Precisión mejorada

La guía definitiva sobre fresas de carburo de 4 mm: todo lo que necesita saber

La guía definitiva sobre fresas de carburo de 4 mm: todo lo que necesita saber
La guía definitiva sobre fresas de carburo de 4 mm: todo lo que necesita saber

Bienvenidos a 'La guía definitiva de fresas de carburo de 4 mm', el centro todo en uno donde los maquinistas experimentados y los principiantes en esta área encontrarán toda la información necesaria. En este artículo, nos centraremos en las características, usos y beneficios importantes de las fresas de carburo de 4 mm como herramientas aplicables en actividades de mecanizado de alta precisión. Analizaremos más de cerca estas fresas, cómo funcionan cuando se utilizan con diferentes materiales y qué determinaría su eficacia y durabilidad. Esta guía informativa busca no escatimar detalles sobre todas las fresas de carburo de 4 mm, así como sobre la ergonomía de su uso, y en última instancia permitirá una mejora óptima en las operaciones de mecanizado.

¿Qué es una fresa y en qué se diferencia de una de 4 mm?

¿Qué es una fresa y en qué se diferencia de una de 4 mm?

Comprender la estructura básica de una fresa

Un La fresa de extremo se define como una herramienta de corte rotatoria simétrica de ejes. Herramienta que se utiliza normalmente en una fresadora y que tiene la característica de cortar en más de dos direcciones. La estructura básica incluye los siguientes componentes:

  • flautas– Cortes en espiral en la superficie de la fresa de extremo que se cortan en la misma dirección con el fin de proporcionar enfriamiento y limpieza de virutas durante el proceso de corte.
  • Innovador: La porción periférica de la Fresa de extremo que se utiliza para implementar el corte. acción.
  • Caña: La parte de la herramienta diseñada para encajar en el husillo de la fresadora o portaherramientas con fines de equilibrio.
  • Tipo de final: Este tipo tiene varias variaciones que incluyen radios planos, esféricos y de esquina, así como también para diferentes operaciones de mecanizado.

Una fresa de 4 mm tiene un corte preciso, que es un diámetro de 4 milímetros de tal manera que afecta la capacidad de formar ciertas características internas/externas en materiales de diferente dureza y estabilidad con gran precisión en el desempeño de las operaciones de fresado.

Diferencias clave entre las fresas de 4 mm

Los cambios notables en las fresas de 4 mm surgen principalmente de otras causas, como el diseño de la flauta, el número de flautas, la composición del material y el recubrimiento.

  • Diseño de flauta: La disposición y el número de estrías afectan la capacidad de eliminación de virutas y la eficiencia de corte de la fresa. Por ejemplo, los materiales blandos se cortan mejor con una fresa de dos estrías, ya que permite una mayor eliminación de virutas, mientras que una fresa de cuatro estrías ofrece más estabilidad y es más adecuada para materiales más duros debido a su resistencia y rigidez.
  • Composición del material: Las fresas de extremo pueden estar hechas de varios materiales, entre ellos acero de alta velocidad (HSS), carburos y cobalto. Las fresas de extremo de carburo, por ejemplo, son muy solicitadas porque están hechas de materiales muy duros y son resistentes a la abrasión, lo que prolonga la vida útil de las herramientas y la precisión del corte.
  • Revestimiento: También se sabe que el uso de recubrimientos como TI N y TiAlN mejora el rendimiento de las fresas de 4 mm, además de reducir la fricción y aumentar la resistencia a la temperatura, ya que aumenta aún más la vida útil de las herramientas al evitar la formación de bordes amontonados, lo que ayudó a lograr cortes más suaves con las herramientas. Todas estas diferencias, de una forma u otra, afectan el rendimiento de la fresa, su uso en aplicaciones precisas y la calidad general de los productos terminados.

