. Además, la cantidad de ranuras elegidas debe ser proporcional a las propiedades del material; menos ranuras son adecuadas para materiales más blandos, ya que fomentan la limpieza de las virutas, mientras que más ranuras ayudan a enganchar el material en materiales duros y, por lo tanto, afectan la tasa de remoción. Además, es necesario mantener una velocidad de husillo y una velocidad de avance adecuadas para garantizar un acabado superficial de buena calidad sin comprometer la MRR, ya que estos procesos pueden resultar en mayores fuerzas de corte o temperaturas, lo que provoca desgaste de la herramienta a expensas de la integridad de la pieza. Por lo tanto, es importante mantener un alto rendimiento y una MRR efectiva optimizando y regulando estos parámetros.

¿Cuáles son las aplicaciones comunes de una fresa de punta esférica de 1/32?

¿Cuáles son las aplicaciones comunes de una fresa de punta esférica de 1/32?

Uso en mecanizado de metales, incluido acero inoxidable y aluminio.

La fresa de extremo esférico de 1/32 es una herramienta importante que se utiliza ampliamente en el mecanizado de precisión de componentes metálicos para diversas aplicaciones, especialmente cuando se trabaja con acero inoxidable austenítico y aluminio. La forma de esta herramienta está diseñada para garantizar que se produzcan superficies moldeadas y piezas complejas con gran precisión. Al considerar el mecanizado de componentes de acero inoxidable, el diámetro de la fresa de extremo esférico de 1/32 resulta muy útil para el detallaje y el acabado. Esto es muy vital en sectores que trabajan con piezas resistentes a la corrosión, como las industrias médica y aeroespacial. Se espera que los recubrimientos adecuados de las herramientas, principalmente nitruro de aluminio y titanio (TiALN), mejoren el rendimiento de la herramienta al aumentar la tolerancia al calor y reducir la adherencia del material en la fresa.

En lo que respecta al fresado de aluminio, la fresa de extremo esférico de 1/32 se considera la mejor opción para el acabado superficial obtenido, incluso en operaciones de alta velocidad. Esto se puede lograr ya que el aluminio tiene una densidad baja en comparación con otros metales y el tamaño pequeño de la fresa ofrece conductos cortos para la disipación del calor. Se indicó a través de evidencia experimental que el mejor rendimiento de acabado superficial en términos de productividad sería crucial cuando se utilizan velocidades de husillo entre 10 000 y 30 000 RPM y una velocidad de avance correspondiente de 0,002 a 0,005 pulgadas por diente. En general, es importante tener en cuenta que el uso de una fresa de extremo esférico de 1/32 ayuda a mantener una alta productividad y acabados superficiales durante operaciones críticas de corte de metales.

Aplicaciones en materiales no ferrosos

La fresa de punta esférica de 1/32 es la mejor opción de esta máquina, ya que puede realizar diversas operaciones en cobre, latón y titanio con facilidad y precisión. Estos materiales agradecen el impulso de la herramienta y la menor vibración, lo que es importante para la integridad estructural y el acabado de la superficie. En el mecanizado de cobre, la fresa de punta esférica ayuda a realizar contornos precisos para los accesorios de los sistemas eléctricos. Su uso se dirige al latón, donde ayuda a realizar diseños complejos con poco quemado, lo que es importante para las piezas ornamentales y funcionales. En cuanto al titanio, la fresa permite la precisión y el control del calor, lo que hace posible fabricar componentes aeroespaciales avanzados con precisión y diseños complejos. Estos méritos combinados subrayan el uso multipropósito de la fresa de punta esférica de 1/32 porque puede ofrecer la alta calidad esperada en diferentes materiales no ferrosos.

Usos industriales de propósito general

Debido a su precisión y capacidad de cambio, la fresa esférica de 1/32 es ampliamente utilizada en diversas prácticas industriales comunes. Esta herramienta es valorada en la ingeniería industrial principalmente por su capacidad para trabajar en detalles muy pequeños y terminar lo que se necesita en varios moldes y matrices utilizados para fabricar piezas precisas. Esta herramienta se utiliza mucho en el campo de la electrónica para hacer trazos estrechos en la placa de circuito impreso y pequeños dispositivos eléctricos. Los fabricantes también disfrutan de la precisión de la fresa esférica en la creación de prototipos y la producción de piezas personalizadas, ya que pueden producir y revisar rápidamente piezas con formas intrincadas. Su naturaleza multifuncional la convierte en un factor clave en actividades que requieren un alto nivel de complejidad, así como un acabado de calidad.