Ventajas de utilizar una fresa de carburo de 4 mm

La sugerencia brindada es significativa porque existen beneficios únicos derivados del uso de un calibre de 4 mm. Fresa de carburo que ayuda a mejorar la producción y la eficiencia del mecanizado.

  • Más fuerza: La principal diferencia general que tiene el carburo con respecto a otros materiales es su dureza. Debido a la alta resistencia al desgaste, la vida útil de la herramienta se prolonga. Esta durabilidad es beneficiosa, ya que el número de cambios de herramienta es menor y, por lo tanto, hay menos tiempo de inactividad con un impacto positivo correspondiente en la productividad.
  • Corte más productivo: Las fresas de carburo pueden conservar los dientes de corte afilados durante un período prolongado. Esta cualidad de la fresa mejora el acabado de la superficie y las tolerancias, que son muy importantes en el mecanizado sofisticado.
  • Valores caloríficos: Las fresas de carburo cementado son muy estables y esto permite el uso de velocidades de corte y avances más altos sin romper la estructura de la fresa. Esta característica es muy útil al cortar materiales más duros.

Estas ventajas hacen que las fresas de carburo de 4 mm sean una solución atractiva en muchas operaciones de mecanizado, mejorando así la productividad y la rentabilidad al final.

¿Cómo elegir la fresa de 4 flautas adecuada para sus necesidades?

¿Cómo elegir la fresa de 4 flautas adecuada para sus necesidades?

Consideraciones para seleccionar una fresa de 4 flautas

Al seleccionar una fresa de 4 flautas, tenga en cuenta los siguientes factores:

  • Compatibilidad de materiales – Verifique si la fresa es adecuada para el material que se va a mecanizar, por ejemplo, aluminio, acero o compuestos.
  • Diámetro – Utilice un diámetro apropiado que corresponda a la tolerancia de mecanizado necesaria y al tipo de trabajo a realizar.
  • Revestimiento – Considere un recubrimiento que mejore el rendimiento, disminuya la fricción y aumente la resistencia al desgaste, particularmente en casos extremos.
  • Diseño de flauta – Elija un diseño de flauta (estándar, de paso variable, etc.) que se adapte a las necesidades de evacuación de viruta y al acabado requerido.
  • Velocidad de corte y avance – Observe las velocidades de corte y las limitaciones de velocidad de avance sugeridas por el fabricante para garantizar que todas las velocidades estén dentro de las especificaciones del material y la herramienta para una alta productividad.

Elegir la longitud de corte y la longitud total correctas

Al elegir la longitud de corte (LOC) y la longitud total (OAL) de una fresa de 4 filos, se debe tener en cuenta la coordinación adecuada con la operación de mecanizado y las herramientas adecuadas. La longitud de corte debe estar dentro del alcance de la profundidad de penetración del material, excepto por otros aspectos, que pueden provocar vibración o incluso deflexión de la herramienta, lo que provoca el desgaste o la falla de la herramienta. Una LOC más corta es más ventajosa cuando la rigidez es un factor importante debido al hecho de que mejora el rendimiento, lo que es particularmente útil en casos en los que se requiere un alto grado de precisión. Sin embargo, por ejemplo, una mayor eliminación de material en piezas más grandes o cortes más profundos pueden requerir que se emplee una LOC más larga.

Por lo tanto, la longitud total debe tener en cuenta la instalación particular de la máquina, que incluye el portaherramientas y la altura de la pieza de trabajo. Es obvio que se debe poder maniobrar la herramienta en un espacio determinado sin golpear nada, como la pieza de trabajo, cuando se realiza el corte. Una combinación eficaz de longitud de corte y longitud total ayudará a aumentar el rendimiento y la vida útil de la herramienta, al tiempo que mejora el acabado superficial del componente mecanizado.

Explorando los beneficios de una fresa de extremo de 4 mm x 14 mm

Una de las herramientas más versátiles y eficientes es una fresa de 4 mm x 14 mm. En términos más generales, estas dimensiones hacen que sea una herramienta de corte adecuada para una variedad de materiales, lo que garantiza una mayor precisión y calidad de la superficie. Uno de los principales beneficios que se considera que proporciona esta fresa es que se pueden realizar cortes muy finos y sofisticados sin que el extremo de la herramienta se tambalee, lo que minimiza el riesgo de que la herramienta se golpee. Esto es particularmente útil en trabajos de alta precisión, especialmente en la fabricación de dispositivos médicos y aeroespaciales.

Al mismo tiempo, estas dimensiones permiten trabajar en espacios reducidos con formas intrincadas y, por tanto, permiten mecanizar en zonas de acceso limitado. Además, el diseño actual de una fresa también ayuda a mejorar la evacuación de viruta, algo muy importante para el corte con altas temperaturas y se alarga enormemente la vida útil de la fresa. En resumen, una fresa de 4 mm x 14 mm no se limita a mejorar la inclusión de procesos operativos, sino que también se consigue una alta productividad del producto final.

¿Cuáles son las diferentes opciones de recubrimiento para fresas de 4 mm?

¿Cuáles son las diferentes opciones de recubrimiento para fresas de 4 mm?

Tipos de recubrimientos disponibles para fresas de carburo de 4 mm

  1. TiN (nitruro de titanio): Aumenta la dureza de la superficie y la resistencia a la oxidación, lo que resulta en un uso prolongado de la herramienta.
  2. TiAlN (nitruro de titanio y aluminio): Tiene mejor resistencia al calor y se utiliza para trabajos pesados.
  3. ZrN (nitruro de circonio): Se trata de un recubrimiento de baja fricción que mejora el flujo de viruta y reduce el desgaste.
  4. Recubrimiento de diamante: Se adapta muy bien a materiales no ferrosos y puede cortarse durante mucho tiempo.
  5. AlCrN (nitruro de cromo y aluminio): Tiene los beneficios del recubrimiento TiAlN y TiN, para su uso en temperaturas muy altas y en entornos muy hostiles.

El papel del recubrimiento en el rendimiento y la longevidad

Por ello, los recubrimientos son factores importantes para evitar el desgaste de las fresas de 4 mm, ya que proporcionan protección y funcionalidad. Estos ayudan a mejorar las herramientas de corte al reducir la cantidad de calor que se genera durante el proceso de mecanizado y, por lo tanto, desgastan los filos de corte. Además, los recubrimientos de TiAlN y AlCrN están diseñados para soportar el calor y realizar operaciones de corte a velocidades elevadas sin comprometer la herramienta. Además, las propiedades inducidas por los recubrimientos mejoran la resistencia al desgaste al mecanizar materiales duros. En todos los casos, esto se logra mediante un recubrimiento seleccionado adecuadamente, que no solo reduce el cambio de haz, sino que también mejora la eficiencia de las herramientas de corte y la calidad de la pieza de trabajo procesada.

Cómo elegir el mejor recubrimiento para su fresa de 4 mm

La elección del recubrimiento adecuado para la fresa de carburo de 4 mm tiene que ver con la comprensión del uso y del material mecanizable. Según los datos disponibles del sector:

  1. Compatibilidad de materiales: Es igualmente importante considerar qué material se desea mecanizar contra el recubrimiento. Por ejemplo, los recubrimientos de TiN de uso general son útiles y económicos, mientras que los recubrimientos de diamante se utilizan solo para fines avanzados, ya que se desgastan muy lentamente y son más complejos que otros enfoques.
  2. Condiciones de mecanizado: Identificar los entornos operativos: por ejemplo, es útil emplear recubrimientos TiAlN y AlCrN en aplicaciones calientes donde se requiere una operación de alta velocidad, ya que son térmicamente estables y reducen la degradación térmica durante el uso prolongado.
  3. Costo vs. Rendimiento: Siempre se ha argumentado que los recubrimientos de primera calidad pueden prolongar la vida útil de las herramientas y mejorar su rendimiento; sin embargo, se debe tener en cuenta la situación en relación con el precio real en el entorno determinado. Las inversiones iniciales, en comparación con la frecuencia prevista de cambio de herramientas, ayudarán a tomar la mejor decisión.