Fuentes de referencia

Molino de extremo

Fresado (mecanizado)

Aluminio

Preguntas frecuentes (FAQ)

P: ¿Qué es una fresa de punta esférica de carburo de 1/32?

A: La herramienta de corte conocida como fresa de extremo de tipo bola de carburo se utiliza principalmente para operaciones de fresado. Es multifuncional ya que la punta es redonda lo que facilita y mejora el registro de etapas convexas. Este dispositivo se utiliza ampliamente para trabajos de grabado fino, componiendo relieves en tres desperdicios y cortando ranuras.

P: ¿Qué se entiende por "extremo único" en el caso de una fresa de punta esférica?

A: Extremo único significa que, según la configuración de la herramienta de corte en Sheetz, el filo de corte parece estar disponible solo en un extremo de la herramienta. Este tipo de construcción hace que la manipulación y el cambio de herramientas sean fáciles y rápidos, mientras que el corte se mantiene constante.

P: ¿Cuáles son los beneficios de tener una fresa de punta esférica de carburo de 4 flautas?

R: Las fresas esféricas de carburo de cuatro ranuras ofrecen varias ventajas en cuanto a rendimiento y facilidad de uso. Entre ellas, mayor resistencia y rigidez, acabado superficial de calidad, versatilidad y muchas otras. La iluminación de las múltiples ranuras también maximiza el rendimiento de corte, ya que las virutas se descargan de manera eficaz y eficiente.

P: ¿Por qué es importante la frase “corte central” para una fresa de punta esférica?

A: “Corte centrado” implica que la fresa esférica puede cortar perpendicularmente a la pieza de trabajo, lo que permite realizar virutas de penetración y rebajes profundos. Esta característica es muy importante en los casos en que se deben realizar mecanizados de precisión e imprecisiones.

P: ¿Qué indica la palabra “sin recubrimiento” para una fresa de punta esférica de carburo?

R: “Sin recubrimiento” significa que la fresa de extremo esférico de carburo no contiene ninguna otra superficie más que la de la herramienta plana sin ciclo activo y sin recubrimiento activo. Aunque las herramientas sin recubrimiento son económicas y útiles para algunas tareas específicas, la vida útil de las herramientas sin recubrimiento o con menor abrasividad puede no ser tan prolongada como la de las herramientas con recubrimiento pintado en un entorno abrasivo.

P: ¿Es correcto decir que la “hélice de 30°” tiene un efecto en el rendimiento de una fresa de punta esférica?

A: Una fresa esférica con un ángulo formado a "30°" es el rendimiento de una fresa de corte sujeta a un diseño perfecto para facilitar una mejor eliminación de viruta y reducir las fuerzas de corte necesarias al utilizar la herramienta. En consecuencia, el acabado superficial general de la herramienta mejoró y la vida útil de la herramienta aumentó, lo que hace que la máquina sea perfectamente ideal para una aplicación de fresado de alta velocidad.

P: ¿Cuáles son los beneficios de utilizar un “vástago redondo” en una fresa de punta esférica?

R: Un “vástago redondo” brinda más estabilidad al medir y cortar formas con la ayuda de una fresadora. Esto garantiza que la herramienta permanezca estable cuando se fija en el portaherramientas y también reduce cualquier movimiento no deseado, lo que mejora la calibración del mecanizado.

P: ¿Qué significa el término acabado “brillante” para una fresa?

R: “Brillante” se asocia con la calidad de una fresa que no tiene recubrimientos pero que tiene una superficie pulida y lisa. Esto mejora las herramientas en el mecanizado de metales no ferrosos y plásticos, ya que no habrá fricción ni virutas metálicas en la herramienta, ya que todos los materiales se desgastarán debido a este acabado liso.

P: ¿Cuáles son los usos de las fresas de punta esférica de “carburo de 4 flautas” de Click?

R: Una fresa esférica de 4 ranuras de carburo se utiliza en diversos materiales, como acero, hierro fundido y metales no ferrosos. Su resistencia y la cantidad de cortes disponibles la hacen muy eficaz para formas 3D, detalles complejos y operaciones de acabado en fabricaciones tanto de pequeña como de gran escala.

Facebook
Gorjeo
productos de Smart Source
Publicado recientemente
Contáctenos
Demostración del formulario de contacto
Vuelve al comienzo
Demostración del formulario de contacto