Teniendo en cuenta todas estas pautas, puede estar seguro de que podrá identificar el recubrimiento adecuado para dichas fresas de 4 mm y, por tanto, obtener la máxima productividad.

¿Cómo optimizar los ajustes de avance y velocidad para una fresa de carburo de 4 mm?

¿Cómo optimizar los ajustes de avance y velocidad para una fresa de carburo de 4 mm?

Cómo configurar la velocidad de avance correcta para una fresa de 4 mm

Al calcular las velocidades de avance de una fresa de carburo de 4 mm, por ejemplo, se deben tener en cuenta los siguientes factores: Precisión de las velocidades de avance involucradas en el uso de una fresa de carburo de 4 mm.

  1. Tipo de material: Los distintos tipos de materiales tienen diferentes requisitos de velocidad de avance. Para los materiales más blandos, las velocidades de avance pueden ser mayores; para los materiales más duros, las velocidades de avance deben ser menores para evitar que las herramientas se agoten y se deprecien.
  2. Eje de velocidad: Otros parámetros son tales que existe una relación proporcional entre la velocidad de avance y la velocidad del husillo. Se repite una fórmula común, como siempre, por ejemplo: Velocidad de avance (en mm/min) = Velocidad del husillo (RPM) x Número de flautas x Carga de viruta (por diente).
  3. Carga de virutas: Se puede observar, por experiencia, que al mecanizar piezas estándar, la carga de viruta por flauta no excede los valores de 0,01 y 0,05 mm por flauta respectivamente, a menos que otras condiciones de trabajo o características del material proporcionen necesidades diferentes.
  4. Condiciones de corte: Tenga en cuenta qué tan profundo realizará los cortes y si se trata de desbaste o acabado, ya que eso afectará la velocidad de avance.

Restar o eliminar los aspectos anteriores del razonamiento da como resultado una velocidad de avance que es perjudicial para el proceso de mecanizado, así como para la vida útil de la herramienta.

Ajuste de la configuración de velocidad para obtener resultados óptimos

Para utilizar correctamente una fresa de carburo de 4 mm, la velocidad del husillo debe ser uno de los parámetros que se deben ajustar. La velocidad del husillo también depende del material de la pieza de trabajo y del nivel de acabado de la superficie requerido. Por ejemplo, como regla general, se puede configurar la velocidad del husillo utilizando la fórmula Velocidad del husillo = (Velocidad de corte x 1000) ∕ (π x Diámetro de la fresa). Cada material tiene sus velocidades de corte típicas, como la velocidad de corte de aluminio, la velocidad de corte de acero y la velocidad de corte de titanio, que son bastante diferentes y requieren una mirada atenta a los ajustes de RPM. El ajuste correcto de la velocidad del husillo también permite un aumento en la eficiencia de corte, así como una disminución en el desgaste de la herramienta, mejorando así el proceso de corte general. Tanto la velocidad de avance como la velocidad del husillo deben estabilizarse y monitorearse regularmente, así como ajustarse según sea necesario para evitar imprecisiones y ahorrar la herramienta de corte durante el mayor tiempo posible.

Problemas comunes y soluciones

  1. Acabado superficial inconsistente: Si se descubre que la superficie mecanizada mediante fresado no es lisa, tal vez se deba aumentar o disminuir la velocidad de avance o la velocidad del husillo, respectivamente. Una velocidad de avance demasiado alta puede inducir vibraciones que afectarán la calidad del trabajo de acabado. Por el contrario, una velocidad de avance demasiado lenta puede generar un calor rotacional elevado y un desgaste excesivo de la herramienta. Se debe intentar calibrar esos parámetros con respecto a la especificación del material.
  2. Desgaste o rotura de herramientas: Es común que algunas herramientas se desgasten o rompan con demasiada frecuencia. El cambio frecuente de la plaquita puede deberse a una carga de viruta inadecuada o a una velocidad de husillo inadecuada que esté cortando materiales demasiado ásperos. Evite manipular la carga de viruta más allá de los rangos recomendados y ajuste la velocidad del husillo para que se adapte a la composición de la pieza de trabajo. La inspección periódica de las herramientas también puede ayudar a prevenir eficazmente estas situaciones.
  3. Movimiento de la pieza de trabajo durante el mecanizado: Si se produce algún movimiento o vibración de la pieza de trabajo durante el mecanizado, compruebe siempre los métodos de fijación y sujeción. La pieza de trabajo debe sujetarse correctamente para evitar que se mueva. Esto es muy importante, especialmente cuando se trata de precisión. Además, puede haber vibraciones anormales en la máquina que justifiquen un examen más detallado de la alineación de la máquina o del equilibrio de la herramienta utilizada.

Al anticipar y resolver estos problemas típicos, se puede reducir la toxicidad en estas operaciones, mejorar la productividad y también mejorar los resultados del mecanizado.

¿Dónde puedo encontrar información detallada y catálogos de productos para fresas de 4 flautas?

¿Dónde puedo encontrar información detallada y catálogos de productos para fresas de 4 flautas?

Acceso a catálogos de productos y descargas

Para obtener información más detallada sobre los productos y catálogos de fresas de 4 ranuras, debe dirigirse al sitio web oficial del fabricante. Vaya a la sección “Descargas” o “Recursos”, donde podrá encontrar materiales como catálogos en formato PDF y hojas de datos técnicos. Una búsqueda de este tipo se hace más sencilla porque los sitios web de muchos fabricantes incluyen una herramienta de búsqueda para estos productos específicos. También puede ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente para realizar consultas físicas o detalladas.

Descripciones y especificaciones clave de productos que debe buscar

Al analizar fresas de 4 flautas, es importante tener en cuenta algunas descripciones y especificaciones del producto para lograr el rendimiento y la idoneidad deseados para la operación de mecanizado determinada.

  1. Composición del material: Este es el primer criterio a tener en cuenta a la hora de buscar fresas de extremo en relación con la composición del material. Las fresas de extremo suelen estar hechas de materiales de alta calidad, como acero rápido, cobalto o carburo. Cada uno de ellos tiene sus propias ventajas y desventajas en lo que respecta al rendimiento de corte, la protección contra el desgaste y la evacuación del calor.
  2. Diámetro: El diámetro de la fresa tiene un efecto en el tamaño de la herramienta de corte y en el corte realizado con ella. Los tamaños habituales varían de 1/16 de pulgada a 1 pulgada y, la mayoría de las veces, seleccionar el diámetro correcto es fundamental para los requisitos de mecanizado y las tolerancias de las piezas.
  3. Geometría de la flauta: Se refiere al patrón de las estrías que se forman en una fresa que influye en la evacuación de las virutas del área de corte, la velocidad de corte y el acabado de la superficie. Una configuración de 4 estrías ayuda a lograr un acabado más fino y tolerancias más ajustadas en una variedad de materiales, al mismo tiempo que ofrece características satisfactorias de evacuación de virutas.
  4. Opciones de recubrimiento: Los recubrimientos más avanzados de TiN, TiAlN o AlTiN mejoran significativamente la vida útil de la herramienta, reducen el desgaste y aumentan la tolerancia al calor. El tipo de recubrimiento seleccionado para la herramienta de mecanizado es uno de los factores más importantes que pueden determinar la eficiencia de la herramienta.
  5. Longitud de corte y longitud total: La longitud de corte se refiere a la parte de la herramienta que se adentra más en la pieza de trabajo, mientras que la longitud total se relaciona con el alcance. Elegir la longitud correcta es importante para poder realizar cortes profundos o lograr productividad al mecanizar partes de una pieza de trabajo de difícil acceso.
  6. Tamaño y tipo de vástago: Los requisitos de tamaño y forma del vástago se establecen en primer lugar en la máquina, la herramienta de trabajo y la pinza o mandril. Los tamaños habituales son 1/4 de pulgada o 1/2 pulgada, y deben resolverse las cuestiones de sujeción y estabilidad óptimas de la herramienta durante el funcionamiento.
  7. Tolerancia y excentricidad: Las fresas de alta precisión operativa se fabrican con tolerancias y descentramientos limitados, características que inciden en el corte y la obtención de un buen acabado de las piezas. Compruebe que la especificación del producto sea un reflejo de la precisión de fabricación de las herramientas.

Mediante la evaluación de estas especificaciones, los maquinistas pueden elegir las fresas de 4 flautas más apropiadas para mejorar la calidad y la eficiencia del mecanizado.

Recursos y métodos de compra en línea

Cuando se trata de comprar fresas de 4 flautas, existen muchas plataformas en línea que tienen una gama impresionante de productos, precios atractivos y servicios adicionales como los siguientes:

  1. Suministros industriales de MSC: Este sitio, como indica su nombre, es un sitio de suministros industriales. En este sitio se pueden pedir fresas de muchos fabricantes. Además de información general sobre el sitio, incluye las especificaciones del producto, reseñas y varias opciones de compra, incluidas las ventas al por mayor. La gran cantidad de pestañas ayuda a una persona a realizar una búsqueda rápida al ubicar rápidamente la herramienta solicitada mediante el uso del material del revestimiento de la herramienta y el tamaño.
  2. Granizador: Un catálogo en línea de suministros industriales no estaría completo sin Grainger, que ofrece fresas y otros artículos. Los proyectos incluyen descripciones del producto junto con sus hojas de especificaciones e incluso los servicios de soporte técnico pertinentes. Los clientes pueden aprovechar un envío rápido y un sistema interactivo que facilita todo el proceso de pedido.
  3. Negocio de Amazon: En lo que respecta a la compra de fresas, Amazon Business cuenta con muchos proveedores y marcas y busca agregar variedad y flexibilidad. Los comentarios, calificaciones y reseñas de los usuarios de la empresa ayudan a determinar la eficacia del producto, mientras que la facilidad y la comodidad en el pedido y el envío atraen a muchas empresas.

Algunas de estas vías ayudarán a los maquinistas a evaluar de forma asequible los artículos divergentes, buscar soporte técnico acorde a los artículos adquiridos y realizar pedidos de artículos de una manera más eficiente para ayudar a mejorar sus procesos de mecanizado.

Fuentes de referencia

Molino de extremo

Acero

Fresado (mecanizado)

Preguntas frecuentes (FAQ)

P: ¿Cuáles son las aplicaciones estándar de las fresas de carburo de 4 mm?

A: Las fresas de carburo de 4 mm se utilizan para operaciones de fresado, ranurado y contorneado con alta precisión en metales, plásticos y materiales compuestos, entre otros materiales. Tienen una aplicación común en las industrias de mecanizado CNC, fabricación de herramientas y fabricación de moldes que requieren moldes para materiales compuestos, donde la confiabilidad y la precisión son muy importantes.

P: ¿Cuál es la principal distinción entre una fresa de carburo de 4 mm con extremo cuadrado y una fresa con extremo redondeado?

R: Una fresa de carburo de 4 mm con extremo cuadrado tiene extremos planos que facilitan el fresado de bordes afilados y la producción de fondos planos. Una fresa con extremo redondeado (también conocida como punta esférica) tiene una punta redondeada que facilita el fresado en 3D y la atenuación de la curvatura de la superficie. La decisión está limitada por la condición de mecanizado particular que tenga.

P: ¿De qué manera el ángulo de la hélice afecta la función de una fresa de carburo de 4 mm?

A: El ángulo de hélice tiene un impacto en la transferencia de viruta y la fuerza de corte de los dientes. Los ángulos de hélice mayores de 35° (ángulo de hélice alto de >35°) darán como resultado un corte más suave y una eliminación de viruta efectiva, excepto que es adecuado para materiales más blandos. Los ángulos de hélice más bajos son más estables y son preferibles para mecanizar materiales duros. El ángulo de hélice recomendado es para una función de mecanizado específica y un material específico.

P: ¿Es posible realizar un corte por inmersión con una fresa de carburo de extremo cuadrado de 4 mm?

R: Es posible, aunque no se recomienda, utilizar una fresa de extremo cuadrado de carburo de 4 mm para realizar cortes de inmersión. Las fresas de extremo cuadrado se fabrican principalmente para cortes laterales. En lugar de utilizar fresas de extremo cuadrado alto para realizar cortes de inmersión, pruebe fresas de extremo de corte central de forma baja o brocas diseñadas específicamente para realizar cortes de inmersión.

P: ¿Cuál es la longitud de corte estándar de una fresa de carburo de 50 mm y 4 mm de largo?

R: La longitud de corte de una fresa de carburo de 50 mm y 4 mm de largo está sujeta a algunas variaciones, pero suele ser de entre 12 y 15 mm, aunque suele ser más. El resto del tramo es la parte del vástago que suele estar fijada en el portaherramientas de la máquina. Consulte siempre la documentación del fabricante para obtener todos los datos y la longitud de corte de su herramienta.

P: Para mi fresa de carburo de 4 mm, ¿debo utilizar 2, 3 o 4 ranuras? ¿Cómo puedo determinar la cantidad de ranuras que debo utilizar?

R: La cantidad de estrías depende de la aplicación en la que se utilice el sólido. Las fresas de extremo de dos estrías más pequeñas funcionan mejor con aluminio y plásticos debido a sus mejores propiedades de limpieza de virutas. Las herramientas de cuatro estrías son herramientas de uso general que funcionan con la mayoría de los materiales. Para trabajos duros o donde se requiere un acabado más fino, se deben utilizar 6 o más estrías. Más estrías en las herramientas significan una mayor calidad de acabado de la superficie, pero una menor tasa de eliminación de material y viceversa.

P: ¿Qué precauciones recomienda tomar al trabajar con una fresa de carburo de 4 mm?

R: Cuando utilice una fresa de carburo de 4 mm, asegúrese de aplicar las velocidades y avances específicos que permite su material para lograr los mejores resultados y aumentar la vida útil de su herramienta. Observe la evacuación adecuada de las virutas, el enfriamiento cuando sea necesario y no deje que las herramientas de corte sobresalgan en exceso. Para un trabajo eficaz, es igualmente imperativo sujetar la pieza de trabajo firmemente con una prensa y asegurarse de que la configuración de trabajo sea lo suficientemente rígida para evitar que la herramienta se salga.

P: ¿Cómo se explica adecuadamente el almacenamiento y mantenimiento de las fresas de carburo de 4 mm?

A: Guarde sus fresas de carburo de 4 mm en un entorno seco y limpio para evitar la corrosión. Para evitar que las herramientas entren en contacto entre sí, utilice fundas o estuches destinados a protegerlas. Las toallas para limpiar las herramientas solo deben utilizarse cuando sea necesario debido a la posibilidad de que queden residuos de refrigerante. Los bordes de corte deben inspeccionarse visualmente para detectar astillas, desgastes o cualquier otra forma en que parezcan dañados. Cuando estas herramientas están inactivas o se utilizan, se aplica una fina capa de aceite de máquina durante un tiempo sin ninguna acción para evitar que la humedad oxide la superficie de trabajo de la herramienta.

Facebook
Gorjeo
productos de Smart Source
Publicado recientemente
Contáctenos
Demostración del formulario de contacto
Vuelve al comienzo
Demostración del formulario de contacto